Ir al contenido principal

El Municipio Lagunillas ya cuenta con 200 emprendedores comunitarios

 Con sueños convertidos en ideas aplicables, 200 estudiantes del diplomado en Emprendimiento Comunitario, en el municipio Lagunillas, recibieron su certificación y el privilegio de ser parte del primer grupo con formación sólida para emprender en el país.

Parte de los lagunillenses que conforman la primera cohorte de Emprendedores Comunitarios.

 

 

   La líder de formación municipal en Lagunillas del Movimiento Emprendedor Venezuela y responsable de la Universidad del Emprendimiento Venezuela  (Unem Venezuela) , Christina Roberts indica que del total de graduados del estado Zulia, 2463 (la región con mayor cantidad), 200 son emprendedores de esta localidad de la Costa Oriental del Lago.

Nosotros manejamos el eslogan que para emprender debes tener tiempo para formarte, porque de allí dependen muchas cosas. Debes tener una formación  integral”, explica Roberts sobre el significado de manejar una base académica para iniciar y darle continuidad a un emprendimiento.

Esta semana, durante el acto de graduación de la primera cohorte de Emprendedores Comunitarios, fue, precisamente, ese deseo de materializar un proyecto teniendo una base académica lo que acercó a los recién diplomados a esta propuesta formativa que recibe a estudiantes a partir de los 18 años.

“Nos graduamos con mucha alegría, vimos una exposición de las diferentes emprendimientos en esa feria que se presentó. Hay  modelos de emprendimientos metalmecánicos, de construcción de puertas ventanas, hubo emprendimientos que expusieron en el área de la repostería, de la panadería, de la alimentación en general, de cultura. Modelos de emprendimientos textiles, una gran variedad, tecnológicos”, enumera con satisfacción Dixón Rivera, concejal y jefe de la fracción del Psuv en la Cámara Municipal de Lagunillas y uno de los graduandos.

 



Los emprendedores se preparan bajo un esquema de las 4F (Formación, Formalización, Financiamiento y Feria).


 




El emprendimiento, en esta etapa de formación como diplomado, menciona Rivera es una iniciativa del Gobierno Nacional.

“La Universidad del Emprendimiento sale desde el Congreso Bicentenario de los Pueblos, donde a nosotros, en esa oportunidad el presidente (Nicolás Maduro) nos envió a ubicar por sector, y al escuchar todas estas solicitudes es que se crea la Universidad del Emprendimiento y surge el programa de las 4F”, explica Roberts sobre la gestación y nacimiento de esta casa de estudios y de su oferta educativa.

La docente y responsable de la Unem Venezuela en Lagunillas, detalla cómo el Movimiento de Emprendedores trabaja con el programa de las 4F, refiriéndose a la Formación, que es el diplomado comunitario como la primera F.

“La segunda F, es Formalización del emprendimiento, a través de las Pymes, compañías anónimas, lo que le dé a su emprendimiento la figura jurídica. Luego está la F de Financiamiento. El movimiento presenta ante la banca pública el listado de los emprendedores que fueron acreditados, que se formaron, porque todo va de la mano y, es una secuencia, para que sean aspirantes a los créditos que ofrecen las instituciones bancarias.
Luego del financiamiento viene la F de Ferias, que es cuando nosotros debemos  realizar una gran feria, una gran vitrina para que demos a conocer nuestro emprendimiento”, especifica Roberts sobre el ciclo que siguen y da garantía que cada propuesta productiva tiene una realización viable y sostenible.


                                                 La experiencia del diplomado

                                            fue maravillosa para mí y para mis compañeros. 

                                            Lo soñamos, lo creímos y lo logramos”

                                              Divina Antequera, emprendedora comunitaria.

 

 “El primer resultado que estamos obteniendo es la primera cohorte de graduados en emprendimiento comunitario”, destaca Rivera, sobre el naciente fruto, o la primera F, ya cosechada, con la primera graduación que da posibilidades de diversificar la economía nacional.

 En el caso de Rivera, su emprendimiento está “inclinado por la producción de abonos orgánicos para la utilización de desechos orgánicos producto de la actividad doméstica y de la actividad comunitaria para transformarlos, en primer lugar, en compost, que es una materia prima que se puede utilizar como elemento básico de la fertilización y como enmienda para mejoramientos de suelos, en propuestas agrícolas de jardín, de pequeños huertos”.

 Su visión es darle uso a un elemento que suele llamarse desecho y, al convertirse en abono en un “cambio y transformarlo en un materia prima, que produzca bienes y servicios a favor de la producción comunitaria, en beneficio de la familia y de la economía familiar”, acota el concejal sobre las posibilidades que este o cualquier emprendimiento bien llevado puede lograr.

 La segunda corte de aspirantes a cursar el diplomado ya está en arranque. “El proceso de inscripción, a través del link, culminó el primero de septiembre, el lunes 19 de septiembre, iniciamos con la fase de matriculación hasta el 23, que es la consignación de las carpetas con la información que se requiere para formalizar”, precisa Roberts, sobre esta oferta académica que maneja la modalidad a distancia y presencial con la intención y, el deseo, de parroquializar la Universidad del Emprendimiento Comunitario, en esta segunda cohorte que está por arrancar.

 Divina Antequera, una de las graduadas recientemente, resume el significado para quienes integraron esta primera corte.  “Culminamos un logro merecido después de tanto esfuerzo y dedicación en las clases que nos dieron, una capacitación bien importante. La experiencia del diplomado fue maravillosa para mí y para mis compañeros. Lo soñamos, lo creímos y lo logramos”, cuenta con la satisfacción de ser parte de los venezolanos con capacidad productiva acreditada.

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

 

 

 

 
        







  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.