En el municipio Lagunillas,
estado Zulia, arrancó este lunes, por segunda ocasión, la Ruta Urdaneta, un
recorrido simbólico del General en Jefe Rafael Urdaneta por las instituciones educativas,
como un preámbulo pedagógico y conmemorativo, a su natalicio número 235, a
celebrarse el próximo 24 de octubre.
 |
Autoridades sostuvieron el lienzo con la imagen del G/J Rafael Urdaneta a su ingreso por el pasillo de honor formado por estudiantes. |
En el liceo Dr. Raúl Cuenca,
estudiantes de sexto año, conformaron un pasillo de honor para recibir a las
autoridades del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa de la parroquia
Paraute e invitados, quienes, portando el lienzo con la imagen de El Brillante,
iniciaron la actividad parar rememorar la obra del prócer zuliano y fundador de
la Sociedad Bolivariana.
Los jóvenes, guiados por el
docente de Formación y Soberanía Nacional, Ángel Iriarte realizaron la parada
militar para enmarcar el alto respeto al héroe.
“Hoy 16 de octubre de dos mil
veintitrés nuestra escuela se viste de tricolor, porque seremos testigos del
inicio de la Ruta de Urdaneta, que enmarcará el Natalicio del prócer zuliano
Rafael José Urdaneta Farías”, leyó con orgullo Andrymar Lanchero, vocera de la
Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), al hacer la presentación del acto.
|
 |
Estudiantes de sexto año guiados por el docente de Formación y Soberanía, Ángel Iriarte rindieron honores al prócer zuliano. |
.jpg) |
Abigaíl Ríos y Glorianny Hernández, ambas de Primer Año y Anyerlín Pacheco, de Segundo Año, felices por ser las primeras en estampar sus huellas en el lienzo.
|
 |
La profesora Yaritnel Rivera, subdirectora del ETC Raúl Cuenca les dijo a los jóvenes: "Lean, instrúyanse, edúquense. Esa es la mejor herencia que les podemos dejar". |
 |
Estudiante Johan García.
|
 |
De izquierda a derecha: Richard Nava, coordinador de Cultura, profesora Ivis Suárez, concejal Dixón Rivera, Eleuniz González, directora del ETC Raúl Cuenca, Javier González, director del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa parroquia Paraute y la concejala Sekiris Salazar, durante la entrega de la Gaceta Oficial del Clez de diciembre de 2020 donde se indica el nombre de la Ciudad G/J Rafael Urdaneta, capital del municipio Lagunillas.
|
Su compañero de institución, Johan
García leyó la biografía de quien fuera considerado como el amigo más fraterno
del Libertador. “Fue quien más se identificó con el ideal de Simón Bolívar”,
dijo el estudiante, quien, además, reflejó en sus palabras un compromiso:
“ratificamos muy orgullosamente ser Ciudad General en Jefe Rafael Urdaneta”.
Dejando
huellas
De los discursos iniciales,
llegó la nota musical en la voz del niño Isaías Cedeño, de 11 años, acompañado
en el cuatro por el profesor Iván Hernández y más luego por el cultor y
concejal Dixón Rivera.
La sonoridad de la gaita animó
a los asistentes, mientras a un lado del escenario una escena llenó de
entusiasmo a las estudiantes: Abigaíl Ríos y Glorianny Hernández, ambas de
Primer Año y, Anyerlín Pacheco, de Segundo,quienes estamparon sus palmas en amarillo,
azul y rojo, arrancando así el simbólico gesto de dejar las primeras huellas en
el lienzo.
“De Urdaneta sé que se le
consideraba como el más leal de los leales a nuestro Libertador Simón Bolívar.
Para mí la lealtad es muy importante en nuestras vidas”, comentó muy
desenvuelta Ríos.
|
 |
Andrymar Lanchero, vocera de la Organización Bolivariana Estudiantil
(OBE) hizo la presentación.
El director del Centro de Desarrollo
de la Calidad Educativa de la parroquia Paraute, Javier González también habló
con orgullo del héroe zuliano de trascendencia nacional y aún más allá.
“Resaltamos a Urdaneta como
prócer emancipador del estado Zulia”, afirmó al destacar a El Brillante y
hacerlo protagonista de una ruta pedagógica que recorrerá los 10 territorios
que conforman la parroquia Paraute, compaginando esta actividad con el Plan Victoria
Bicentenaria de la Calidad Educativa, promovido por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación, a través de la ministra Yelitze Santaella y
conectado con el Plan El Lago va a clases, que ha venido impulsando el Centro
de Desarrollo de la Calidad Educativa Zulia y su directora Penélope González.
“Nuestra Ciudad tiene un gran
nombre, Urdaneta y que mejor y de mayor
importancia que nosotros los maestros, que estamos del lado de la verdadera historia, sabemos que Urdaneta es
un verdadero prócer y el nombre de nuestra Ciudad Capital”, refirió Javier González,
director parroquial.
Del héroe zuliano no solo son resaltables
las proezas militares e independentistas, también para el concejal Dixón Rivera
y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y
Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, bien puede tomarse como ejemplo para la juventud por su honestidad, capacidad de entrega y los lazos de
amistad que tuvo con Bolívar. “El objetivo es profundizar en
el conocimiento de El Brillante, del bolivariano, del prócer que no solo fue
él, fue una familia. La esposa de Rafael Urdaneta (Dolores Vargas París)es heroína de la Nueva
Granada en la República de Colombia y uno de sus hijos es miembro del Panteón
Nacional también. No solo fue Rafael Urdaneta un hombre patriota, un defensor
de los valores patrios en la época de la Independencia, sino que su familia
tenía un sentido de defender los valores, de patriotismo”, afirmó Rivera. El vocero de la coordinación
de Cultura del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa parroquia Paraute,
Richard Nava destacó: “este año tenemos como innovación que los estudiantes son
los protagonistas de esta actividad”. Nava indicó el recorrido de
Ruta Urdaneta que sigue este martes en la UEN Creación Lagunillas, a la 1:00
pm; el miércoles 18 en la Escuela Eleazar López Contreras, el jueves 19 en la
EUN Nueva Lagunillas y el viernes 20 en la UEP Miguel Acosta Saignes. El 24 de
octubre, en el Natalicio de El Brillante, el acto central será en la Plaza
General en Jefe Rafael Urdaneta. Continuará la ruta, el miércoles 25, en la
escuela Toribio Urdaneta y el jueves 26 en la escuela Barrio Nuevo, cerrando el
viernes 27 de octubre en la escuela Los Samanes.
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez
|
Comentarios
Publicar un comentario