Concejales de la Fracción Psuv: Contrato con la empresa del servicio de aseo en Lagunillas debe rescindirse por incumplimiento
Los concejales de la Fracción del Psuv: Dixón Rivera, José Rondón y Sekiris Salazar, en compañía del exalcalde Leonidas González, solicitaron, este martes, en rueda de prensa, la rescisión del contrato de la empresa prestataria del aseo urbano, luego de conocerse que, el pasado 29 de enero, el alcalde José Mosquera notificó al Concejo Municipal de Lagunillas, vía oficio, la intervención administrativa de la empresa Inversiones y Servicios CT CA.
“Después de un año y medio hay
una crisis que demuestra, no que nosotros lo digamos, que fracasó, el alcalde
está interviniendo la empresa, porque fracasó, debe aceptarlo en vez de hacer
un papelito y decir que la va a intervenir, debe rescindir ese contrato y
comenzar a buscar ya una solución concreta para la gente de las comunidades,
que tienen las calles llenas de basura”, expresó el concejal Dixón Rivera, Jefe
de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal de Lagunillas, el primer edil en
tomar la palabra, durante la rueda de prensa, en la sede de la Comuna
Defensores del Legado de Chávez.
Rivera detalló en un amplio
contexto, el transcurso de un proceso de contratación que derivó en la actual
crisis. También indicó cómo la Contraloría Municipal de Lagunillas, en una
inspección perceptiva, elaboró un informe, encendiendo este documento, las
alarmas.
“Lo que sabemos nosotros, uno,
que la Contraloría hizo una inspección perceptiva y entregó un informe que
llegó en diciembre (a la Cámara Municipal de Lagunillas) y nosotros (concejales
del Psuv) no tuvimos acceso. Que, de ese informe, el concejal Jhoan Silva
elaboró un informe, que aprobaron en la Cámara, sin la autorización nuestra,
sin el aval nuestro y que en función de todo aquello, el alcalde informó que
tiene una intervención”, contextualizó el concejal Dixón Rivera, Jefe de la
Fracción del Psuv, sobre la forma cómo los ediles conocieron la decisión
administrativa.
Los concejales del oficialismo
recordaron que el alcalde Mosquera firmó un contrato de ocho años, con una
empresa que, según los declarantes, tenía antecedentes por incumplimiento de
sus servicios en el municipio Naguanagua, estado Carabobo.
También fueron detallando
aspectos que, como explicase el concejal José Rondón, tras leer el contrato
firmado entre la alcaldía y la empresa, afirmó en su declaración: “Esto da
pena, aquí no han cumplido una letra de lo que suscribieron ellos con el
municipio Lagunillas y que el firmante es el cuentadante del municipio José
Mosquera, las instalaciones que ellos tienen actualmente (empresa del aseo), no
son apropiadas para lo que está establecido en el contrato. Las unidades cuando
hicieron aquello (acto público con caravana). No hay, ya no existen, porque
esta empresa, que se llama Inversiones y Servicios CT es de Naguanagua, del
estado Carabobo, fue cuestionada y sancionada en ese municipio y la traen aquí
y le está prestando servicio a Lagunillas y al municipio San Francisco. Se
llevaron dos unidades para San Francisco, con el cuento que iban a hacer
mantenimiento, pero señor, el contrato me dice a mí que el mantenimiento se lo
tengo que dar yo en las instalaciones, en los galpones y patios de la empresa”,
explicó Rondón sobre una de las irregularidades.
“En la inspección perceptiva,
que hizo la Contraloría está el informe presentado e incluso están las fotos. Se
las llevaron (unidades) a reparación y no regresaron”, aseguró Rondón.
Cuestionados por los
periodistas sobre el por qué no tuvieron conocimiento del informe de
Contraloría Municipal, dijeron que éste llegó en diciembre, pero, ellos, los
concejales del Psuv, tuvieron acceso en enero de 2025.
“Cuando ese informe llega, el concejal
encargado de hacer el análisis, en principio fue Jhoan Silva. Él se encarga de
hacer un informe y presenta en una mesa de trabajo, a la que asistió la
concejala Sekiris Salazar (Psuv). Ellos convirtieron esa mesa en una sesión,
tenían la mayoría y dijeron ´vamos a aprobar el informe´. La concejala Sekiris dijo
que ella no estuvo de acuerdo, la Fracción no estuvo de acuerdo, en ese momento,
ella representaba a la Fracción, porque nosotros no habíamos asistido a la inspección”,
explicó el concejal Dixón Rivera.
