Una experiencia de aprendizaje vivió, este martes 26 de noviembre de 2024, un grupo de funcionarios de la Policía Municipal de Lagunillas (Polilagunillas), al participar, activamente, en el Taller Nociones Básicas de Oratoria, impartido por el profesor y director de teatro, Jhonathan Camacaro, como parte del apoyo formativo de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, presidida por el concejal Dixón Rivera.
En uno de los salones de la
Academia de Polilagunillas, quince funcionarios recibieron, de primera mano, información,
conceptos teóricos y, experimentaron, ejercicios con la intención de fortalecer
su manera de comunicar y adaptarla a las actividades, como servidores públicos
y garantes de la seguridad, en el municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago.
Antes de navegar completamente,
en las aguas de la oratoria, el taller ahondó en un tema específico: el cerebro
y la oralidad. “Hay una variedad de formas en cómo se enfoca el taller”,
anunció Camacaro, a los participantes, para luego ir, eslabón por eslabón,
armando una cadena de aspectos que comprende la comunicación oral, la
gestualidad y lo paraverbal, la vestimenta y lo emocional, entre otros tantos
aspectos tocados en la clase.
“Entender un poquito cómo se
mueve la gente, cómo se relaciona con la sociedad y consigo mismo. Hay que despojarse
del tema del ridículo, porque estos ejercicios, los grandes oradores, los actores, los han
hecho”, reveló Camacaro, sobre las prácticas realizadas, motivando a los participantes, a no sentirse juzgados sino enfocándose, con consciencia, en ejercitar el músculo diafragmático, las vocalizaciones, la dicción, la
intensidad en las tonalidades, el conocimiento del espacio y del público, entre
tantos aspectos vinculados al arte de comunicar.
El concejal Dixón Rivera confesó
la satisfacción para la Comisión, a su cargo: “estamos orgullosos por hacer
este aporte”, destacó con relación a los lazos institucionales establecidos con
Polilagunillas y la contribución en la formación de los oficiales.
“La posición en la oratoria es
una forma de comunicación, dependiendo de cómo usemos y levantemos la voz, como
expresemos las ideas, por eso es bien importante, seguramente, hay ocasiones,
ustedes tendrán mucha experiencia de eso, de cómo una palabra puede cambiar el
escenario de una situación que se presenta”, reflexionó Rivera sobre el
poderoso impacto de la comunicación efectiva.
La primera participación de la
oficial jefe Karilyz Pacheco, de la Coordinación de Atención a la Mujer Víctima
de Violencia en un taller de este tipo, tiene la agradable sensación de los nuevos aprendizajes. “En el
día de hoy he tenido una experiencia de verdad muy significativa, porque me llevo
unos conocimientos que, anteriormente, los manejaba, pero no tenía ciertos
conocimientos de poder manejarlos o, mayormente, decirlo en lo que es la vida
cotidiana de nosotros, ya que nuestra presencia en un ámbito, solamente, con la
expresión lo dice todo”.
Pacheco tiene desde este martes, aún más claro, “el
manejo de la tonalidad, porque nuestra voz es muy importante”. Junto con ella, otros
compañeros funcionarios también recibieron con beneplácito los nuevos
aprendizajes, entre ellos, el comisario jefe Richard Gutiérrez.
“De verdad que el aprendizaje,
la enseñanza ha sido no solamente de nosotros,(ha sido) un feedback, aprendimos y
pudimos dar una enseñanza de lo que nosotros también hacemos en nuestro día a
día. Deseamos que sea extensible a los demás funcionarios,
que no sea solamente para un grupo sino para todos. Lo que no me gustó, el tiempo. Tiene que ser
mayor tiempo, (darse) una segunda, tercera, cuarta parte, las que sean
necesarias, porque lo que nosotros hacemos depende mucho de la comunicación”,
expresó Gutiérrez, uno de los participantes con más interacción en el taller.
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis
Martínez
Comentarios
Publicar un comentario