Ir al contenido principal

“El Zulia es el estado que está priorizado completo en el tema de los servicios de agua potable y saneamiento”: presidente de Hidrolago.

 El nuevo presidente de Hidrolago, desde hace un mes, el ingeniero Miguel Perozo, también viceministro de Cuencas Hidrográficas de MinAguas, afirmó, en su reciente visita al municipio Lagunillas: “El Zulia es el estado que está priorizado completo en lo que es el tema de los servicios de agua potable y saneamiento”, así lo comunicó, ante los asistentes al Encuentro y Conversatorio con el Poder Popular, en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en este localidad lagunillense.


“No es un trabajo que la hidrológica logre sola. Tiene que ser trabajado 
con la gente y si el Poder Popular está organizado, mejor”, 
consideró el ingeniero Miguel Perozo, presidente de Hidrolago.

El ingeniero civil, especialista en recursos hídricos, interactuó con los vecinos, con una gran franqueza en sus palabras y, una precisión en las acciones que instruyó, “en vivo”, al conocer las inquietudes de los sectores y representantes comunales.

“No vengo a caerles a coba. Vengo a que armemos un equipo de trabajo, nos desplegaremos en la calle, identificamos los problemas más críticos que tengamos y empezamos a resolver por lo más crítico”, alegó con la convicción de una metodología que, según sus palabras, ya mostró resultados en Nueva Esparta y Falcón, estados donde estuvo al frente de tareas similares para quien ya tiene tres años, como viceministro de Cuencas Hidrográficas en el Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas (MinAguas), y asumió, más recientemente, en el Zulia la dirección de la Hidrológica estatal.

“Aquí venimos a resolver, porque uno de los principales problemas aquí, aparte del tema del servicio, es el tema de las aguas servidas, ¿correcto? Siempre aquí hay un número importante de colectores caídos o rotos, la mayoría son obstruidos, pero nosotros para resolver esos problemas tenemos que tener el equipamiento”, refirió Perozo, al describir todo el escenario que consiguió en el Zulia y cómo van atendiendo etapa por etapa.

Comunidades plantearon, pidiendo la palabra, sus solicitudes de atención. 

“Estamos haciendo esfuerzos grandísimos para tener un mínimo e ir aumentando, progresivamente ese equipamiento para quitar la obstrucción de los colectores, así como cuando a usted se le obstruya en su casa, el sistema de aguas negras, pero sustituir, rehabilitar cien metros, que es una cuadra, para sustituir un colector de ocho pulgadas, o de diez o de doce pulgadas, eso cuesta cien mil dólares y la Hidrológica recauda trescientos mil dólares al mes, entonces, no vengo aquí ni a llorar, ni a quejarme, pero sí a informar. Mi deseo es resolver, simultáneamente, todos los problemas que tengo en el estado Zulia”, aseguró convencido sobre una ardua labor a desplegar, sin detenerse a pensar con pesimismo.

“Aquí el único que tiene derecho a quejarse, a excusarse y a llorar es nuestro pueblo, nosotros tenemos la obligación de acompañar las soluciones y de responder, como dice nuestro presidente de la República, ´usted se va hacia el último sitio, hacia lo más distante, pariendo me resuelve´, y que la solución sea sostenible”, comentó el viceministro Perozo sobre la instrucción del Mandatario Nacional, Nicolás Maduro.

En el Encuentro donde estaban comunidades, líderes de Ubch, Equipos Políticos Municipales y Parroquiales del Psuv, Jpsuv, misioneros, Gran Polo Patriótico y concejales, también hubo un reporte sobre Pueblo Viejo, el sistema que coloquialmente, la población ha llamado Burro Negro, uno de los embalses abastecedores del servicio de agua potable para los municipios Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas y Santa Rita.


“Apliqué en Nueva Esparta y en Falcón Apaga tu bomba”, 
un plan para dejar
 que se presurice el sistema y, al hacerlo, la distribución 
del agua puede llegar a las zonas donde, habitualmente no llega, 
porque si hay bombas encendidas en las casas, que están en el principio, 
afecta mucho a los usuarios ubicados al final de ese mismo sistema.


“Es un sistema que se ha ido recuperando, estuvo en los últimos tres o cuatro años, inclusive el año pasado en condiciones precarias y haciendo un gran esfuerzo hemos recuperado la capacidad instalada casi completa, casi cien por ciento en la extracción del embalse Burro Negro, Pueblo Viejo, como se llama. Igual está en funcionamiento su planta potabilizadora, se ha venido restituyendo, tenemos que arrancar por dónde viene el agua. Allí hay cuatro equipos robustos trabajando, que llevan el agua a una planta potabilizadora, para ponerla apta para el consumo, eso cuesta”, destacó el presidente de la hidrológica estatal al mencionar cómo sí existen avances en este sistema que nutre a cuatro municipios de los siete que tiene la Costa Oriental del Lago.

