Ir al contenido principal

Cerró en el municipio Lagunillas ciclo de la Consulta Pública de la Ley de Comunicación del Poder Popular

 El cierre de las Consultas Públicas sobre la Reforma de la Ley de Comunicación del Poder Popular, concluyó, el pasado lunes, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, con la jornada de intercambio de ideas y la recepción de propuestas, de los voceros comunales y comunicadores sociales, asistentes al encuentro desarrollado en la escuela Santiago Mariño (antes Los Samanes), en el ámbito territorial de la Comuna El Gran Samán.

El diputado de la Asamblea Nacional, José Luis Bermúdez, encabezó la 
Consulta Pública(de pie), junto con él están, Aníbal Núñez (izquierda), 
Tutor Municipal de las Comunas, Yoleida Núñez, planificadora de la 
Comuna El Gran Samán, la concejala Sekiris Salazar
y el concejal José González.

El diputado de la Asamblea Nacional por el circuito 11, José Luis Bermúdez, junto con el Tutor Comunal Municipal, Aníbal Núñez, encabezaron la jornada, con el acompañamiento de los concejales Sekiris Salazar, José González, Yarle Gómez y representantes de los consejos comunales y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en Lagunillas.

 La comunicación popular fue el amplio tema analizado, conociéndose aspectos de la Reforma, entre ellos, el alcance de rango de Ley Orgánica, el pasar de Títulos a Capítulos, la propuesta de autogestión de los medios alternativos para generar recursos propios, la incorporación de los Comités de Usuarios y Usuarias, el reconocimiento de la comunicación, como un elemento estratégico de seguridad para el país, la creación de un Sistema Nacional de Comunicación y de una Agencia Nacional de Comunicación Popular.

-Veíamos la Consulta Pública de la Reforma de la Ley de Comunicación del Poder Popular y vienen varias inquietudes y reflexiones: primero, hay una visión o inclinación a que estas personas, que llevan la comunicación popular tengan formación y tengan un criterio buscando la especialización ¿Cómo está vislumbrado eso en la Ley o cómo se están abriendo los caminos para estos aspectos?

R.- Fíjate dentro de la Ley, uno de los artículos habla de la formación, estoy plenamente y totalmente, de acuerdo contigo, en cuanto a la formación de cada uno de los comunicadores de estos medios comunitarios. El gobierno ha puesto todas las herramientas, se las a colocado al Poder Popular, les está dando las leyes, tiene la Universidad Bolivariana de Venezuela, que tiene la carrera de comunicación social, tienen Misión Sucre.  Pienso que allí habría que profundizar más y hacer hincapié dentro de la misma ley, que todos los compañeros, que van a estar en los medios alternativos comunitarios, se formen como comunicadores sociales. Es el deber ser y tiene que ser así.


Las propuestas generadas en cada Consulta Pública, serán recolectadas y enviadas, 
por correo, a la comisión de la Asamblea designada para su recepción.

-Entiendo que no hay un divorcio, con el hecho de que sean o no periodistas, pero sí hay una necesidad que la comunicación sea responsable, con ética, con humanismo, con valores que nos representan como humanidad.


R.-Claro es así. Pienso que el mejoramiento profesional, la formación, es la que nos va a llevar a la excelencia. No es que cualquiera llega a un medio de comunicación y va a decir cosas, no, no, si algo nos enseñó Chávez, que fue el comunicador por excelencia que ha tenido la revolución y, ahorita nuestro compañero y hermano, Nicolás Maduro y el mismo Diosdado (Cabello), nos han enseñado eso, la ética, la formación es vital y está planteado en la ley, la formación de estos comunicadores alternativos.


-La Ley también, al revisarla, uno puede encontrar aspectos, como la autogestión para los medios alternativos y comunitarios, para que ellos puedan sostenerse y mantener sus equipos.

R.-Si, eso fue creado bajo la visión, la visión de que fueran sustentables, se autofinanciaran, se les está dando las herramientas para que ellos compitan, al igual que una emisora comercial y, le de cabida, en el territorio, a todos los emprendedores, que forman esa comuna, o esos consejos comunales, a precios accesibles.


- ¿Cuándo estarán llevando todas las propuestas recolectadas de la Consulta Pública?

R.-Ya hoy (lunes) es el cierre definitivo de la consulta a nivel nacional. Eso se va ha enviar, por correo, a la comisión. Estaría entrando en segunda discusión, sino el jueves, el martes de la semana que entra. Ya está aprobada, en primera discusión, entonces, pienso que debe ser la otra semana, para agregar las propuestas, que salieron de esta consulta. Es una Ley orgánica que el ejecútese se lo va a dar el presidente Nicolás Maduro.


-No puedo dejar de preguntarle sobre la Ley de las Comunas y los aspectos más resaltantes (recientemente fue sancionada en la Asamblea Nacional).

R.-Con la Ley de las Comunas se termina de afianzar y consolidar más el Poder Popular. Lo que siempre he dicho a los compañeros y a todos los comuneros, de los consejos comunales, es que tienen que empoderarse, el Poder Popular tienen que ser los jefes en el territorio. Fíjate que en las leyes de comunas, te le dan rango del Poder Ejecutivo, que lo ejerce la comuna, el Poder Moral, que lo ejercen los jueces y juezas de paz y el Poder Legislativo, que lo hacen los legisladores comunales. Siempre lo he dicho hay cinco poderes, el quinto es el Poder Popular. Entender eso y saber para dónde vamos, porque cuando el comandante Chávez dijo Comuna o Nada. Chávez con lo que hizo, vamos al Estado Comunal, hacia el socialismo.


