Ir al contenido principal

En el municipio Lagunillas 161 proyectos comunales irán a la Consulta Popular Nacional de este 27 de abril

 Una nueva cita con la participación protagónica se da, este domingo 27 de abril, con la segunda Consulta Popular Nacional 2025, enmarcada en las siete transformaciones (7T), a través de proyectos comunales, elegidos por votación universal, directa y secreta. En el municipio Lagunillas, al sur de la COL, son 161 las propuestas presentadas, siete por cada circuito comunal, de los 23 existentes.

La alegría del Poder Popular se expresa en cada instante y, en esta  
segunda Consulta Popular Nacional, de este domingo 27 de abril, 
es una nueva oportunidad para vivir una fiesta electoral.

El ministro de comunas Ángel Prado describió, recientemente, como “todo listo” para este nuevo proceso electoral, donde los vecinos y jóvenes, a partir de 15 años, pueden ejercer su votación, familiarizándose así con la escogencia de proyectos y, como lo afirma el presidente de la República, Nicolás Maduro, con la “construcción del Estado Comunal”.

Para este domingo, a las ocho de la mañana, inicia el proceso, manteniéndose hasta la existencia de electores en la cola, aseguró en días recientes el ministro de Comunas en un reporte directo con el presidente Nicolás Maduro.




En ese encuentro destacó las estadísticas sobre la configuración comunal en el país, rumbo a esta consulta de este domingo.

“Son siete mil cuatrocientos treinta y ocho (7438) mesas electorales, de cinco mil setecientos dieciocho (5718) centros electorales, en los cinco mil trescientos treinta y ocho (5338) circuitos comunales del país. A la fecha, presidente, hemos financiado, el Gobierno Nacional ha financiado catorce mil doscientos y un proyectos (14.201), esta vez, sumamos cinco mil trescientos treinta y ocho (5.338) nuevos proyectos, casi veinte mil proyectos financiados por el Poder Popular”, detalló el ministro Prado, quien, el pasado viernes estuvo en Maracaibo, cerrando la campaña de la segunda Consulta Popular Nacional con los comuneros y el candidato por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a la Gobernación del Zulia, Luis Caldera.

 La concejala del Psuv en el municipio Lagunillas, Hermelinda Caraballo, de la vicepresidencia de comunas en Lagunillas, augura vientos favorables para este domingo y la participación y escogencia de propuestas para el bien común de todos y, en especial, del municipio lagunillense.

 “A celebrar, porque allí va a quedar un proyecto priorizado, ¿por quién?, no lo va priorizar ni los concejales, no lo va a priorizar el presidente, no lo va a priorizar el gobernador, no lo va a priorizar el alcalde. Va a ser priorizado por los vecinos y vecinas y por la comunidad en la gran participación del municipio Lagunillas”, señala con entusiasmo al hablar de un tema tan importante en su día a día.

Las tres consultas, contando en hilo las dos del año pasado y la del 2 de febrero de este año, han dibujado un mapa de logros en el país, con sello comunero, destaca la concejala del Psuv.

Concejala indígena Sekiris Salazar, concejala Hermelinda Caraballo 
y el edil Dixón Rivera, integran la Fracción del Psuv en
la Cámara Municipal de Lagunillas.

En el municipio Lagunillas hemos concluido y construido, una gran cantidad de proyectos desde la primera Consulta, donde iniciamos con trece proyectos, que se ejecutaron, satisfactoriamente. En la segunda Consulta fueron catorce proyectos y en la tercera Consulta, que fue la primera de este año, fueron veintitrés proyectos. Y ahorita el 27, vamos otra vez, por otros veintitrés proyectos más que financiará el Consejo Federal de Gobierno.

Y los proyectos que queden en segundo lugar los financiará el alcalde o el gobernador, pero en este caso, nosotros estamos impulsando a nuestro gobernador Luis Caldera, porque ya es un alcalde comunero en el municipio Mara, donde él sí ejecutó todos sus proyectos que quedaron en segundo lugar”, subraya Caraballo sobre ese logro en concordancia con el decreto presidencial del otorgamiento de recursos, a través de las municipalidades y gobernaciones, a los proyectos que quedaron en segundo lugar en la pasada Consulta de febrero.

Los caminos hacia el Estado Comunal han sido de buenos pasos o enseñanzas favorables  y con un mensaje claro, así se deduce de toda la experiencia de las tres consultas realizadas entre el año 2024 y lo que va de 2025.

