Ir al contenido principal

Con cantos y música “buscaron” al Niño Jesús como es tradición en la sede de los Poderes Públicos de Lagunillas

 El Niño Jesús fue “robado”, de su cuna en el pesebre. Nadie observó, pero una mano culpable, lo sacó del portal.  Este primer lunes, tres de febrero, tuvo un tino sin igual, en Lagunillas, en la sede de Los Poderes Públicos, la “noticia” del pequeñín robado, levantó una polvareda.

La Virgen María (personificada por Nancy Carrero) sonriente y pletórica tras 
encontrarse a su hijo, el Niño Jesús en la oficina de Protocolo de
la Cámara Municipal de Lagunillas.

El bullicio acrecentó y los murmullos también. ¿Dónde estará el Niño?, preguntaban varias voces.

Convocados todos al lobby principal, unos cultores, armados con sus instrumentos: maracas, cuatro, pandereta y tambora iniciaron la faena. Cantando, presurosos y, en caravana, comenzaron a buscar al chiquitín de la Virgen María.

De caminata en caminata pasaron, junto con la Madre Santísima a todas las oficinas. La gente se impresionaba, al ver a esos cultores entrar en cada oficina pareciendo, sin querer, más Reyes Magos que buscadores.

Una fortísima voz preguntaba ¿está el Niño aquí?

 Así interpelaba a los presentes, el “Papa” Alberto Sandoval, mientras cerca o detrás, sus compañeros cultores, sonaban los instrumentos.

Eduar Piña tocaba el tambor, Omar Rojas, con hábil movilidad, sonaba el par de maracas y Dixón Rivera, con cuatro y, a viva voz, cantaba.

Los cultores junto a la Virgen María iniciaron con cantos la Búsqueda del Niño Jesús.

María la Virgen, más contemplativa estaba. La embargaba la tristeza, al saberse despojada de su Divino Niño.

Sumándose de uno en uno, fueron creciendo los buscadores, yendo de sitio en sitio llegaron al Registro Civil. No estaba allí.

Se anduvo por “todos lados” y hasta escaleras subieron, sin dejar la canturreada. Ya en las “alturas” del edificio, de puerta en puerta, entraban y nada que aparecía.

La comitiva voluntariosa llegó a las oficinas de prensa y, con curiosa insistencia, chanzas, bromas y teorías lanzaron, sospechando que los periodistas, acostumbrados a buscar la verdad, darían pistas más certeras. 

Pero, asombrosamente, ellos sonrientes, más sorprendidos que un “tubazo noticioso”, no sabían nada de tan singular suceso.

Siguió la gente su camino, algunos con palmas, otros con la emoción evidente de querer ser los primeros en encontrar al Hijo de Dios. Otros, graban cada instante, procurando la “exclusiva” con imagen de Niño ya rescatado.





 En Contraloría Municipal, a los trabajadores, les asombró ver ese gentío afanoso, risueño y soñador buscando al Salvador del Mundo en sus oficinas. 

Ellos poco sabían de cómo el Niño Jesús fue “robado”, pero, con fraternal actitud, abrazos prodigaron y también cantaron, como un gesto ennoblecido, de querer acompañar, con el corazón, la sublime misión.

Cuando estaban en Catastro, los más curiosos se fueron y averiguaron que en la oficina de al lado, un banquete estaba y, entre telares, sospechosamente, “alguien” dormía.








Por la puerta entreabierta, algunos miraban.

La caravana llegó frente a la oficina de Protocolo, con cultores y la Virgen María.

 Se oyó decir ¡Aquí está el Niño! 

Las palmas se agitaron y los cantos arreciaron, como una ofrenda sonora, porque una hora después, de la afanosa búsqueda, una señora, custodia del Belén, halló entre telares rojos, al Niño de nuestro Belén.

 Lo levantó con gozosa emoción y, en maternal empatía, le devolvió el hijo a su amorosa Madre María.

Una rebosante alegría bañó a los presentes, los que quisieron, con permiso formal, cargaron al Niño Jesús. 

Siguieron cantándole un rato, pero había que llevarlo a su cuna, fue en ese tierno momento, cuando el Niño Jesús regresó, primoroso, a su portal bendecido.

Angie Sampayo y Yuraima Velásquez regresaron al Niños Jesús al pesebre.
 La primera personificó a quién, simbólicamente, se "robo" al Divino Salvador.






 

Una “Búsqueda” que tiene 34 años realizándose

 

Desde 1990 se coloca el pesebre en la sede de Los Poderes Públicos, recordó Yuraima Velásquez, directora de Mantenimiento del Concejo Municipal de Lagunillas o, señora “Yura”, como cariñosamente le llaman.

 Ella es protagonista de esa tradición, aunque prefiera extender el crédito a todas las personas que se sumaron a ayudarla e hicieron posible cumplir con esta actividad cultural y de fe.

La “Búsqueda” del Niño Jesús se efectúa desde 1991, actividad que tiene la permanencia en el tiempo y convoca a la participación de los trabajadores de la Cámara Municipal y de la Alcaldía de Lagunillas.

 

Frases:

 

“Seguimos siendo una familia maravillosa, con unos sentimientos increíbles. Mientras existan tradiciones y costumbres, los pueblos no mueren”, concluyó Omar Rojas, director Municipal de Cultura, partícipe de la actividad con los también cultores: Alberto Sandoval, Eduar Piña y el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas y Xiomara Matos.



“Estamos en este día muy contentos de haber compartido, como familia en las instalaciones de la sede de los Poderes Públicos esta tradición, que es muy hermosa, muy venezolana, una tradición que nos lleva a rememorar el nacimiento, la Natividad del Niño Dios”, refirió el cultor y concejal Dixón Rivera.

¿Qué mensaje rescatamos de esta Búsqueda del Niño Jesús?

“La Búsqueda del Niño es un punto de encuentro, que por cierto es muy oportuno en nuestro país. Hoy pudimos juntos, todos los trabajadores de esta institución con el Director de Cultura, Omar Rojas, con los cultores, como Alberto Sandoval,  personas de las distintas instancias y los distintos departamentos, sin ningún tipo de diferencia, que es como debe ser cuando se trata de la fe, se trata de la visión cristiana que nos debe unir, del amor, Dios es amor y eso se aplica y es muy importante, creer que es el centro del mensaje, Jesús es el punto de encuentro para todos los venezolanos y venezolanas y de cualquier país”, consideró el concejal y presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal, Dixón Rivera.

Concejal y cultor Dixón Rivera.



 

Gracias por creer y apoyar la cultura:

 

A todas las personas que se sumaron e involucraron, como público, como buscadores e, hicieron posible seguir con esta tradición, en especial a: Richard Pirona, Luis Guerra, Roberto Linares, Alberto Chirinos, Mirta Fernández, Angie Sampayo y el personal de la Dirección de Medios  y de la Dirección de Protocolo del Concejo Municipal.

 

Texto: Yennys Rojas

Fotos: Seltkis Salazar / Yennys Rojas

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.