A los asistentes a la Consulta Pública, se les reiteró que la comunicación es 
un elemento estratégico para la seguridad del país.


-Una reflexión final en torno al tema de la comunicación: usted como diputado es proclive a que lo entrevisten, a rodearse de personas que están ligadas a la comunicación de manera profesional, o quizás no tan profesional, pero hay cosas que uno va aprendiendo sobre la marcha ¿qué puede sugerir de esa autoreflexión qué debemos afianzar?  ¿qué no ha salido tan bien?


R.- Una autocrítica y lo decía nuestro Comandante eterno y, lo decía nuestro presidente Nicolás Maduro, que la comunicación siempre ha sido el talón de Aquiles del proceso revolucionario. Si nos vamos mucho tiempo atrás, cuando el Aló Presidente, qué decía el Comandante Chávez: 'Nosotros trabajamos clandestinos, nosotros hacemos las cosas y no las publicamos, todo es clandestino. Nosotros tenemos que comunicar'. Pienso que en parte se ha avanzado bastante, pero hay que seguir perfeccionando más, hay que seguir formando, hay que seguir profesionalizando más a nuestros comunicadores, pero que de verdad sean una comunicación objetiva y de calidad, como tiene que ser, porque nosotros no es el hecho que como sean comunicadores comunales, van a ser de los chimbos, no, tienen que ser todo un profesional de la comunicación. No es fácil comunicar, la comunicación es algo delicado.


Ellos expresan y proponen:

Yoleida Núñez, planificadora de 
la Comuna El Gran Samán y 
Coordinadora académica de la Universidad 
de las Comunas.


“Este aspecto es muy relevante para nosotros desde la base del Poder Popular, ya que nos va a tomar en cuenta y estamos quedando bajo un basamento legal, de responsabilidad en donde estamos tomados en cuenta, ya no como un medio alternativo comunicacional popular, sino que estamos dentro de esa ley, de esa reforma y entra el poder popular, desde sus aspectos, desde sus dimensiones y con un aporte muy satisfactorio en esta ley.

Estamos proponiendo que se dé una amplitud desde cada territorio, de que se nos reconozca en esta ley, que somos Poder Popular comunicativo, para llevar esa comunicación al pueblo. Se plantea (la formación) desde el territorio, porque no es cualquier persona que vamos a colocar allí en los medios alternativos, o en esta Ley de la reforma, no, es una persona que tiene que ser un comunicador social que conozca de las leyes, y de lo que es la comunicación social y que no vaya a transcender, o cometer equivocaciones o errores dentro de lo que es el periodismo.

No vamos a llevarnos el periodismo por delante, sino para respetar eso y fortalecer, no irrumpir lo que ya está en Venezuela en los medios de comunicación, sino fortalecer esos conocimientos que muchos son empíricos, pero que hoy en día se pueden avalar, a través de una universidad. Aquí en el municipio Lagunillas, que es donde habito, hemos planteado la posibilidad de nosotros plantear un PNF (Programa Nacional de Formación) de la Universidad de las Comunas, que vayamos al territorio y podamos formar a ese comunicador, a esa persona que tiene esa vinculación con los medios alternativos y poderla legalizar y establecer como un periodista de la República, pero desde la base del Poder Popular”, explicó Yoleida Núñez, planificadora de la Comuna El Samán y coordinadora académica de la Universidad Bolivariana de las Comunas.




Santiago Bravo, parlamentario ejecutivo
de la Comuna El Gran Samán, 
del municipio Lagunillas.



“Pienso que, dentro del sistema de comunicación, dentro de los consejos comunales y de las comunas, hay compañeros que tienen un vasto campo en la comunicación, porque nosotros tenemos en los comités de gestión, de cada consejo comunal, tenemos comunicadores. ¿Qué pasa con los comunicadores populares? Que como son comunicadores del Poder Popular, no han ido a una universidad, pero dentro de esos parámetros está la Universidad de las Comunas, que ya viene para ampliar el espectro académico y que no tengamos por que decir que va a ser una competencia con los compañeros, que ya tienen esa experiencia y que pasaron por una universidad.

-       -¿Cuáles son esas lecciones ya aprendidas en esa comunicación popular?

Bueno a medida que ha ido pasando el tiempo, los comunicadores sociales han aprendido, porque ha habido momentos de regularización de los medios alternativos de la comunicación popular, más que todos en estos últimos tiempos, donde el comunicador tiene que tener muy en cuenta, la forma de cómo va a comunicar y cómo va a trascender esa comunicación en los medios ya nacionales y convencionales. Este es un proyecto muy amplio, incluye a todo el mundo, es un proyecto que no excluye, sino más bien de inclusión, aquí en las comunas nosotros estamos llamando a todos los compañeros, que deben hacer vida dentro de las comunas. ¿Por qué? Porque dentro de las comunas y dentro de nuestro territorio, no es un proyecto micro, sino un proyecto macro, que tenemos que estar de la mano con todas las instituciones”, consideró Santiago Bravo, parlamentario ejecutivo de la Comuna El Gran Samán, responsable del Circuito Electoral El Gran Samán.

 

Texto: Yennys Rojas   /    Fotos: Emily Acosta

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.