“Cuando yo los veo y ustedes
me ven yo ya siento algo que me dice Chávez, ya tú no eres Chávez, tú eres un
pueblo, Chávez se hizo pueblo como dijo Gaitán, un gran líder colombiano, ya yo
no soy yo en verdad, yo soy un pueblo, yo me siento encarnado en ustedes…tú
también eres Chávez muchacha venezolana, tú también eres Chávez muchacho
venezolano, tú también eres Chávez trabajador, trabajadora, abuela, abuelo, tú
también eres Chávez niña venezolana, niño venezolano tú también eres Chávez”.
![]() |
Durante la actividad se plantó unas maticas en simbolismo con la "siembra" del comandante. |
El 12 de julio de 2012, en plena campaña presidencial, cuando el presidente Hugo Chávez pronunció esas palabras, casi proféticas, no se avizoraba su partida física, pero ésta llegó, como noticia amarga para los venezolanos, especialmente, los revolucionarios.
Han pasado 10 años de ese momento y, este domingo, en el urbanismo Ciudad Fabricio Ojeda, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, conmemoraron su ausencia, repasando su vida, obra y legado.
Desde la cancha de ese urbanismo, representantes políticos, dirigentes sociales, camaradas… el pueblo mismo, como lo habría descrito él si estuviera con vida, recordó, a través de Casiodora Munelo, la biografía del presidente y líder del socialismo venezolano.
“Se cumplen diez años de la siembra del comandante. Hablar de Chávez es hablar de toda obra, de todo lo que Chávez generó, fue demasiado no solamente en Venezuela sino, internacionalmente, Chávez llegó a todos los pueblos, dejó sembrado una semilla y es para mí un honor hablar de Chávez”, expresó con sentimiento Munelo, al destacar la vida de quien fuese el “arañero de Sabaneta”.
La jefa de la Ubch Fabricio Ojeda, Melissa Gutiérrez evocó la cualidad pedagógica del comandante “porque de él aprendimos muchas cosas, de él aprendimos de corazón lo que era un sistema social, de él aprendimos a estar hoy presentes y a luchar por todas nuestras necesidades”.
Y Gutiérrez fue enumerando más enseñanzas “aprendimos lo que hoy somos en la parte política y social, y por eso con mucho amor y orgullo lo honramos, su siembra. Cuando dijo en medio de su enfermedad, hoy no soy yo, hoy soy cada uno de nuestros niños, cada uno de los que hace justicia social”, destaca la docente sobre el rol de cualidades amplias que mostró el líder de los revolucionarios.
La conmemoración también da paso a la reflexión y, en los casos necesarios, a la revisión de lo que se está haciendo.
En su intervención, Minhel Domínguez, responsable de Movilización y Eventos del Psuv en Lagunillas, expresó: “Quiero felicitarlos, porque es un evento muy bonito como se ha llevado y quiero agradecer por eso. De la misma manera, quiero hacer un llamado a la reflexión y a la unidad de este partido, que nos lo dijo el comandante Chávez”.
Las palabras de la pancarta extendida en la cancha: unir, sumar y organizar, permitieron al concejal Dixón Rivera, jefe de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal y Responsable de Asuntos Municipales en Lagunillas, rememorar que el legado de Chávez ha tenido “enemigos” fuera y dentro del país.
“El Comandante nos advirtió que venían momentos entre quienes querían destruir su legado y nosotros sabemos que hay algunos que quisieron destruir su legado desde el cuatro de febrero del 92, algunos que mantuvieron su destrucción del legado durante toda su gestión, haciendo guarimbas, sabotaje petrolero, golpes de estado, saboteando de muchas maneras y diciendo públicamente, que estaban en contra y también sus aliados extranjeros”, explicó Rivera sobre las distintas estrategia “enemigas” para romper la obra y el legado de Chávez.
A una década sin el Chávez físico, su presencia resuena en cada discurso que dejó, en cada frase, como esta: “No hay amor más grande que el que uno siente aquí en el pecho por una causa, por una Patria, por una gente, por un pueblo, por la causa humana”.
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez
Comentarios
Publicar un comentario