 Frase:

“Cada vez se consolida el verdadero Poder Popular, porque se le está transfiriendo de verdad el poder a nuestro pueblo organizado en comuna, en consejos comunales, se ha constituido en una dimensión espacial, que son los circuitos comunales, mesas técnicas de agua, que es la entidad fundamental para nosotros, es la garantía, la principal garantía, de que nosotros avanzaremos de manera mucho más acelerada en los problemas”, aseguró el viceministro y presidente de Hidrolago, Miguel Perozo.

 

Planteamientos:

 

“En este caso con el conversatorio del presidente de Hidrolago vengo a solicitar se culminen unos servicios que se iniciaron hace seis meses en el sector Andrés Eloy Blanco, a través de esa excelente plataforma del Uno por Diez del Buen Gobierno y que sustituimos ciento setenta metros lineales de colector de aguas servidas de diez pulgadas, en la calle San Benito -sesenta y cinco metros lineales- y en la calle San Rafael -ciento cinco metros lineales-. En estos momentos, estamos colapsados y temo por la vida útil de esos colectores, que son nuevos, amerita eliminar unas obstrucciones que hay aguas abajo, necesitamos la colaboración con el vacum y con el hidrojet. Estamos siendo afectados varias familias de unas, aproximadamente cuatro a cinco calles: San Rafael, San Luis, La Antena, entre otras. Estamos hablando de unas trescientas familias, que están siendo afectadas    que tenemos anegados los patios, que no hay descargas de las viviendas e inclusive, las aguas salen a través de los lavaplatos. Hay un problema ahorita que se están mezclando el agua potable con el agua servida”, detalló Rosalba Caraballo, quien representó a la vocería de administración y finanzas del consejo comunal Andrés Eloy Blanco de la parroquia Paraute, del municipio Lagunillas.

Se realizó la entrevista antes de su derecho de palabra en el Encuentro.

Ingeniera Rosalba Caraballo.

“El artículo cincuenta y seis de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece que la competencia de las aguas servidas, de las aguas potables, es de las alcaldías de este país, no están libres, ni son ajenas al problema del agua potable y del agua servida, legalmente, es responsabilidad de los alcaldes. Este año, el presupuesto del municipio Lagunillas es de ocho millones de dólares, ellos están obligados a invertir, treinta por ciento (30%), de ese presupuesto en inversión, es decir, dos millones cuatrocientos mil dólares”, indicó el concejal Dixón Rivera, jefe de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal de Lagunillas, al plantear cómo la municipalidad no está exenta de desarrollar planes de atención e inversión en el tema agua, a sabiendas que a la Hidrológica corresponde, principalmente, el mantenimiento del servicio.

El presidente de Hidrolago recibió el aporte del concejal.


Concejal Dixón Rivera, 
Jefe de la Fracción del Psuv
en la Cámara Municipal 
de Lagunillas.



“Desde el año dos mil veintitrés tenemos un reporte abierto con la Venapp. Frente al preescolar, tenemos un bote de aguas inundando toda la calle. Es un foco de infección, porque tenemos un constante bote de agua. Han ido varias veces y hacen un paliativo. Requerimos ciento cincuenta metros de manguera para hacer el trabajo. Son ciento seis niños los afectados. Tuvimos más de un mes sin agua, en el sector, en mi casa no llegaba, pero en el preescolar estaba un pozo, porque el agua llegaba por gravedad. El agua cae en todo el frente. Me llaman todos los días (Venapp) y siempre les digo que todavía tenemos el problema. Tenemos allí (en el Cein) dos nudos críticos, el bote de agua potable y que cuando llueve, toda esa agua cae allí (el preescolar está en una calle que es tapón y tiene una caída)”, planteó Cristina Roberts, representante del consejo comunal Virgen del Valle y directora del Cein Jorge Sutherland, el centro educativo que presenta la situación hídrica.

Sobre este caso, el presidente de Hidrolago instruyó una visita, en ese mismo momento, con reporte inmediato para él.

 

La profesora Cristina  Roberts durante su derecho de palabra.


“Hace dos años hicimos una solicitud para el urbanismo Socialista Rafael María Baralt y no se nos ha dado respuesta. Requerimos hacer una tanquilla principal que va en la carretera K. Hemos comprado el material, necesitamos la maquinaria y la mano de obra para avanzar”, solicitó, nuevamente, Carmen González sobre el tipo de trabajo que permitiría la construcción de una boca de visita que conectaría al urbanismo con la red principal.

De este caso tomo nota el presidente de Hidrolago, como lo hizo con cada planteamiento formulado.

 

El señor Alfredo Fermín, habitante del casco central, señaló varias situaciones sobre los colectores de calles próximas al área donde se realizó el Encuentro e, incluso de la vía donde está la sede del Psuv Lagunillas que evidencia un bote de aguas servidas, pero, entre sus comentarios, resonó una reflexión: “A unas tres calles de aquí, por la tubería madre, se pierde el agua. Da dolor la cantidad que se pierde (…)  Se están haciendo los paliativos y si se colocan los equipos en Copaiba, esto será una regadera peor”, dijo con relación a la necesidad de atender y subsanar las averías y filtraciones del vital líquido, pues al avanzar en afianzar y mejorar el sistema se generarán más correntías del vital líquido


 Texto y Fotos: Yennys Rojas




Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.