“Es vergonzoso solicitar el cambio de nombre de Ciudad en Jefe Rafael Urdaneta por el del genocida Alonso de Ojeda”
De irrespetuoso calificó el concejal Dixón Rivera, jefe de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela en la Cámara Municipal de Lagunillas, la solicitud de cambiar el nombre de la ciudad capital General en Jefe Rafael Urdaneta para “restituir” la denominación anterior: “Ciudad Ojeda”, Y más desconsiderado, en su opinión, fue realizar la “discusión” del proyecto de Ley de División Político Territorial del Estado Zulia, este 11 de octubre, veinticuatro horas antes de conmemorarse el Día de la Resistencia Indígena y, solicitar que la parroquia Paraute, que reivindica al pueblo añú, originario de Lagunillas de Agua, lleve de nuevo el nombre del invasor español Alonso de Ojeda.
![]() | |
|
“Venimos a ratificar en este
día, que es la víspera del quinientos treinta y uno años del aniversario de la
llegada de los invasores, asesinos, genocidas españoles a nuestro continente,
es inaceptable bajo ninguna circunstancia que el nombre de la parroquia
Paraute, que enarbola el nombre de los indígenas, que estaban aquí hace diez
mil años y fueron asesinados vilmente, por los españoles, empezando por Alonso
de Ojeda, el genocida que tenía más de ochenta años con el nombre mal puesto
esta ciudad. Pretenda nadie volver a cambiar el nombre en retroceso a un avance
ciudadano que se hizo en este municipio”, declaró a los medios Rivera
acompañado por la concejala indígena Sekiris Salazar y la concejala Yolimar
Morales, a su llegada a la Casa de la Cultura donde se efectuó la actividad.
Como segundo argumento, el
también responsable de Asuntos Municipales del Psuv en Lagunillas, recordó la
cercanía con el natalicio de El Brillante Rafael Urdaneta.
“Es absolutamente inaceptable y
es una posición que el nombre del
General en Jefe Rafael Urdaneta, el bolivariano más importante de este país, el
amigo más cercano de Bolívar, pretendan apenas a diez días del aniversario, del
natalicio, solicitar el cambio de nombre de la Ciudad General en Jefe Rafael
Urdaneta para colocar el nombre vergonzoso del genocida, asesino, Alonso de
Ojeda”, asentó el edil al destacar el valor patrio y el simbolismo de tener una
ciudad capital con una denominación que honra a un héroe nacional.
![]() |
Entre los asistentes a había opiniones a favor y en contra del cambio de nombre de la ciudad capital de Lagunillas. |
“Desde el 20 de diciembre del
dos mil veinte la ciudad se llama, Ciudad General en Jefe Rafael Urdaneta y la
parroquia se llama Paraute. Y así va seguir llamándose. Lo vamos a divulgar en
todos los espacios y nos encanta que hoy haya sido democráticamente, para que
nadie vuelva a decir que no se ha discutido, y que no haya en este municipio
quien defienda eso”, señaló Rivera sobre la convicción que tienen de ser
Urdaneta el nombre más idóneo para la ciudad.
Para el concejal en sectores
no oficialistas “estoy seguro que también apoyan a Rafael Urdaneta, primero,
que al genocida Alonso de Ojeda”.
La jornada en la Casa de la
Cultura tuvo un mecanismo de consulta muy particular, la persona que deseara
expresar su opinión u observación, debía llenar un formato por escrito, que fue
diseñado por el Clez para ese fin. Se leyó todo el proyecto -unas las 15
páginas- que contenían la modificación de la Ley de División Política
Territorial del Estado Zulia, artículo por artículo, y en donde estaba el caso
del municipio Lagunillas.
Aunque hubo ciertas
participaciones públicas, a favor y en contra del cambio de nombre, las
observaciones de los ciudadanos fueron recolectadas en el sitio más no leídas,
ni debatidas en el lugar, aclarando el legislador Otto Piñero, de la Comisión
de Ordenamiento Territorial del Clez, y quién dirigió la actividad, que en esta
jornada no se decidía nada, solo se deseaba que la población asistente
conociera los artículos.
