Una jornada de saberes, experiencias significativas y aprendizajes resume la fase circuital del VI Reto Estudiantil de Ciencias Naturales 2022, en el municipio Lagunillas, localidad zuliana que, durante la feria científica, desarrollada este miércoles, mostró una diversidad de proyectos y seleccionó tres proyectos para presentar en la etapa estadal.
![]() |
Los estudiantes y la docente del colegio CP Concepción Mariño están entre los tres proyectos seleccionados para la fase estatal. |
En la Escuela Técnica Dr. Raúl Cuenca, sede de la fase circuital, los estudiantes con la orientación de sus docentes tutores, exhibieron sus habilidades para explicar sus proyectos y demostrar cómo se hace ciencia desde las aulas.
De los 12 proyectos expuestos, tres de ellos, avanzaron a la fase estatal del Reto de Ciencias Naturales, refirió la profesora Karen Álvarez, Enlace de Educación Media de la Red Intercircuital Lagunillas I.
“Los beneficios de la avena en el Desarrollo Nutricional”, proyecto de la UEN General Isaías Medina Angarita, fue una de las propuestas seleccionadas, permitiendo a los estudiantes Angélica Lizardo, Edwin Quintián y Nohemí Noguera, todos cursantes de cuarto año y quienes tuvieron como docente tutora a Yakeline Perdomo.
“La Elaboración de Productos Químicos para Uso Doméstico”, de la UEN Dr. Blas Valbuena, con la tutoría de Eliannys Paredes y la participación de los estudiantes: Wilber Belisario, de cuarto año, Glaidely Pulgar y Marqui González, de tercer año, fue el segundo proyecto escogido para seguir hacia la siguiente etapa.
Y cierra el trío de propuestas científicas, el colegio Concepción Mariño, con su proyecto “Procesador de Desechos Para el Reciclaje”, con la tutoría de Ross Rivero y la participación de los hermanos Daniel y David Brito, de quinto año.
Los Retos de Ciencias Naturales siguen varias etapas, previamente, a esta feria, cada institución efectúo la fase institucional, donde hubo una amplia participación al registrarse la presentación de 88 proyectos y la interacción de 240 estudiantes.
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez
Comentarios
Publicar un comentario