Ir al contenido principal

La Zulianidad protagonizó el tema de la semana en los planteles de Lagunillas

 Una semana auténtica y muy regionalista experimentaron los estudiantes y docentes de las escuelas del municipio Lagunillas, al extender una vistosa programación académica y lúdica, teniendo a la “Zulianidad” como protagonista de todas las actividades en sus espacios escolares.

La Zulianidad fue centro de encuentro para la comunidad 
educativa del liceo Dr. Blas Valbuena.

La Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, presidida por el concejal Dixón Rivera, en acompañamiento al Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Municipal, directivos, docentes y estudiantes lagunillenses, realizó un recorrido por los planteles y “palpó” el sentimiento y la genuina expresión de la zulianidad en diversas formas y maneras.







Esto dijeron los consultados sobre el sentirse Zulianas y Zulianos:

 

“Hemos vivido una experiencia hermosa desde las diferentes instituciones educativas en el municipio, que se abocaron a realizar actividades recreativas, culturales, deportivas y gastronómicas, enalteciendo el sentir zuliano. Nuestra esencia se vio reflejada en cada rincón educativo del municipio. Quiero agradecer a todas las casas de estudio, que se esforzaron en dar lo mejor de sí para hacer un hermoso cierre de semana de la zulianidad. En especial al Liceo Nacional Francisco Antonio Zea, quienes nos recibieron con tanto cariño. Recibimos de parte de los estudiantes del Zea, una parada militar de admirar y un regalo único, que desbordó el corazón, una réplica del colosal: El Puente sobre el Lago General en Jefe Rafael Urdaneta. No me queda más que dar infinitas gracias a Dios por los momentos vividos y que me permita seguir viendo a mi amado municipio crecer y brillar”, deseó la profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del municipio Lagunillas.

 

Profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo
de la Calidad Educativa en el municipio Lagunillas.

“Se zuliano es un orgullo que se debe sentir en cada parte de nuestro ser, es llevar en el corazón la calidez de nuestra gente, la alegría contagiosa de nuestras fiestas y el rico sabor de nuestra gastronomía. Ser zuliano es bailar en las calles en la Feria de la Chinita, es celebrar con pasión y emoción nuestras tradiciones, ser zuliano significa enfrentar desafíos con valentía”, recitó Franchesca Alvarado, estudiante de cuarto año del liceo Dr. Blas Valbuena, madrina de la Formación en Soberanía, una de las 18 bandas que entregaron en este plantel para celebrar la Semana de la Zulianidad.

Franchesca Alvarado (vestido marrón) con las otras 
madrinas del liceo Dr. Blas Valbuena.

Durante su visita al liceo Domitila Flores, en la parroquia Venezuela, la profesora Enis Quevedo, supervisora territorial, envió un mensaje para la comunidad educativa, especialmente para los padres. “A los representantes que apoyen a sus hijos, que recuerden que es importante difundir nuestra cultura regional y nacional”, consideró, quien es promotora cultura lagunillense.

 

Enis Quevedo,
supervisora territorial.





“Nos encontramos desde el día lunes, celebrando lo que es, la semana de la Zulianidad, que es un espacio para resaltar nuestros valores, nuestra idiosincrasia, nuestra jocosidad, nuestro humor y sobre todo la autoestima del zuliano, que prevalece a nivel nacional, puesto que tomamos las cosas con mucho humor y eso nos hace resilientes, como decía nuestra reina, y por supuesto, siempre resaltando nuestro gentilicio, nuestra forma de hablar, nuestros platos, el béisbol, la gaita todo eso que se destaca en la semana”,  exaltó Adriana Peñaloza, orientadora del liceo Nacional Dr. Blas Valbuena.


Adriana Peñaloza (a la izquierda), orientadora 
del liceo Nacional Dr. Blas Valbuena.

“Es un placer tenerlos acá y decirles que me siento orgulloso de ser zuliano en conjunto con mi equipo, demostrando que el Zulia, como estado piloto de Venezuela, celebramos nuestra cultura, nuestros valores y nuestro gentilicio, como personas autóctonas, personas que valoran y representan al Zulia como tal”, comentó con enorgullecimiento Ramón Estrada, director académico del liceo Dr. Blas Valbuena.

