Ir al contenido principal

“Atender y levantar el corazón de la salud en Lagunillas” entre las prioridades del gobernador del estado Zulia, Luis Caldera

 El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera llegó, este martes a la COL, con un compromiso firme: “atender, levantar al corazón de la salud de Lagunillas, que es el Pedro García Clara y desde aquí irradiar a Valmore Rodríguez, Simón Bolívar y Baralt”.

A su llegada al Hospital Dr. Pedro García Clara 
del municipio Lagunillas, 
el gobernador del Zulia, Luis Caldera fue recibido por una
"marea" humana.

Su palabra empeñada y, teniendo la salud como prioridad, lo trasladó a este centro asistencial, el cuarto que visita al hilo, después de estar en el Universitario, el General del Sur y el General de Cabimas.

“Mañana (miércoles 04 de junio) estaremos en el Hospital Binacional de Paraguaipoa y, el día jueves, en el Hospital de Santa Bárbara. Son dieciocho hospitales del Zulia que serán la prioridad del nuevo gobernador del Zulia, en esta primera fase del mes de junio, son seis donde estamos ya en diferentes áreas”, indicó tomándose el tiempo necesario para declarar a los periodistas, bajo la intensidad del sol del mediodía.

Cinco líneas estratégicas: rehabilitación de infraestructura, dotación y equipamiento de áreas de imágenes, atención al personal médico asistencial y el sistema de referencia y contrareferencia dibujan el mapa de acción de Caldera o, como él llama “vinimos a revolucionar la salud y la gestión pública”.

Con un Estado Mayor de la Salud ya instalado y una diagnosis de la situación asistencial del Zulia, expresa cómo están recibiendo “un sistema de salud en condiciones de cuidados intensivos, los treinta y cuatro hospitales de la Gobernación. Hemos conseguido casos como el Hospital Doctor Pedro Iturbe (General del Sur), donde tenemos equipos parados siete o nueve años”, detalló sobre las graves condiciones en cuanto a equipamiento en centros asistenciales zulianos.

El viceministro  de Recursos, Tecnología y Regulación
del Ministerio del Poder Popular para la Salud, 
José Miguel Medina (vestimenta negra), llegó al centro asistencial y
aunque no declaró, fue parte de las autoridades que acompañaron 
la visita al "García Clara".


Desde el 25 de mayo, cuando Caldera fue electo como nuevo Mandatario Regional trazó una ruta de gestión, este martes, con sus palabras, revela cómo tiene claridad sobre los caminos a seguir.

“Tenemos ocho CDI para entregar. Tenemos las Unidades  de atención para la Mujer del Zulia, la entrega de una ambulancia para el Hospital Luis Razetti (municipio Baralt) y en el Hospital Darío Suárez del municipio Valmore Rodríguez, sobre la marcha visitando hospitales, gestionando dotación, en el caso de las ambulancias y, sobre todo lo que ayer aprobamos, el Sistema de Referencia y Contrareferencia. No puede haber un aislamiento entre los centros de salud”, reconoció sobre la desconexión y su impacto -hasta ahora- en la población, “un caso en este hospital, que amerite resonancia, ya va a saber dónde lo van a remitir”.

Mientras declara, la gente, volcada hacia él, no cesa en su intento por plantear situaciones o buscar ayudas, pero él con paciencia sigue detallando otras estaciones, en esa ruta de atención, para el Zulia.

El Hospital Dr. Pedro García Clara atiende, al mes, 16 mil pacientes.

“Ya estamos activando el Plan de Electricidad. Vamos a activar un equipo de cestas-grúas. Hemos comenzado con el embobinado de seiscientos transformadores para atender la demanda eléctrica (…) En la tarde ya tenemos un Comando Unificado de Seguridad donde ya, como gobernador electo, voy a ser informado de todos los planes de seguridad en el estado Zulia y, por supuesto, ayer instalamos el Estado Mayor de Vialidad, donde estamos incluyendo la Lara-Zulia, la Machiques- Colón, el tema del Puente Amarillo en el Sur del Lago, el tema del tramo Encontrados-Santa Bárbara, aquí en el tramo de La Plata”, precisó sobre cada trayecto, mostrando cómo su eslogan de campaña “Soluciones para los Zulianos”, está presente en su jornada diaria.

El suministro de agua potable, sensible tema para la subregión también tiene una estrategia en el plan de gobierno de Caldera. “Ya nos reunimos con el viceministro de cuencas hidrológicas, el equipo en este momento está en Colón. Estamos haciendo la procura de equipos para que tengamos en nuestro sistema, tanto en Burro Negro  como en Machango, lo que llamamos nosotros control de pérdidas, porque ahorita lo que ha ocurrido es que se daña un equipo y paralizamos los bombeos”, explica el Mandatario Regional.