A esa mesa de trabajo,
convertida luego en sesión por la mayoría de los concejales de la MUD, solo acudió
la concejala indígena Sekiris Salazar, en el caso de Rivera, indicó -en la
rueda de prensa- que por razones de salud no asistió.
De ese día, la concejala
indígena Sekiris Salazar rememoró que ellos, los ediles de la MUD, querían “convertir
la mesa de trabajo en una sesión para aprobar el informe que trajo el concejal
Jhoan Silva, porque el Ejecutivo lo necesitaba, según palabras de ellos. Yo tomé
el derecho de palabra en nombre de la Fracción del Psuv, diciéndoles que no
estaba de acuerdo, porque no tenía conocimiento de esa inspección, no había
participado, ni siquiera sabía que había en ese documento, deben por lo menos
pasarnos el documento para nosotros leerlo, analizar lo que estaba allí. Ellos
lo aprobaron”, contó Salazar sobre la manera cómo los concejales de la Mesa de
la Unidad Democrática, por ser mayoría, “aprobaron”.
Al informe, los concejales del
Psuv, tuvieron acceso tres días después, cuando les pasaron el documento, precisó
el concejal José Rondón.
"Lance el decreto"
“En el tema de la intervención, como exalcalde
lo quiero dejar claro, es una bufonada, hay un vacío ahí, yo no puedo decir ´voy
a intervenir´, porque dónde está el decreto de intervención. No es que es
ilegal, es que no existe, lo que hay es un parapeto allí para darle largas al
asunto y ver cómo resuelven el problema, que ellos crearon, entregando el
servicio a una empresa, que como decía José Rondón en el año dos mil diecisiete,
fue vetada en el municipio Naguanagua e, incluso fue sacada del Registro de
Contratista por incumplir sus labores y esa es la que trajeron para acá. No
es una carta. Lance el decreto de intervención donde él (alcalde) infiera los
pasos para la Comisión Interventora, que tienen que estar nuestros concejales
allí, la Contraloría allí, cuánto tiempo va a durar la intervención y cuáles
van a ser los resultados”, exigió González delineando cuáles, en su juicio, son
los alcances que implica una intervención.
Después de la solicitud pública
de rescindir la contratación, los concejales del Psuv y el exalcalde González
coinciden en: “nosotros vamos a acudir a las instancias legales que determinen
qué es lo que realmente está pasando, por que no es solo el hecho de la
denuncia”, alegó José Rondón.
“Nosotros vamos en ese sentido
a denunciar en las instancias, a partir de esta semana, del Gobierno Nacional,
la terrible situación que se está presentando en el municipio Lagunillas, ante
las instancias del Ministerio Público y del Ministerio del Ecosocialismo”, aseguró
el exalcalde Leonidas González.
¿Qué proponen?
En la rueda de prensa, el
concejal Dixón Rivera también refirió una estrategia aplicada, anteriormente,
en dos comunidades, de dos parroquias del municipio Lagunillas, que fue un plan
piloto durante la gestión del alcalde Leonidas González.
“Apenas en dos comunidades de
las doscientas veinte del municipio, se inició el Plan Piloto de cobrar, de que
las comunidades cobraban y el treinta por ciento, de lo que cobraban se
devolvía para inversión. Eso fue un plan piloto que comenzó a funcionar muy bien,
lamentablemente, terminó nuestra gestión”, refirió Rivera, quien considera que
existe una posibilidad de vincular al Poder Popular, a través de Proyectos Comunales
con el tema del aseo urbano, pero se topa con un freno en la actual ordenanza
vigente.
La salida a la crisis del
servicio de aseo urbano tiene para el exalcalde Leonidas González un enfoque
claro. “Un debate, que se discuta con todas las fuerzas vivas cuál es, puede
ser un modelo combinado, mixto, de público, privado. Semiprivado puede haber
una tripartita, intercesión del Gobierno Nacional, Regional y Local y una
empresa regional y una empresa privada. No hacer las cosas improvisadas, porque
esto es parte de la improvisación (…) quedó bien claro que el clamor del pueblo,
que hay que rescindir ese contrato y analizar y discutir, de una nueva manera,
involucrando a todos los sectores, el sector del Poder Popular, el sector
privado, el sector público, el sector político es buscar una fórmula, la más
idónea y la más acorde para el municipio Lagunillas”, finalizó el exalcalde
González.
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Seltkis
Salazar
Comentarios
Publicar un comentario