Ir al contenido principal

Estudiantes de la Unermb vivenciaron aprendizajes sobre la Expresión Oral

 El cierre de semestre en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), en el municipio Lagunillas, llenó de aprendizajes el pasillo central, espacio donde los estudiantes presentaron cuentos, poesías y narraciones enmarcadas en el ejercicio de la Expresión Oral, cerrando de esta manera el ciclo académico e, inspirando a los jóvenes de nuevo ingreso al ámbito universitario, en el manejo de este tipo de comunicación.

Los estudiantes presentaron obras de diferentes autores, en su mayoría,
con mensajes sobre valores, parábolas y reflexiones.


El profesor de la Unermb, Minhell Domínguez reveló la trascendencia de esta actividad como parte de la cátedra de Expresión Oral para los jóvenes. “La intención es una manera diferente de mostrarle al estudiante, cómo puede tener un aprendizaje significativo mediante la expresión oral, utilizando herramientas como los cuentos, como el teatro y en términos generales, como la cultura”.

El taller mostró dinámicas dramatizadas, narradas y contadas, desde una perspectiva de valores y trabajo en equipo, reuniendo a estudiantes del primer y cuarto semestre de distintas carreras universitarias. 

En las presentaciones fueron evaluados por el jurado, conformado por el profesor Jhonathan Camacaro, de la Coordinación de Cultura de la Unermb y los invitados, Mariángel Olivares y el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas.



“La intención de este significativo (taller) para ellos es poder amarrar los conocimientos diarios que tienen ellos en su vida y poder crear un aprendizaje significativo que se mantenga en el tiempo, es la intención de este tipo de actividades y enlazarlo con el arte y con la cultura”, comentó Domínguez.

Para los estudiantes, participantes de esta formación, fue agradable involucrarse en la Expresión Oral. “La actividad que logramos hoy fue con el profesor Minhell (Domínguez) y estuvo muy coordinada. Estuvimos bastante contentos, felices, llenos de alegría, se pudo notar en el vestuario, en el trabajo, en la participación de todos los compañeros”, describió Yadira Delgado, estudiante de Educación Física.



De la actividad, Delgado también resalta una lección especial. “Que nunca es tarde para cumplir nuestros sueños. Siempre hay un por qué, siempre hay un mañana y una meta que cumplir”.

Sumándose en comentar los aspectos resaltantes del taller, Luisela Pérez, licenciada en Ciencias Sociales y, quien actualmente, sigue preparándose y, fue parte del grupo de estudiantes, con interacciones en el taller, consideró elementos para sustentar el por qué estudiar Expresión Oral en el ámbito universitario.

“Porque nosotros allí vamos a desenvolvernos, vamos a trabajar la lingüística, la comunicación, el cómo llegar a los públicos, a todas las multitudes. Lo más importante es no tener miedo a hacer lo que hemos aprendido y por último practicarlo, porque la práctica hace al maestro”, explica Pérez.

La conversación con la licenciada fluye mostrando clara evidencia de la facilidad para comunicarse oralmente y, muy especialmente, cuando se le consulta sobre la comunicación efectiva y asertiva.

“Para nosotros poder acertar, lo primero que debemos hacer, es estudiar. La comunicación va a fluir en ti, pero los contenidos, el dominio del contenido es importante. Para ser asertivos debemos estudiar el personaje, el ambiente, pasar tiempo con lo que estamos haciendo, número uno. Y número dos, para ser efectivos (en la comunicación) debemos entender que vamos a trabajar con personas iguales que nosotros y romper con todos los paradigmas viejos e innovar, buscar la creatividad. Creo que allí está la palabra que nos conecta, más creativos, ser un poco más fluidos y disfrutar de lo que estamos haciendo para que la comunicación tenga efectividad”, opinó Pérez con una gran desenvoltura.


El Jurado durante las evaluaciones, al fondo (en rojo) el profesor
Minhell Domínguez, Jhonathan Camacaro (no visible en la foto),
 Mariángel Olivares y Dixón Rivera.

Profesor Minhell Domínguez.





Luisela Pérez, licenciada en Ciencias 
Sociales.








 

Texto: Yennys Rojas.

Fotos: Seltkis Salazar / Yennys Rojas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.