La transición para la entrega “formal” de la Gobernación del estado Zulia está andando, mientras, Caldera camina, con un “solo equipo”, como él asegura, cada localidad, cumpliendo así la instrucción del presidente de la República Nicolás Maduro, menos “burocracia, más territorios”.

“Voy a dormir en Lagunillas, cuando asuma la Gobernación, a visitar las parroquias del municipio. Van a tener un gobernador que se reúne con las Comunas, con los directores de escuelas, que se reúna con los Asic (…) Venimos a ponernos a disposición, agradecerle al pueblo de Lagunillas, al pueblo de la Costa Oriental del Lago su apoyo (…) Nos dieron la confianza, nos dieron una encomienda, una orden. Y así lo vamos a cumplir de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, de los ministros, ministras y nosotros vamos a revolucionar la salud y la gestión pública estadal”, afirma con  certeza.

La visita también propició fraternos reencuentros, acá unos de esos instantes:
Liliana Treco, el concejal Dixón Rivera (centro) y el gobernador Luis Caldera.


Un primer encuentro con representantes de las 576 Comunas zulianas, perfiló lo que será el financiamiento de los segundos Proyectos Comunales por parte de la Gobernación en consonancia con el mandato presidencial plenamente, vigente, concretando así un financiamiento incumplido por la gestión saliente de Manuel Rosales.

Antes de despedirse de los periodistas e ingresar a una reunión más privada con la directiva del Hospital Dr. Pedro García Clara y otros representantes del municipio, reiteró: “Este es un hospital tipo cuatro y nosotros queremos que funcione bien, y los otros espacios se incorporan a una red de salud, por ejemplo, el CDI de Tía Juana, ya tiene un noventa y nueve por ciento de ejecución, lo vamos a inaugurar en los próximos días y, así vamos recuperando las obras de la salud”, reveló el Mandatario Regional sobre uno de sus compromisos de la pasada campaña electoral.


Dra. Wendy Meléndez, directora general del Hospital Dr. Pedro García Clara.


5 municipios zulianos y dos estados aledaños, 

Trujillo y Lara, es el radio de atención del Hospital Dr. Pedro García Clara.

 


El gobernador tomó, detenidamente, nota durante la reunión con la directiva,
personal de salud del hospital y representantes de la 
Estructura del Psuv y Comunal.



 

Más de cuatro mil pacientes diarios atiende este centro de salud.

 







Ellos dicen:



Dra. Wendy Meléndez, 
directora del Hospital
Dr. Pedro García Clara.

“Tiene cuarenta y cuatro años el hospital de haberse fundado y desde ese momento, las tuberías no se les ha realizado el mantenimiento adecuado. La prioridad sería la colocación del agua ya que el suministro de agua es por pipa, mediante el único ascensor que tenemos disponible. Está también la rehabilitación y recuperación de la Unidad de Cuidados Intensivos, la rehabilitación y recuperación de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (Utín), Rayos Equis, Laboratorio Clínico”, detalló la doctora Wendy Meléndez, directora del Hospital Dr. Pedro García Clara, al ser consultada sobre aspectos que plantearía al gobernador Luis Caldera.

 

Los diputados de la AN, José
Luis Bermúdez (izq.) y Ángel Martínez.


“Estamos cumpliendo con la palabra prometida por nuestro gobernador Luis Caldera, que los primeros días, después de ser electo iba a visitar el hospital, iba a decretar la emergencia en salud y aquí estamos, estamos a la espera y, bueno todo el pueblo dando el apoyo que se merece”, consideró José Luis Bermúdez, diputado de la Asamblea Nacional por el Circuito número 11.

 

Elizabeth Gutiérrez,
Enlace Municipal del Psuv 
en Lagunillas.


“Vienen soluciones para el municipio Lagunillas, en esta oportunidad lo que tanto se la ha pedido a nuestro gobernador, que por favor recuperemos todas las instalaciones del Hospital Pedro García Clara y hoy estamos acá, en este grandioso día, dándole gracias a Dios y a la visita que vamos a tener, que vamos a tener buenos resultados”, auguró Elizabeth Gutiérrez, Enlace del Partido Socialista Unido de Venezuela en el municipio Lagunillas.





Texto: Yennys Rojas

Fotos: Seltkis Salazar, Yennys Rojas, Sonyha López.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.