 “Sí se puede. Hemos ejecutado proyectos en salud, rehabilitado y dotado consultorios, en educación hemos rehabilitado y dotado escuelas, hemos climatizado escuelas, hemos (realizado) acometidas de red de gas, de agua potable, suministros de tanques de almacenamientos de agua, parques biosaludables, electricidad, transporte. Son diferentes los tipos de proyectos que hemos ejecutado en este municipio y que vamos por más. Son doscientos treinta mil dólares, que recibe este municipio en cada consulta, a través de los gobiernos comunales, los están ejecutando en cada uno de sus territorios”, destaca Caraballo.

Los proyectos comunales nacen de las propuestas de los vecinos y vecinas, 
quienes en asambleas ciudadanas van configurando el tipo de 
propuesta en favor del bienestar común.


La participación, como protagonistas directos en la selección de los proyectos comunales, “sí está funcionando”, explica el concejal Dixón Rivera, Jefe de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal de Lagunillas.

“Tenemos un Plan de la Patria, que tiene siete transformaciones y cada uno de los proyectos, que están postulados en la Consulta, de este domingo, están adscritos a una transformación, cada circuito comunal debía direccionar proyectos hacia el área económica, hay proyectos que tienen que ver con la producción, de gallinas ponedoras, es decir, producir en la comunidad. Segundo en el área social hay proyectos que tienen que ver con la solución de problemas concretos (…) Todo proyecto que tenga que ver con alumbrado, con casetas policiales, con la protección ciudadana, está enmarcado en la tercera transformación”, explica Rivera sobre la extensa gama de propuestas planteadas como proyectos.

“Y así cada una de las transformaciones tiene que ver con la solución de problemas reales. Nosotros hemos sido testigos. Y debemos decir algo, adicionalmente, como dijo la concejala (Hermelinda Caraballo), se han aprobado cincuenta proyectos en el municipio Lagunillas, casi medio millón de dólares, podemos decir que ese medio millón de dólares está ubicable, sabemos nosotros, por solo mencionar al área salud, que en el ambulatorio Paraíso, se hizo una refacción, que en el ambulatorio de Barrio Unión, el de Campo Mío, que se refaccionaron con treinta mil dólares del Consejo Federal de Gobierno”, señala en su análisis el concejal para precisar cómo hay claridad en las ejecuciones y en el manejo de esos recursos financieros.

Toma como pertinente hacer una pregunta “si el Gobierno Nacional ha podido, en menos de un año, invertir medio millón de dólares y ha realizado cincuenta obras. ¿Dónde están las obras que ha realizado el ciudadano alcalde que tiene en presupuesto para este año?”, interpela Rivera.

Para el jefe de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal, Dixón Rivera. “Es inconcebible que el ciudadano alcalde no haya aprobado los veintitrés (23) proyectos, que quedaron en segundo lugar en la primera Consulta, cuando solo tenía que invertir doscientos treinta mil dólares. Él tenía que tener por lo menos disponible dos millones de dólares, la ley lo obliga a financiar proyectos comunales. El setenta por ciento de los proyectos nacionales, de los cinco mil trescientos proyectos comunales, estamos hablando cerca de dos mil circuitos comunales, cerca del 70 por ciento, se financiaron a nivel nacional, por gobernaciones y alcaldías”.

Rivera ahonda en su análisis refiriendo un ejemplo, en tierras zulianas, “por mencionar, la Alcaldía de Mara financió todos los proyectos, la gobernación de La Guaira, de Carabobo, de Lara, la gobernación de la mayoría de los estados bolivarianos del país, financiaron todos los proyectos que quedaron en segundo lugar, y las alcaldías hicieron lo mismo. La pregunta es por qué entonces el gobernador Manuel Rosales sale dando unas declaraciones, diciendo que los cambios que vamos a hacer en la Constitución, van en contra de los intereses de la población, no, no, ¡van a favor de la consolidación del cuarto nivel comunal!”, asegura con contundencia Rivera.

 

Invitados a votar:

“Desde este curul de la Fracción del Psuv invitamos a la colectividad, a todos los habitantes del municipio a que salgan a votar, que priorice cada quien, sus proyectos, como le decían los compañeros, hay proyectos en todas las comunidades, varias propuestas. Proyectos muy buenos sobre todo en el área de salud y en el área de educación. El llamado es a nuestros hermanos a que salgan a votar”, invitó la concejala indígena Sekiris Salazar.

Concejala indígena Sekiris Salazar.







 

Texto: Yennys Rojas.

Fotos: Seltkis Salazar / Yennys Rojas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.