Ir al contenido principal

Así vivieron estudiantes de Lagunillas el reto de Lenguas en donde hablaron español, inglés y Wayuunaiki

 Dos días significativos vivieron estudiantes de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, al participar, entre lunes y martes, en el Reto de Lenguas e Idiomas, dejando a los docentes y público en general, con el placer de ver cómo, en un mismo espacio, se habló en español, inglés y wayuunaiki.  

En el Reto de Lenguas e Idiomas estos chiquilines del Cein Juan XXIII realizaron una presentación con lenguaje de señas. Así estaba su ánimo 
antes de su participación.

Pero si los dos idiomas, más universalizados, el español y el inglés, subían el nivel y un escalón más se daba, por exposiciones en la lengua indígena de la etnia Wayuu, otros dos pasos más elevaron el nivel del Reto, al apreciar las intervenciones en lenguaje de señas, que efectuaron niños de inicial y primaria, durante el primer día.

 “Nos van a deleitar y asombrar tanto con su talento”, anunció, en su bienvenida Yenifer Espinoza, directora de la Academia U School, institución que abrió sus puertas para recibir a los estudiantes y profesores durante este cuarto Reto Estudiantil de Lenguas e Idiomas, que promueve el Ministerio de Educación, a través del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Parroquia Paraute.

“Es valioso aprender un idioma. Nos abre puertas al mundo y a la cultura”, agregó, Espinoza como una motivación para todos.

“En esta fase parroquial hay diez instituciones, que abarca la modalidad inicial y primaria. Reconociendo que la forma de comunicación hoy en día se va a estar implementando el lenguaje de señas, el wayuunaiki, inglés, francés. El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, que se entonará en tres fases, la primera en lenguaje de señas y las otras dos en wayuunaiki”, indicó, antes de iniciar la primera jornada, Milanuel Suárez, coordinador de Educación Básica del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Parroquia Paraute.

El Reto también evidenció que existe un lenguaje más allá de los códigos gráficos y las señales: el idioma del amor y la inclusión.

La Academia U School, anfitriona de la actividad, presentó un performance 
que combinó el baile y el canto en inglés de las hermanas Torres.




La representación de la Escuela Concepción Mariño (antes 
Libertador) con su presentación obtuvo el pase a la fase municipal 
del Reto.

Juegos, dinámicas, canto, baile y el armonioso toque del violín de la profesora Isabel Rivero,” armaron” el mosaico de exposiciones del lunes. Después, el martes, los estudiantes de Educación Media General también, desde sus presentaciones, revelaron cómo el trilingüismo, es posible en las aulas venezolanas y el reto lo evidenció de una forma amplia y significativa.

Los liceístas desarrollaron sus exposiciones y, en las interacciones con los docentes que hacían de jurados, demostraron sus habilidades comunicativas y el dominio de sus temas.

“Excelentes participaciones. Hicieron algo maravilloso. Dieron lo mejor. Todos son ganadores. ¡Felicidades!”, resumió la profesora Yoly Ramírez, vocera de la modalidad de Educación Especial y maestra de ceremonia del Reto.

De este Reto en la fase parroquial se escogieron las presentaciones de las instituciones educativas que pasan a la fase municipal por la parroquia Paraute: Escuela Josefa Camejo (inicial), en primaria la Escuela Concepción Mariño (antes llamada Libertador), en la modalidad de Educación Media General, la UEP Domingo Savio y en la modalidad Adultos la Academia U School.


"Maravilloso este Reto. No solo por el lenguaje hablado. Hemos visto lenguaje de señas y propio de nuestro país y de otras naciones. Bien desarrollado por las instituciones. Vimos cómo los niños están desarrollando de manera extraordinaria estas cualidades con el apoyo excepcional de los docentes. Un aplauso para ellos, para los padres y representantes", felicitó el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas presente en el Reto de Lenguas e Idiomas.

 

El Reto en acción:
























 

 

 Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez



Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.