En la reunión, desde la Sala
de Cuadrantes de Paz del Comando de Polilagunillas, el director de la policía,
que apenas tiene poco más de una semana en el cargo, presentó a los oficiales
responsables de los Cuadrantes de Paz a cargo de esta institución, son siete para
ser exactos; el resto de las zonas corresponden a otros organismos de seguridad.
“En el día de hoy se conformó una reunión con los consejos comunales en el cual se llegaron a buenos términos, viendo las problemáticas de cada uno de los sectores, las parroquias. Hice un llamado a conocer a cada uno de los representantes para así articular un buen trabajo y que se cumpla la instrucción emanada por nuestros superiores”, aseguró Barco, al destacar como este acercamiento, el primero de otros que, en forma coordinada irán estableciendo, allana el camino para la unión de esfuerzos en favor de la paz y la seguridad ciudadana de los lagunillenses.
“Las reuniones,
posteriormente, se estarán indicando en oficio para seguir articulando y
mejorar lo que hay que arreglar, lo que hay que hacer, lo vamos a hacer en
conjunto, en unión cívico, militar, policial, como dice nuestro comandante
presidente (Nicolás Maduro): Trabajo en equipo victoria segura”, subrayó sobre el
deseo de mantener el fraterno encuentro con las comunas y voceros comunales del
municipio.
“Las reuniones las podemos hacer aquí (Comando de Polilagunillas, donde está la Sala de Cuadrantes de Paz), como en las comunidades para interactuar con el pueblo, con el Poder Popular, porque ellos son los que me van a decir a mí la problemática de cada sector. El Poder reside en el pueblo, véanlo como una articulación que tenemos que hacer”, refirió el comandante, que asumió las riendas de la Policía Municipal, al darse la transmisión de mando, hace once días.
El compromiso del Comisario
Henry Barco, durante la reunión con los voceros comunales del municipio, fue
recibido con beneplácito entre los asistentes, en especial cuando abrió la
puerta a las intervenciones de los representantes de las comunas, quienes, tomando
la palabra, expresaron sus felicitaciones, expusieron situaciones para atender,
establecieron alertas tempranas y, además, surgió una propuesta específica,
lográndose realizar, en ese espacio, una primera acta minuta materializando, en
el sitio, la acción popular.
Desde el sector El Milagro,
avenida 51 entre la carretera L y calle Vargas, la docente Yasmeli Pérez
planteó una inquietud: “Tenemos un grave problema, el principal, que es la
quema de basura con respecto a los carretilleros”, señaló sobre la presencia de
vertederos improvisados y, cómo esas personas llevan, en carretillas, los
desechos arrojándolos al aire libre, presentándose después la incineración de
la basura con el daño ambiental y el impacto en la salud respiratoria de los
residentes.
Cada planteamiento, no solo
fue escuchado por el Comisario Barco y los responsables de los Cuadrantes de Paz,
también estaban presentes los ediles del Psuv, en Lagunillas, concejala indígena
Sekiris Salazar, el concejal Dixón Rivera y la concejala Natalie Landaeta.
Como Pérez, otras intervenciones
fueron “dibujando” un diagnóstico de las situaciones de los sectores y, también
inquietudes en distintas áreas, como en el caso del próximo asueto decembrino que
deja a las escuelas sin la presencia diaria de los estudiantes y docentes.
Una de las voceras del consejo
comunal Virgen del Valle, del sector Barrió Unión y también directora de un kinder
en esa zona, Cristina Roberts efectuó la solicitud de patrullaje, especialmente, en el horario diurno y vespertino.
“La institución cuenta con
tres vigilantes. Tenemos esa bendición desde las seis y cuarenta y cinco de la
tarde hasta las seis y cuarenta y cinco de la mañana (…) En los días que
nosotros, por el asueto decembrino, la institución va a estar sola, pedimos la
colaboración posible, porque no es fácil mantener una institución. Para nosotros
va a ser doloroso que sea violentada la institución”, reflexionó Roberts.
El Tutor Municipal de Comunas en Lagunillas,
Aníbal Núñez agradeció la oportunidad de exponer e intercambiar visiones e
ideas, a través de esta primera reunión.
“Agradecemos esta oportunidad
que se nos abre aquí, que nosotros articulemos directamente, con los cuerpos
policiales, que acabemos con esa matriz y ese miedo con la institución, aquí se
está abriendo un compás”, reconoció Núñez.
Durante el encuentro, los voceros comunales también conocieron, a través de hojas informativas sobre los Cuadrantes de Paz, el ámbito territorial que tienen los siete espacios geográficos a cargo de esta institución.
Además, el Comisario Jefe Henry Barco exhibió uno de los chalecos que comenzarán a portar los oficiales de Polilagunillas, con diferentes
colores, según las áreas a las que estén adscritos los funcionarios.
La promotora de Fundacomunal
de la parroquia Paraute, Yorlani Rodríguez también asistió a la actividad. “Quiero
agradecerle la invitación que le hizo al Poder Popular, por venir a esta
reunión y darse a conocer, lo felicito, está asumiendo una responsabilidad (…)
Tiene poquitos días y el primer llamado es al Poder Popular, eso quiere decir
que viene por el camino correcto”, comentó en clara referencia a la
articulación con las comunas y voceros comunales.
Entre las comunidades también
hubo espacio para conocer aspectos a fortalecerse en la parte operativa de la institución,
como la necesidad de contar con abastecimiento de combustible para las unidades
patrulleras. Ante esa inquietud, el concejal Dixón Rivera propuso hacer una
solicitud, como Poder Popular, que comunicó a todos los presentes durante una
de sus intervenciones.
“Aquí hay estaciones de
servicio que son absolutamente subsidiadas. Aquí están ochenta comunidades
representadas, si estas ochenta comunidades están organizadas, trabajando de la
mano con usted para que los policías puedan llegar a las comunidades, claro que
se puede hacer la solicitud”, consideró el concejal.
Rivera también refirió como
debería ser prioridad el abastecimiento de combustible para los funcionarios, a
sabiendas de su rol en la seguridad del municipio. “¿No va a ser prioridad ponerles
gasolina a los cuerpos de seguridad? Claro que tiene que ser prioridad. Porque
aquí es donde se resuelven los problemas comunitarios, pero eso se construye,
en la unión está la fuerza”.
Texto: Yennys Rojas / Fotos:
Luis Martínez
Comentarios
Publicar un comentario