La Ley debe ir a segunda
discusión en el Clez, ante lo cual el concejal Dixón Rivera ya anuncia que
están al pendientes y firmes para actuar.
“Si llegase a ocurrísele al
Consejo Legislativo (aprobar) vamos a ir al Tribunal Supremo de Justicia y no
vamos a permitir que se viole la Constitución Nacional de la República, porque
eso es una violación de la Constitución y de los valores patrios, que se venga
a violentar el nombre de Rafael Urdaneta, el más grande zuliano”.
![]() |
La bancada oficialista en el Clez también se incorporó a la jornada. |
![]() |
Legisladores, concejales opositores y el alcalde también estuvieron presentes. |
Ellos dicen:
“Queremos enviar un mensaje al
pueblo de la gran Ciudad Rafael Urdaneta. Estamos allí en el Consejo
Legislativo, vamos a dar el debate y vamos a hacer todo lo que esté desde el
punto de vista legislativo, jurídico para que el nombre de Urdaneta no sea
quitado y prevalezca tal como fue seguramente el querer de la gente en su
momento, cuando quiso colocarlo (…) Esto va a la segunda discusión del Consejo
Legislativo. Ellos tienen una leve mayoría, pero si se atreven a aprobar esto
en segunda discusión nosotros iríamos al Tribunal Supremo de Justicia para
pedir un recurso de amparo que detenga la pretensión de estos señores, por
supuesto (…) Es irrespetuoso reponer el nombre de un genocida como ese, ni
siquiera tuvieron la decencia de tratar de poner un nombre distinto sino tratar
de reponer un nombre como ese”, consideró el legislador Enmanuel Pulgar, jefe
de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el Consejo
Legislativo de Estado Zulia (Clez).
![]() |
Legislador Enmanuel Pulgar, jefe de la Fracción del Psuv en el Clez. |
“No estamos de acuerdo con la
restitución de ese nombre (Ojeda), pues ya se le dio un nombre a la ciudad, que
es nuestro Generalísimo Rafael Urdaneta, un hombre que ha tenido a carta cabal,
que defendió las luchas en este caso, que defendió las luchas muy
especialmente, del estado Zulia. Y lo vemos muy representativo para nosotros.
En el caso de nosotros, no nos sentimos identificados ya que Alonso de Ojeda
fue uno de los hombres españoles que vinieron para acá en esta invasión junto
con Cristóbal Colón, a seguir armando ese genocidio, esa masacre que hizo
contra los pueblos indígenas”, recordó la legisladora indígena del Clez, Keila
Marín.
![]() |
Legisladora del Clez, Keila Marín |
“Veo como una atrocidad hacer
ese cambio del nombre de nuestro General en Jefe Rafael Urdaneta, por ese
nombre de uno de los peores genocidas e
invasores que tuvo nuestro país, como lo fue Alonso de Ojeda. Que solo vino a
este país a invadir, matar e incendiar familias enteras para obligarlas a decir
dónde estaban las riquezas de nuestro país. El pueblo del Zulia, de Lagunillas
tiene que darse cuenta ¿dónde queda nuestro regionalismo, nuestro patriotismo? Porque
comparar a Alonso de Ojeda con Rafael Urdaneta, es incomparable, eso no tiene
nombre”, cuestionó la legisladora del Psuv en el Clez, Anahís Viloria.
|
![]() |
Legisladora Lisbeth Rodríguez. |
“Hoy estamos en un choque
cultural entre los que quieren proponer el colonialismo y los que
verdaderamente queremos impulsar los ideales bolivarianos. Nosotros desde el
Consejo Legislativo en el caso de la Fracción Tupamaru, a un día de cuando
nuestros pueblos originarios asumieron un rol protagónico, se esté discutiendo
un elemento como este. Y un elemento tan contradictorio, pareciera que están
tratando de rescatar los patrones dominantes del imperio colonialista en pleno
siglo veintiuno. Cuando desde el Gobierno Bolivariano se ha venido aboliendo
todas estas características”, reflexionó Wilmer Torres, legislador del Clez por
la Fracción Tupamaru.