Ramón Estrada, director
académico del liceo
Dr. Blas Valbuena.

“En esta oportunidad en el marco de la Semana de la Zulianidad quisimos enaltecer lo que son los juegos tradicionales, que es lo que nos representa a nosotros como zulianos, en este momento, hicimos actividades como lo que son elevación de papagayo o volantines. Quisimos hacer un énfasis en lo que son los papagayos, ellos tienen una representación tan importante que son, que nosotros en la parte deportiva lo vemos en volar los sueños, que se logren los sueños, la persistencia del papagayo para llegar muy alto”, Juleisy Briceño, docente, especialista en educación física del liceo Dr. Blas Valbuena.

La profesora Maybeline Guzmán con su colega, 
Juleisy Briceño
 ambas docentes de educación física
 del liceo Dr. Blas Valbuena.


En el liceo Dr. Blas Valbuena, este año, designaron las madrinas de las secciones incluyendo departamentos, así entregaron 18 bandas que lucirán las jóvenes, durante todo el año escolar, porque “cada una es embajadora. Tenemos la madrina de la Zulianidad, que nos representa a todos, nuestro gentilicio, tenemos también la madrina de la gaita, porque la gaita no es de un mes es de todo el año, decidimos que ellas participarían con sus bandas, representándonos, como embajadoras en todas las actividades con orgullo y honor”, afirmó Lesbia Soler, docente de Cultura del liceo Dr. Blas Valbuena sobre la manera como vincularon a las jóvenes con la Semana y, cómo esto genera un compromiso positivo con la institución y con su identidad zuliana.

Lebia Soler, docente de Cultura del liceo
Dr. Blas Valbuena.


“Estamos acá celebrando la Zulianidad, la condición de orgullo que tenemos dentro de la venezolanidad. Somos zulianos, somos venezolanos orgullosos de lo que somos. Al Zulia le doy cariño y honores, el amor de los amores, por ser la tierra que hoy le brinda a nuestra región sus más bonitos valores”, declamó, a manera de poesía, el concejal y cultor Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas.

 

Concejal Dixón Rivera,
presidente de la Comisión de Educación,
Cultura, Deporte, Turismo y Recreación
de la Cámara Municipal de Lagunillas.


¿Por qué se celebra el Día de la Zulianidad el 28 de enero?

 

La docente de GHC, Olga Domínguez, especialista en Ciencias Sociales, área historia en el liceo DR. Blas Valbuena, explicó el origen del Día de la Zulianidad, efeméride local que festeja desde hace 23 años, el sentir zuliano.

“Si hablamos un poquito de historia, de eso se trata, nos vamos a mil ochocientos veintiuno (1821), 28 de enero, cuando en ese caso estaba Francisco Delgado, gobernador de la Provincia de Maracaibo, en el Zulia pues, toma una valiente decisión, con coraje, de separarse e independizarse de lo que era España, en ese caso, recuerdan que fuimos colonizados durante mucho tiempo y, en este caso, lleno de valentía, con optimismo, con visión amplia, tomo esa decisión”.

Desde esa fecha, existe otro hito histórico en la línea de tiempo descrita por la profesora Domínguez. “Posteriormente, luego en el año mil novecientos noventa (1990) estaba como gobernador Oswaldo Álvarez Paz, él hace una convocatoria pública, dice vamos a darle al Zulia una bandera, hace un concurso en donde se hace acreedor, ganador, José Urdaneta, es el caso que nos da estas dos franjas azul y negra, el rayo del Catatumbo y el Sol que nos representa a nosotros los zulianos”, destacó la docente.

En ese recorrido por la historia zuliana, se llega, a través de la explicación de la especialista, al año 2002 “Manuel Rosales decreta, el 28 de enero, como Día de la Zulianidad, entonces nosotros los zulianos nos sentimos orgullosos de lo que es nuestras costumbres, nuestras  tradiciones, es parte de nuestra idiosincrasia de nosotros”, precisó Domínguez sobre esta última fecha que, desde hace 23 años, se está festejando en estas tierras.

 

Olga Domínguez, profesora de GHC
en el liceo Dr. Blas Valbuena.

 



















Texto: Yennys Rojas

Fotos: Seltkis Salazar, María Rodríguez, Yennys Rojas.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.