Ir al contenido principal

Padres y estudiantes son orientados sobre los retos virales y las responsabilidades legales

 Los riesgos físicos, mentales, sociales y las implicaciones legales sobre los retos virales en las redes sociales fue, recientemente, el tema de una  charla informativa, en el patio central de la escuela Alejandro Próspero Reverend del municipio Lagunillas, en el estado Zulia. Con los niños, estaban también, entre los asistentes, los padres, representantes e invitados.

Estudiantes y sus representantes recibieron una charla sobre Retos Virales
en las Redes Sociales, impartida por Ilianny Aragón, Coordinadora
Municipal del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).
 

La abogada Ilianny Aragón, coordinadora municipal del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), orientó a los presentes, explicándoles, primeramente, qué son los retos.

“Desafíos solicitados que le hacen a la persona con la finalidad de realizar una actividad en particular. ¿Qué pasa? A partir de las redes sociales, han llevado que estos retos no sean solamente, sanos y educativos, sino que conllevan a realizar actividades que pueden llevar a riesgo físico, mental, social y algunos con responsabilidad penal”, expresa Aragón sobre la amplitud de impactos de este tipo de viralizaciones.

La principal y más clara orientación apunta hacia los padres y la supervisión constante de sus niños, adolescentes y con relación a la utilización de las redes sociales.





“Hay que hablarle a nuestro hijo, hija antes de salir a clase, todos los días, recordarles, según la Lopnna, en los artículos tres, cuatro, siete y sesenta y cinco, tenemos los padres, responsabilidad penal, es decir, nosotros debemos estar atentos al uso de redes sociales, que no deberían usar, pero si hay uso, debemos estar atentos de todo lo que hacen”, insistió la abogada subrayando cómo la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente tiene especificado en su articulado la “responsabilidad” de los padres ante el cuidado y crianza de sus hijos.

En el mundo y en el país se han registrado diversas situaciones con relación a los retos virales, algunas con consecuencias de gravedad y pérdida de vidas. Hoy docentes e instituciones aúnan esfuerzos educativos, de orientación y prevención, sobre este aspecto.

“Los retos virales en las redes sociales, es un arma de doble filo para nuestra sociedad, especialmente, para los niños y niñas, es un arma de mucho peligro, que no nos estamos dando cuenta dentro del hogar, a nuestros niños les están creando antivalores y violencia (…) Tomemos consciencia de lo que es un aparato tan pequeño y, tan grande en el daño que nos hace en la mentalidad de nuestros pequeños niños, que son el futuro de la Patria”, consideró Leudys Caraballo, directora de la Escuela Alejandro Próspero Reverend en referencia directa de los teléfonos móviles y su impacto actual.

El teléfono y la computadora deben tener un tiempo de uso y con la supervisión de los padres, refirió el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, al compartir unas orientaciones con los estudiantes y sus representantes.

“Está muy de moda que todos tengamos un aparatico de estos (enseña un celular), pero peor aún ahora casi muchos niños tienen un aparatico de estos, pueden ser una maravilla, si son bien utilizados, pero pueden ser peligrosos si son mal utilizados. En estos aparaticos hay mucha información, que para que un  niño la tenga debe tener la orientación adecuada”, orientó Rivera sobre las repercusiones y el riesgo de dejar a un pequeño o adolescente sin la supervisión de los contenidos que les llegan, a través del móvil.

 

 

Los abrazos fueron un gesto enternecedor que dio cierre a la actividad.


Leudys Caraballo, directora de la 
Escuela Alejandro Próspero Reverend.




A los padres se les dio un globo donde debían escribir el nombre de sus hijos 
y, al hacer una dinámica, cuidar que no se les escaparan de las manos.




El concejal Dixón Rivera fue invitado a interactuar con los presentes.

Un dulce toque, con caramelos, para los estudiantes.

Ellas dicen:


Ivana Montilla.

“Es una situación muy incómoda, casi alarmante, porque está en riesgo el bienestar físico, psicológico y emocional de los niños y su vida, ante todo. Hay que estar pendientes, más atentos. Hay niños que tienen teléfono propio, porque se ha llegado a la normalidad de que es un regalo, una distracción y de verdad tomemos consciencia, como papás para el uso propio y adecuado, que sea solo educativo y no entretenimiento”, refirió Ivana Montilla, representante de la escuela Alejandro Próspero Reverend.


Diana Camacaro.

“Los retos virales es algo demasiado delicado. Tenemos que como padres tener consciencia también. Supervisar a nuestros hijos, los teléfonos, qué redes ven. Estar muy atentos con el manejo de las redes ya que se están presentando muchos problemas con los retos, con el bullying”, comentó Diana Camacaro, representante de la escuela Alejandro Próspero Reverend.





“Como reflexión hago la invitación a todos los padres, representantes, responsables, los hijos son un regalo de Dios y nosotros, como seres humanos debemos cuidar. Y muchas veces nosotros no cumplimos ese rol y entonces el llamado es a ser más reflexivos con respecto a esta situación”, ponderó Lisdet Dalis, docente y coordinadora de Salud de la escuela Alejandro Próspero Reverend.

 

Lisdet Dalis.

“Debemos tomar consciencia en cuanto al uso demos celulares a los estudiantes. Invitamos a los representantes, conjuntamente, con los niños para que den poco uso de las horas de los teléfonos”, instó Peggy Gutiérrez, docente de sexto grado de la escuela Alejandro Próspero Reverend y quien realizó la dinámica de los globos: "para que ellos reflexionaran en cómo deben cuidar a sus hijos, muy importante el expresar amor para que no estén tantas horas en los teléfonos".

Peggy Gutiérrez.


 

-¿Cuál es la reflexión que hace?

“Realmente estamos muy descuidados, tranquilos, creemos que no va a pasar en nuestra escuela, en nuestra comunidad, y sí pasa, sí es común, debemos estar atentos a que nuestros niños y niñas no caigan en este tipo de situaciones”, exhortó Ilianny Aragón, coordinadora municipal del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) sobre el evitar la participación de los niños y adolescentes en los retos virales.


Para saber:

El Ministerio del Poder Popular para la Educación mantiene programas conjuntos con diferentes organismos gubernamentales, en articulación con el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del municipio Lagunillas.

 

Textos y Fotos: Yennys Rojas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.