![]() |
Legislador Wilmer Torres. |
“En la antesala a lo que es el
Día de la Resistencia Indígena, hoy vemos acá en lo que es el municipio y una
supuesta discusión de lo que es la Ley de División Política Territorial que
vino a hacer acá el Consejo Legislativo, pero aquí no se discutió nada. Ellos
vinieron aquí al municipio Lagunillas a leer el libreto que ellos tienen. Sin
argumentos históricos y mucho menos políticos por decir de alguna manera,
aunque en esta ocasión es más histórico que político, porque el municipio
Lagunillas hace aproximadamente tres años que se hizo este cambio, no fue por
una situación política, porque se trató de oposición o se trató de oficialismo,
se trata de una reivindicación de nuestros nombres, nuestros próceres en lo que
ha sido la historia”, argumentó Yury Gómez, Organizadora del Psuv en el
municipio Lagunillas.
![]() |
Yury Gómez, Organizadora del Psuv Lagunillas. |
“Se manifestó que iba a ser
con una característica diferente (discusión de la propuesta de Ley) a lo que
verdaderamente fue. Vinimos solo a ser oyentes de una Ley que ya se presenta
como un proyecto transformado. Un proyecto que va en contra de la posición que
ha asumido el Gobierno Nacional en contra de la Colonización. Queriendo retomar
el nombre de Ciudad Ojeda que ya fue modificado en la gestión anterior como
Ciudad General en Jefe Rafael Urdaneta. Es necesario seguir incentivando desde
las escuelas a nuestros niños la importancia de Rafael Urdaneta y explicar
quién fue Alonso de Ojeda, para que verdaderamente, entiendan que no es un
capricho, que es una necesidad que tenemos como ciudadanos del municipio
Lagunillas que se mantenga el nombre de Rafael Urdaneta”, refirió Minhell Domínguez,
responsable de Movilización y Eventos del Psuv en el municipio Lagunillas.
![]() |
Minhell Domínguez, de Movilización y Eventos del Psuv Lagunillas. |
LA CIFRA:
240 mil habitantes tiene el
municipio Lagunillas, de ese número, el presidente del Concejo Municipal de
Lagunillas, Johan Silva comentó -en la jornada- que al hacer la solicitud ante
el Clez, el año pasado, de “restituir” el nombre a la ciudad capital realizaron
Asambleas Ciudadanas y consignaron 10 mil firmas de apoyo a esa propuesta.
La contraparte dice:
“El 14 de marzo realizamos la
primera discusión de la modificación de la Ley de División Político Territorial
y en función de eso, siete meses después, luego de hacer las consultas
respectivas de acuerdo a la Ley, estamos aquí para hacer la consulta pública
(…) Hoy aquí no estamos aprobando nada en absoluto, estamos consultando y cada
quien que tenga una observación a un
artículo de la Ley, es libre de expresar por escrito en unos formatos que tiene
preestablecidos desde el Consejo Legislativo para que exista la consideración
en el seno del Consejo Legislativo (…)
Esto no es un concurso. Venimos aquí para que se conozca el proyecto de Ley”,
comunicó Otto Piñero, legislador del Clez, responsable de la Comisión de
Ordenamiento Territorial y quien dirigió la jornada.
“El ciudadano lagunillense,
citojense lo que está es exigiendo que le restituyan lo que siempre han sido y
el arraigo que ellos sienten como citojenses, que le devuelvan el nombre de
Ciudad Ojeda. Algo que no debería haber sido cambiado, porque Ciudad Ojeda más
allá de que lleve el nombre de Alonso de Ojeda, es la identidad y el arraigo de
lo que significa esta zona y esta ciudad capital”, señaló Johan Silva,
presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, quien consultado sobre el proceso de
descolonización mundial al que Venezuela está suscrito, opinó: “Gracias a Dios
nuestros próceres, Simón Bolívar y todos los próceres, incluyendo a Urdaneta,
por supuesto a Francisco de Miranda, hace más de doscientos años nos liberaron
de la colonia. Tenemos más de doscientos años liberados de esa nefasta colonia.
Y hoy aquí lo que estamos apoyando y cumpliendo con las exigencias de nuestro
pueblo”.
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez
Comentarios
Publicar un comentario