Ir al contenido principal

La Chinita tiene en los campos petroleros una cuna de devoción

 Como un regalo cargado de fe y amor, floreció la devoción a la Virgen Nuestra Señora Rosario de Chiquinquirá en los campos petroleros del municipio Lagunillas, estado Zulia.

José "Toquillo" Fuentes elaboró, con dedicación y amor, 
esta réplica de Nuestra Señora Rosario de Chiquinquirá
que peregrinó este año en los campos petroleros.

"Memo", Luis Guillermo Soto, recibió de su hermana, Marcia Macho, una imagen de la Patrona del Zulia, como agrado por su cumpleaños. Conmovido hasta las lágrimas, pidió a su cuñado, hábil con la madera, hacerle un marco para resguardar a la Chinita.

Los tres no avizoraban, en ese momento y, en plena pandemia, cómo la Tablita Sagrada terminaría sostenida en un relicario hecho manualmente, convirtiéndose en una réplica de amor que, este año, peregrinó entre los campos petroleros, avivando la llama chiquinquireña en esta zona de la parroquia Venezuela.

La Virgen salió este año de su casa en Campo Grande, con permiso de “Memo”, tras una conversación con el párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima.

En el recorrido por las casas, recibiendo ofrendas de sus devotos, se llegó a hoy, 18 de noviembre, Día de la Virgen Nuestra Señora Rosario de Chiquinquirá, cuando se festejan 314 años de su aparición. Se oficia una misa, cánticos y bailes para ofrendar el profundo amor quinquinquireño creciendo en esta emblemática comunidad petrolera.

José Fuentes, “Toquillo”, recuerda cuando su cuñado Memo conversó con él pidiéndole hacer un marco para la imagen mariana.

Pero, antes de contar los detalles, sus ojos cobran un brillo especial, al rememorar cómo fue tocado por la Virgen Morena. Tenía 19 años y trabajaba con una empresa que llevaba mercancía. Llegaban al centro de Maracaibo, a las Torres Petroleras y ahí cerquita, estaba la Basílica, la cuna de la Tablita Sagrada.

“Dejaba el camión y entraba para allá (al templo). Y me quedó grabada esa imagen”, expresa con intensidad de cómo, inexplicablemente, se fue convirtiendo en devoto mariano y, cuando nos habla, luce con rebosante orgullo, su franela con la Virgen en el centro del atuendo.

"Toquillo" ya prometió que realizará el tallado con más ornamentos 
a la escalinata y en el área del abanico del relicario, porque contará 
con una maquinaria que le permitirá acicalar más la pieza.






 
La profesora Marcia Macho cuenta que los devotos de 
la Virgen le hacen obsequios, entre ellos los mantos.
 Hoy en la noche, durante la misa, lucirá otro.



“Toquillo haceme algo y me da la imagen. Él no se esperó lo que iba a hacer. Le dije sería bueno comprar una imagen de la Virgen tipo fotografía”, recomendó Fuentes dejándole saber a su cuñado que, en ese momento, no tenía el material, pero éste llegó de una manera muy particular.

Acostumbrado a trabajar la madera y emplear materiales reciclados, Toquillo revisaba en una zona cercana a su casa, buscando entre las viviendas abandonadas algún material reusable.

 “Donde conseguí la tabla, había vidrios, y como yo pasaba por ahí, y siempre andaba en cotizas. Veo la tabla recostada a una mata, la tiraba al suelo y pasaba. A una o dos semanas, estaban los vidrios otra vez y volvía a agarrar la tabla ¿Quién la coloca ahí (mata)? Me preguntaba, No sé. La tabla estaba quemada, tenía asfalto, un piso falso arriba, que traían los trailers. La usaba como puente para pasar los vidrios. Analizando después las cosas, me dije que debía llevarme esa tabla para ver si de ahí sacaba un trabajo. Ahí la empecé a limpiar”, detalla Fuentes.

"Memo", le hace llegar las fotografías de la Virgen a "Toquillo".  Él se enfrenta a un reto manual.

“Cuando él me pasa las fotos yo digo ¡Ay mi madre! ¿Cómo hago yo esto? Esto es muy profundo. Nunca había hecho eso. He trabajado con instrumentos, con guitarras, cuatro, reparación de muebles, pero nunca había hecho algo así”, expresa Toquillo, al rememorar cuando observó la desafiante forma del relicario.

