Una cita con la lectura, la creatividad y la escritura en la Feria Artesanal del Libro en Lagunillas
El contraste de los colores, los tomos delgados y gruesos, exhibidos con esmero, en stands delicadamente, montados con las presentaciones culturales de cantos y narraciones leídas y orales, protagonizaron la Feria Artesanal del Libro en la parroquia Paraute del municipio Lagunillas, estado Zulia, durante la fase parroquial realizada esta semana en la Plaza General en Jefe Rafael Urdaneta.
De una en una hilando las
participaciones, los niños y sus docentes en delicada entrega, leyeron y
narraron historias con la evidencia más notoria: un libro creado con sus manos.
“Vemos hoy un encuentro donde
todas las instituciones hacen una muestra con cada uno de los estudiantes para
poder impulsar lo que es el rescate de la lecto-escritura, esto a raíz de lo
que es. Nosotros seguimos buscando la perfección de lo que es la lectura y
escritura. Buscando formas de que el estudiante se empodere el mismo del
aprendizaje ¿A través de qué? De la investigación y la innovación”, explicaba
Alirio Javier González, director del Centro de Desarrollo para la Calidad
Educativa parroquia Paraute.
En la circunferencia central
de la plaza, los niños, sus maestros y representantes mostraron una resistencia
estoica, ante un desafiante Sol que brindó su mejor luminosidad.
“Hoy como representante de la
Escuela Los Samanes, ahora Santiago Mariño, con su nuevo epónimo, estamos en
esta Feria Artesanal del Libro. Nos sentimos complacidos. Ver el compromiso de
los estudiantes haciendo todos sus libros y sus lecturas. Y los niños sienten
ese amor y esa creatividad que la vemos plasmada en la mañana de hoy, radiante,
como ese bálsamo que nos llena de alegría y de satisfacción”, expresaba la
docente Sara Yelitza Álvarez, quien apreció la actividad donde estaba su nieto
participando, más allá de ser integrante de la estructura regional
del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Zulia.
La Feria Artesanal del Libro reveló,
como lo decía Álvarez, al narrar la vivencia personal sobre cómo hacer un libro, une
y conecta a la familia por un propósito enriquecedor.
En el rostro de la supervisora
territorial Marisol Urdaneta, del Centro de Desarrollo para la Calidad
Educativa parroquia Paraute, también se reflejaba el goce por ser partícipe de
la actividad y testigo, en primera fila, de las creaciones que cada uno de los
representantes de los 13 territorios y las 54 instituciones, que conforman la
parroquia Paraute, en el aspecto educativo, mostraban en esa vitrina a cielo
abierto.
“Se crea un ser útil, de
valores, un ser social, un ser emocional en gran manera, ya que por medio de la
lectura aprendemos a aprender y para formar nuestro futuro republicano.
Importante celebrar el Día del libro y poder ver en vivo donde nuestros niños
sean creativos, busquen esa ayuda que, al leer puede conseguir”, destacaba
Urdaneta.
“Un aplauso para los docentes”,
agregaba la supervisora territorial extensivo hasta los niños, padres,
representantes. Y “el llamado es a que cada uno sigamos amando la lectura”,
exhortaba Urdaneta.
Un resumen gráfico de la Feria Artesanal del Libro:
![]() |
Keidy Coronel, Aranza Caldera y Lía Pesiak estudiantes del colegio Domingo Savio durante una reflexión sobre el valor de la lectura y la presentación de poemas. |
Texto: Yennys Rojas / Fotos:
Luis Martínez
Comentarios
Publicar un comentario