Ir al contenido principal

Postuladas 172 personas como candidatos a Jueces de Paz en el municipio Lagunillas

 Una contundente respuesta, obtuvo la fase de postulaciones para las elecciones a Jueces y Juezas de Paz Comunal en Venezuela, teniendo más de 52 mil participantes inscritos y, en el caso del municipio Lagunillas, en el estado Zulia, 172 personas optaron por postularse en este novedoso proceso comicial del próximo 15 de diciembre (15-D).


En el Zulia, 3.570 personas están, actualmente, haciendo su campaña con la intención de captar, en votos, el visto bueno de su comunidad. Tienen, hasta el 13 de diciembre, cuando cierra la fase de campaña para ir de casa en casa, participar en sancochos comunales, como sugirió el presidente Nicolás Maduro o, empleando estrategias promocionales, “conquistar” las preferencias de los residentes de su comuna.

“Ya están postulados cincuenta y dos mil doscientos ochenta y ocho (52.288) candidatos a ser los primeros Jueces y Juezas de Paz para el país. En una elección universal, directa y secreta”, describió el presidente Nicolás Maduro sobre unas elecciones que ha catalogado como “un ejemplo de democracia”.

Los votantes podrán ejercer su derecho al voto que, en el caso del Zulia, estaríamos hablando de 339 centros habilitados para la elección, unas 352 mesas, distribuidas entre los 352 Circuitos Comunales.

Hacia el municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago, serán 22 Circuitos Comunales e igual número de mesas, con 19 centros de votación habilitados para este sufragio.

“Nosotros, vamos a construir una sociedad de iguales, justa respetada y de valores, como la soñó Simón Bolívar y como la inició el gran arquitecto de la Revolución Bolivariana, el Comandante Hugo Chávez”, afirmó el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro al resaltar cómo la Justicia de Paz Comunal sienta un precedente inédito en Venezuela.


Las juezas y jueces de paz comunales, señaló Aníbal Núñez, Tutor Comunero del Ministerio de Comunas en el municipio Lagunillas, serán “el conciliador de conflictos y participan en la paz de nuestras comunidades”.

Las funciones de estos nuevos jueces comunales, apuntan al noble acto de mediar, dialogar y establecer acuerdos en una convivencia pacífica. “Van a tener la función de intermediar, de producir una conciliación entre las situaciones (…) estamos hablando de incidencias, de diferencias menores, más o menos el tipo de actividad que estamos acostumbrados realizar normalmente, en una jefatura civil, situaciones de hechos que se pueden resolver en las comunidades a través del diálogo”, explicó el concejal del Psuv, Dixón Rivera sobre las intervenciones que tendrán estas figuras como Órganos Auxiliares en la Justicia Venezolana.

Los ahora candidatos a Jueces y Juezas de Paz Comunales transitaron por una fase de postulación, habiéndose examinado, por su comunidad o a modo propio, en el caso de las autopostulaciones, que tiene el perfil más idóneo: reconocida solvencia moral, ética y, de ser dirigentes de un consejo comunal o de un partido político, y ser electos, deberán renunciar a la militancia y al cargo que ostentaban, por la naturaleza amplia y equilibrada que deberán mostrar y ejercer.

“Asistan a los centros electorales. Cada Circuito (Comunal) tiene un Circuito Electoral instalado, y una comisión electoral (donde se recibieron las postulaciones de los candidatos). Adicional a eso, estamos instalados en el Blas Valbuena (liceo), sede de la Comisión Electoral Municipal donde también estamos orientando”, comentó Aníbal Núñez, Tutor Comunal de Lagunillas.

 


ESTADO ZULIA: 

Postulaciones: 3.570.

Circuitos Comunales: 352.

Consejos comunales: 3.621.

Centros de votación: 339.

Mesas: 352.

 

POSTULACIONES POR MUNICIPIOS:

Maracaibo: 907 / Circuitos comunales: 98.

Cabimas: 431. Circuitos comunales: 35.

Miranda: 341. Circuitos comunales: 31.

San Francisco: 265. Circuitos comunales: 22.

Jesús Enrique Lossada: 249. Circuitos comunales:21.

Baralt: 183. Circuitos comunales: 16.

Rosario de Perijá: 178. Circuitos comunales:17.

Lagunillas: 172. Circuitos comunales: 22.

Cañada de Urdaneta: 141. Circuitos comunales:15.

Santa Rita: 140. Circuitos comunales: 12.

Colon: 123. Circuitos comunales: 12.

Machiques de Perijá: 103. Circuitos comunales: 8.

Valmore Rodríguez: 86. Circuitos comunales: 9.

Jesús María Semprún: 77. Circuitos comunales: 8.

Sucre: 64. Circuitos comunales: 11.

Francisco Javier Pulgar: 46. Circuitos comunales: 6.

Simón Bolívar: 39. Circuitos comunales: 5.

Catatumbo: 25. Circuitos comunales: 4.

 



Municipio Lagunillas: 

Circuitos Comunales: 22.

Consejos comunales: 182.

Postulados: 172.

Centros de Votación: 19.


 

Texto: Yennys Rojas 


 Imágenes: Iconografía de la Campaña 

de los Jueces y Juezas de Paz Comunal



Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.