Ir al contenido principal

Imparte conferencia sobre la Batalla Naval del Lago a estudiantes del liceo Francisco Antonio Zea

En el marco del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, se impartió, este viernes, a estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Nacional Francisco Antonio Zea, una conferencia sobre el acontecimiento histórico que consolidó la Independencia de Venezuela.


 
El concejal Dixón Rivera durante la conferencia con los liceístas.

El concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, encabezó la conferencia, conjuntamente con el profesor y cultor, Jhonathan Camacaro, quienes atendiendo a una invitación de la docente Ana Cumare, refirieron a los liceístas aspectos no solo del 24 de julio de 1823, fecha del combate en el Lago de Maracaibo propiamente, también sobre la existencia de los pueblos indígenas asentados en la riberas de estas aguas.

Rivera apoyándose en la investigación del historiador y diputado de la Asamblea Nacional, Juan Romero, quien integra la Comisión Presidencial para el Bicentenario de la Batalla del Lago de Maracaibo, señaló a los jóvenes información sobre el hecho bélico que deslastró la presencia española en la zona.

Controlar Maracaibo, según los aportes investigativos de Romero, era clave “por ser un puerto estratégico, que da acceso al Caribe y al Atlántico, así como las Antillas mayores y menores”.

En la actividad participaron estudiante de cuarto año.

Rivera aportó a los jóvenes información sobre el Bicentenario de la Batalla Naval del Lago.

La docente Christina Roberts, la concejala Sekiris Salazar, Rafael Jiménez, director del "Francisco Antonio Zea", el concejal Dixón Rivera y la docente Ana Cumare. 


Además, estaba con “su cercanía con Los Andes y la capacidad de actividad comercial de su puerto” y, una tercera razón: “desde ahí puede desplazarse en una ofensiva militar, tanto hacia la actual Colombia como hacia el Sur, donde Bolívar se encuentra en Campaña”, se explica en el material desarrollado por Romero y empleado como base informativa para la conferencia.

El concejal Rivera expresó a los estudiantes el contexto histórico que deben conocer, sobre todo por ser residentes de un municipio conectado al Lago y con presencia indígena, que fue víctima del coloniaje español, imperio al que se venció en esa Batalla Naval.

“La conferencia me pareció bastante interesante, siento que aprendí mucho más acerca de todas las cosas que ya sabía de historia, ya que es una materia que a mí me llama la atención y me siento bastante agradecida por el tiempo que tomaron las personas de haber venido a darnos esta conferencia. Aprendí cosas que desconocía de la historia del Zulia, porque mayormente, se resaltan los personajes de Caracas”, comentó Camila Gil, estudiante de 16 años, al dar sus impresiones después de la actividad.

Otra estudiante, Engimar Jiménez también elogió la conferencia. “La actividad me pareció demasiado divertida. Habló muy bien, me encantó mucho la charla y cómo cantó. Todo excelente”, opinó haciendo destacar al concejal Rivera, quien también realizó su aporte musical a la jornada.

El profesor universitario Jhonathan Camacaro, responsable de Misión Cultura en el municipio Lagunillas, durante sus palabras efectuó una exhortación a los jóvenes “utilicemos estrategias culturales, el arte, la danza, la música para aprender sobre los hechos históricos”.



 

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.