Ir al contenido principal

Sector educación debate propuestas sociales de cara a la “Nueva Época”

 

El Movimiento Social de Educación del municipio Lagunillas, estado Zulia, inició, este viernes, el ciclo de encuentros presenciales con la intención de generar propuestas sociales, económicas y hasta ambientales, de cara la “Nueva Época” que plantea el Ejecutivo Nacional.  



Docentes, administrativos, obreros y procesadoras del Cnae participaron en las mesas de discusiones.

      

 

La jornada, desarrollada en los espacios de la Escuela Técnica Raúl Cuenca, será la primera de una serie asambleas  semanales en las que se discutirán  seis líneas de trabajo indicadas por el presidente Nicolás Maduro, y entre las que se cuentan la economía, lo social, el derecho a la ciudad y a un ambiente ecológico, los servicios públicos, el socialismo en lo territorial, la nueva geopolítica mundial y el ejercicio de la soberanía de la paz, entre otras temáticas.

“Se está debatiendo las propuestas que cada movimiento hace al gobierno sobre la forma como lo ve cada uno de ellos, en su interior: la coyuntura nacional, las dificultades en cada ámbito social, en el ámbito económico y ambiental. Y las propuestas que después de haber hecho un diagnóstico,  el movimiento tiene para con lo que se debe avanzar”, explica el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Educación de la Cámara Municipal de Lagunillas y responsable de Asuntos Municipales del Psuv.

Los asistentes a este primer debate, esbozaron, en la dinámica de trabajo por mesas y líneas de discusión,  las primeras propuestas que, el concejal conoció de primera mano por ser integrante activo en el acompañamiento de estas actividades.

 

Hoy se esbozaron las primeras propuestas fruto de las discusiones de las líneas estratégicas.


 

 

“En la mesa de lo social se mencionó el aspecto del mejoramiento de los programas de protección social, Amor Mayor, de Alimentación Escolar. Se planteó una posible propuesta nueva, el transporte para las personas que laboran en el medio educativo. Se mencionó el tema de los Hogares de la Patria y el mejoramiento de los bonos”, detalló sobre las primeras propuestas asomadas.

El sector educativo dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación, avanzó en las primeras discusiones de trabajo, como comentó la supervisora Intercircuital de la Red Lagunillas I, Ivis Suárez.

“Cada una de estás mesas aportarán estrategias que sustenten una buena propuesta para poder, de manera  significativa, encontrar desde cada uno de los sectores, que hacen vida en el punto y círculo, una fortaleza y así garantizar a nuestros estudiantes espacios dignos, espacios productivos, porque estamos llamados para formar individuos críticos, analíticos y productivos en esta nueva época”, consideró la supervisora sobre las aspiraciones que están visualizando.

Sobre los encuentros  indicó  que “estamos llamados para trabajar semanalmente con estas líneas estratégicas. Con todas vamos a trabajar”.

Liliana Velásquez, supervisora Intercircuital de Lagunillas II, también presente en la jornada a la que asistió un numeroso grupo de personal adscrito a las escuelas e instituciones nacionales.

 

Entre los participantes se propuso la revisión de los programas de protección social.

 


 

 

“Tenemos el día de hoy mesas de trabajo con las seis líneas estratégicas del Congreso de la Nueva Época, estamos convocados todo el personal adscrito al Ministerio de Educación, a realizar las mesas de trabajo del día de hoy, integrando el quehacer educativo de cada una de las instituciones y por circuito, y en el transcurso de esta semana, porque estamos llamados a la formación y siguiendo el lineamiento del presidente Nicolás Maduro”, afirmó Velásquez.

Para el personal que por razones de distancia no pudo presentarse a esta primera actividad, existió una indicación clara. “Están en sus planteles trabajando, se hicieron algunas mesas de trabajo institucionales, porque tenemos zonas foráneas de difícil acceso, porque no tenemos transporte, ejemplo Escuela Básica Nacional Puente Blanco (Las Malvinas).Tenemos Pica Pica, kilómetro 26, La Icotea, Corito que es más arriba del kilómetro 26 y Monte Oscuro”, precisó la supervisora sobre el plan de acción a seguir en estos planteles ubicados en zonas rurales del municipio.

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.