Ir al contenido principal

Exaltando el valor y la inteligencia del General en Jefe Rafael Urdaneta en la Ruta que lleva su nombre

 El valor y las cualidades heroicas y virtudes humanas del General en Jefe Rafael Urdaneta, prócer zuliano, fue el gran tema, el viernes 1 de noviembre de 2024, en los espacios de la Unidad Educativa Privada María Natividad, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, al recibir el lienzo con la imagen del héroe y marcar el cierre de la Ruta Urdaneta en esta localidad de la Costa Oriental del Lago.

Un momento de la Ruta de Urdaneta y la visita del lienzo con la imagen 
de El Brillante a la Unidad Educativa Privada María Natividad
 del municipio Lagunillas.

Durante tres años consecutivos, estudiantes y docentes reciben con honores al Brillante, en un reconocimiento a su trayectoria, como en su momento el Libertador Simón Bolívar, lo hiciese al destacar las cualidades de quien fuese su más leal amigo: “Digno de recomendación y acreedor de todas las consideraciones del gobierno por el valor e inteligencia con que se distinguió en la acción”, dejó como mensaje para la posteridad, el Padre de la Patria al elogiar al célebre zuliano.

La lluvia bendijo con fuerza ese día al municipio Lagunillas, pero no diluyó la actividad, el ánimo de continuar con la Ruta Urdaneta, siguió con cada paso y, la marcha militar sonó, acompasándose con el desfile, dando entrada al lienzo, sostenido por la docente Indira Polanco y el profesor Javier Acurero, en compañía de los estudiantes, quienes, portando banderas, “armaron” el tricolor patrio para acentuar más la solemnidad de la actividad.

El General en Jefe Rafael Urdaneta, podía leerse, al observar las letras que un grupo de estudiantes mostraba, conformando un acróstico y recordando, también, como la capital del municipio Lagunillas, es desde el 2020, según la Gaceta Oficial del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), la única ciudad del país que ostenta el nombre de El Brillante.

Las inolvidables huellas de los niños de inicial y su estampado en el lienzo. Les acompaña
la docente Nardi Gutiérrez.


Con una demostración del orden cerrado, los estudiantes de cuarto año del colegio, bajo el mando de la docente de Formación y Soberanía Nacional, Naudy Gómez también rindieron los honores al prócer: “El más constante y sereno soldado”, como también elogió Bolívar, al resaltar su condición de militar de fuerza y estrategia.

En la cancha de la institución nativiniana, Nicole Rodríguez, cursante de Segundo Año, refrescó episodios históricos, al referir como el 24 de octubre de 1788, nació El Brillante, en la Tierra del Sol Amada. “Militar y político venezolano que destacó por su inteligencia y fidelidad a Simón Bolívar”, expresó la jovencita.

Las narraciones en torno a la vida y obra del prócer zuliano, siguieron describiéndose en las voces de los estudiantes, Tomás Barrios, de quinto grado, como Urdaneta en su adolescencia, Leandro Marín, como el zuliano en la adultez, quien luego, en una escena del acto, hablase con Bolívar, representado por el estudiante Santiago Marín. 

Sentida y emotiva escena de una conversación, entre hermanos de la historia, 
el General en Jefe Rafael Urdaneta y el Libertador Simón Bolívar. 
Los estudiantes Leandro Marín (izquierda)
 y Santiago Marín (derecha), ambos consanguíneos, recrearon esta escena.


Las estudiantes de Tercer Año presentaron un baile con un popurrí venezolano.




También Megan Ramos y Armando Revilla, ambos de Primer Año, expresaron aportes sobre la biografía del héroe independentista.

“General si con dos hombres basta para emancipar la Patria presto estoy a seguir con usted”, prometió Urdaneta a Bolívar, convirtiéndose luego, tras morir el Libertador, en el creador de la Sociedad Bolivariana en Venezuela.

La Ruta de Urdaneta, es un ejercicio pedagógico para el reencuentro con nuestra historia, como lo ha resaltado el profesor Javier González, director del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa parroquia Paraute, pero también enmarca una oportunidad única, donde cada institución educativa lagunillense, da muestras de cómo, en equipo, un acto puede seguir adelante por la convicción del compromiso, rasgos palpables en la vida del general Urdaneta y signo de ejemplo para la comunidad educativa en estos tiempos.

La música y la danza, también ganaron un espacio en el acto, ante el faldeo y los movimientos coreográficos de las jóvenes de Tercer Año, al presentar un popurrí venezolano.

Después del baile, la directora de la Unidad Educativa Privada María Natividad, Carolina Velásquez compartió, unas palabras, con los asistentes, sobre el por qué la ciudad capital tiene desde hace cuatro años, un epónimo tan trascendente: “deciden en honor al prócer cambiarle el nombre de Ciudad Ojeda y denominarla General en Jefe Rafael Urdaneta. A partir de entonces tomó ese título por decisión del Clez”.

Los más pequeños del colegio, en un tierno y sentido aporte a la actividad, también fueron partícipes del homenaje, como lo anunció, para cerrar la jornada, la profesora Velásquez: “Vamos a dejar huellas de nuestra institución en el lienzo, que reposa en el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (Paraute). Los niños de educación inicial plasmarán sus huellas y serán nuestra representación”.

 

Otros "clic" de la actividad:















Texto: Yennys Rojas   Fotos: Luis Martínez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.