Su destreza ha ido perfeccionándose y, de alguna manera, la Virgen Morena llega a él, ya realizó una réplica para la comunidad del Campo Milagro, una refacción para una pequeña imagen, que ya tenían los residentes de Puerto Nuevo y, fabricó otra, por  solicitud  de una persona fuera de los campos petroleros.


La réplica fue elaborada en 2020 y entregada a 
Luis Guillermo Soto "Memo",  el 12 de noviembre. 
En esa ocasión, por estar en pandemia, la devoción fue muy íntima.





Esta fue la imagen que Marcia Macho le regaló a su hermano 
"Memo" por su cumpleaños.






"Toquillo" conserva un retazo de la tabla reciclada que
usó para hacer la reliquia. El limpió y pulió la madera que hoy, 
no puede notarse que la hermosa pieza tallada, provino de este material.


Trabajando laboriosamente, los fines de semana, Toquillo terminó con el relicario. “Recuerdo que se  la entregué a Memo, un 12 de noviembre de 2020. Aquí la gente no creía que esta fue la tabla que usé. Aquí están los retazos de la tabla de donde salió”, mientras muestra un trozo de madera quemada.

El 18 de noviembre de 1749, la Tablita Sagrada con la imagen de la Virgen flotó en el Lago de Maracaibo y, tras la insistencia del oleaje, una mujer recogió el retablo llevándolo a su casa y dándose en esa sencilla vivienda, el milagro de la aparición.

En cierta manera, los devotos tienen una reflexión alimentada por su fe. “Uno se siente tocado por ella, que me escogió la Chinita para hacerle ese proceso (de la reliquia) para darse a conocer más aquí”, cuenta Fuentes.

Para "Memo" también existe una vivencia con sello chiquinquireño, contada, a través de su hermana Marcia.

“La anécdota de vida que tiene él es con su mamá. Ella tuvo un ACV. Él es muy devoto de la virgen (pidió su intercesión). Tu vez a su mamá y es como si no hubiese pasado por nada de eso. Memo es chiquinquireño al mil por ciento. Ha ido a la Bajada todos los años, y ahora hacen la bajada de la Chinita en los campos petroleros”,  dice con alegría y orgullo fraterno, al contar cómo su hermano ha extendido el amor hacia la Virgen morena entre los residentes.

Marcia junto con José “Toquillo” comparte una familia y también la devoción mariana. Para ambos, la Reina Morena les obsequió una bendición que ellos llamaron “Mía”, la hija menor, que hoy tiene 12 años.

“Quería tener una hija, ya la mayor tiene 29 años, pero quería otra y no había podido. Me puse a trabajar y me dije ´ya no voy a salir embarazada´, pero una vez estuve en la Basílica y yo le decía a la Chinita: yo quiero que por favor, si llego a tener un hijo, que sea una morena hermosa, así como tú. Permíteme volver a tener esa hija que tanto deseo y quiero tener conmigo, yo te la traeré acá”, cuenta sobre la petición que la Virgen, como Madre de Dios, escuchó.

Uno de sus hijos, durante un momento febril, le dijo unas palabras a Marcia, quien pensó que estaba delirando por la alta temperatura. “Mami tú me vas a dar una hermanita”. Y así fue, aunque el niño, no recordaba después lo que había dicho.

El embarazo tuvo sus riesgos y, además, llegó en el momento “más difícil de nuestras vidas. Él (José) no cobraba”. La gestación, fue un trance de fe donde la voluntad divina prevaleció y, llegó el recurso que le debían y, más adelante, el empleo que esperaba en la industria petrolera.

“Mía es especial ha sido algo muy significativo (su nacimiento). Es una morena con un color de piel que todo el mundo tiene que ver con ella. Es muy inteligente. Es un regalo de Dios. Quiere ser neurocirujano”, describe Marcia, con el amor maternal inundando su mirada.

“Es la única (de sus hijos) que nació en una clínica, y al hacerlo le regalaron todo”, asegura con la complacencia de saber que la bendición de la Virgen no le falta a su hija y se extiende a su familia, a través de ella.

“Memo nos dijo que hoy nos quería ver a los tres juntos”, menciona Marcia, sobre el simbólico acto de asistir a la misa un 18 de noviembre y, estar frente a la casa de su hermano, en Campo Grande, donde la misa y las serenatas  a la patrona zuliana, serán el gracias de ellos y de todos los habitantes que sienten la devoción chiquinquireña.

 

 


Marcia Macho y su esposo José "Toquillo" Fuentes.






 Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.