Conmemoraron los 45 años de Formación en Soberanía Nacional con una conferencia sobre Miranda y una extraordinaria parada militar
Con una conferencia sobre el Generalísimo Francisco de Miranda y una majestuosa parada militar, la Unidad Psicoeducativa Julio Chevalier recordó, el pasado viernes 28 de marzo de 2025, en el municipio Lagunillas, en el estado Zulia, el nacimiento de quien fuese catalogado como el Venezolano más Universal, enmarcándose, la actividad, en el aniversario número 45 del comité permanente de Formación en Soberanía Nacional.
El colegio Julio Chevalier, desarrolló
su acto en la mañana y, por la tarde, ese mismo viernes, el liceo nacional
Francisco Antonio Zea, también exhibió una parada militar, como parte de las
actividades conmemorativas, en ambas ocasiones, docentes, estudiantes, el
equipo del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en Lagunillas e
invitados especiales, observaron con beneplácito cómo la juventud tiene notable
preparación en el orden cerrado, en sus distintas variantes.
“En nombre de la directora
estatal (Penélope González) y en el mío propio, Sara Medina, vengo hoy aquí a
decirles ¡Gracias! ¡Gracias por este
momento, por vivir esta experiencia, gracias a Dios, primeramente, como siempre,
por estar hoy aquí!”, agradeció la directora del Centro de Desarrollo de la
Calidad Educativa del municipio Lagunillas, al reconocer el valioso aporte de
la juventud y sus docentes.
La imagen del Generalísimo, el
humanista, el ilustre caraqueño, en el centro del escenario, lucía imponente,
comprendiéndose, con la conferencia, la trascendencia de este venezolano que
estuvo en la Revolución Francesa, empapándose de conocimiento y estudiando otros
procesos para vislumbrar la independencia de Venezuela y América.
En la amplia cancha del “Chevalier”,
con el sonido de las guacamayas de fondo, la mirada histórica de la profesora Natali
Caldato, del área de formación GHC, al impartir la conferencia sobre Sebastián
Francisco de Miranda, conocido como Francisco de Miranda, alumbró el camino de los
estudiantes de educación media del colegio.
“La libertad fue un valor central en el pensamiento de Miranda,
su lucha por la independencia se basó en la convicción de que los pueblos
tenían derechos a gobernarse a sí mismos, abogó por la igualdad de derechos y
la justicia social, buscando eliminar las desigualdades del sistema político”,
delineó la docente al referirse a este prócer venezolano.
El Generalísimo “empapado en
las ideas de la ilustración, se convirtió en un precursor de la independencia
latinoamericana, su visión de una América unida y libre, lo llevó a luchar
incansablemente por la emancipación de los pueblos hispanoamericanos”, afirmó
Caldato al describir aspectos de este “hombre de vasta cultura y pensamiento muy
adelantado a su tiempo, su formación y sus viajes moldearon su visión del mundo,
su lucha por la independencia”.
“Bañado” por influencias filosóficas
de pensadores ilustrados -como destacó la profesora- al mencionar a Jean
Jacques Roisseau, Francóis Marie Arouet, conocido como Voltaire y Charles-Louis
de Secodant, barón de Montesquieu.
“De Roisseau tomó la idea del
contrato social y la soberanía popular, de Voltaire, adoptó su espíritu crítico
y su defensa de la libertad de pensamiento y de Montesquieu, asimiló la teoría
de la separación de poderes. Estas influencias fueron fundamentales en la
configuración de su pensamiento político y su visión de América Latina libre. Francisco
de Miranda más allá de su faceta militar y política. Fue un profundo humanista,
cuya visión y acción fueron guiadas por ideales que transcendieron su época”,
recordó la profesora de Geografía, Historia y Ciudadanía (GHC).
Desde su recorrido por la vida y obra mirandina, la conferencista, rememoró la fuerte característica humanística del Generalísimo.
“Francisco de Miranda fue un hombre ilustrado, profundamente influenciado por los ideales humanistas de su época. Esta influencia se manifestó en diversos aspectos de su vida y obra, como, por ejemplo, en su visión de libertad. Miranda fue un defensor apasionado de la libertad tanto individual, como colectiva, su lucha por la independencia de América Latina se basó en la convicción de que los pueblos tenían derechos a gobernarse a sí mismos”.
Los anhelos de Miranda y su
legado tienen la perpetuidad de quien deja una huella imborrable. “En su
proyecto para lograr una América unida, su sueño de una gran nación hispanoamericana
unida y prospera, reflejaba su visión humanista de un continente basado en la
cooperación y en la solidaridad. No solo fue un humanista también fue un activista
político incansable, su participación en la Revolución Francesa y su lucha por
la Independencia de Venezuela, son testimonio de su compromiso con la libertad
y la justicia”, consideró la profesora Caldato al reflejar la trascendencia del
precursor de la Independencia nuestra.
La conferencia ilustró a los
jóvenes e invitados sobre Miranda, en su natalicio y, la Parada Militar erizó
la piel de quienes, en primera fila, veían con grato placer, como los 156
estudiantes, de cuarto y quinto año del colegio Chevalier, seguían en sincronía
su presentación del orden cerrado bajo el mando del profesor de Formación en Soberanía
Nacional, Ricardo Peña.
Su marcha, su canto de presentación, develaron cómo la disciplina física y mental, van de la mano
para dar una parada extraordinaria tan cercana al profesionalismo de los desfiles militares venezolanos.
Los aplausos, de pie, refrendaron
la complacencia de todos y las felicitaciones brotaron por doquier.
ELOGIO MERECIDO
“Como venezolano, mirandino, bolivariano, quiero felicitar al profesor Ricardo Peña. ¡Excelente! Profesor a usted y a los estudiantes por esta extraordinaria demostración de disciplina, de orden, de formación, mientras estaba siendo realizada, nos levantó los vellos de los brazos, escuchando la voz de estos jóvenes, que sin duda son los ¡Francisco de Miranda de hoy en nuestra Patria!
Quiero decir que, con jóvenes, como estos, se puede construir una Patria, profesora, directora, director, se puede construir la Patria que queremos construir, cuando vemos jóvenes como estos, que son capaces.
Dicen que los jóvenes son rebeldes y son difíciles, cuando un grupo de jóvenes, como estos, aun siendo rebeldes y difíciles, son capaces de hacer un acto como el que ustedes acaban de hacer, estamos convencidos que, con jóvenes, como estos, podemos construir la Patria que Bolívar soñó, la Patria que Miranda sonó, la Patria que necesitamos construir entre todos.
Gracias y felicitaciones profesora Sara por esta excelente
invitación que nos hizo y por la emoción que nos transmite saber, si esta es
una institución de las ciento y tantas que usted dirige, y que estoy seguro que si
están haciendo estas cosas, con esta calidad, creo que el futuro de nuestro
municipio y, de nuestra Patria, está garantizado”, elogió el concejal Dixón Rivera, presidente de
la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de
la Cámara Municipal de Lagunillas.
Texto:
Yennys Rojas.
Fotos:
Yennys Rojas / Sonyha López.
Comentarios
Publicar un comentario