Ir al contenido principal

Más de mil triunfadores ha graduado la Misión Sucre en el municipio Lagunillas

 La Misión Sucre celebra, en este mes, sus 19 años de labor y, en el caso del municipio Lagunillas, tiene como logro palpable la graduación de mil “triunfadores”. Los festejos, con actividades diversas, se desarrollarán, mientras se lleva el proceso de inscripción para nuevos ingresos en los programas nacionales de formación que están activos.

 

La aldea universitaria Isaías Medina Angarita realizó una actividad con dinámica deportiva y cultural por el aniversario de la Misión Sucre.

 

 “Se ha saldado una deuda social e histórica con la población que estaba excluida”, asegura Yanetsi Briceño, coordinadora de la Misión Sucre en el municipio Lagunillas, al hablar de cómo este macro programa educativo permitió a bachilleres -de distintas edades- acceder a estudios superiores de manera más accesible y cercana a sus lugares de residencia.

 “Son más de mil profesionales que se han graduado en el municipio en diferentes programas de formación. Es significativo, porque es un logro”, cuenta Briceño sobre el beneplácito de ver la permanencia de la misión, que, esta semana, como parte de sus actividades celebrativas conferirá reconocimientos a más de 50 docentes de la Misión en este municipio.

 “Tenemos docentes que tiene entre 17 y 16 años en la Misión, que ha sido testigos de los logros. Tenemos cinco aldeas: En la Eleazar López Contreras, en el Liceo Francisco Antonio Zea, en la Antonia Esteller, que está el nocturno y la de los fines de semana y la Isaías Medina Angarita que funciona en la Escuela José María Vargas, más los anexos (espacios que dependen de las aldeas) que están en El Danto, Campo Lara, Nueva Lagunillas, y en las Bases de Misiones de La Victoria, Mariscal Sucre y La Granja”, desglosa sobre los ambientes abiertos para quienes deseen cursar estudios a través de la Misión.

 La última data de estudiantes activos, en el municipio, indica 350, pero puede aumentar, porque se está en proceso de inscripción en áreas como educación, entrenamiento deportivo, agroecología, informática, entre otros programas de formación que pueden consultarse en detalle en la página web de la Misión Sucre.

Los triunfadores (estudiantes) presentaron una danza.

 

Durante este mes existe una programación en desarrollo por el aniversario, explica Miguel Méndez, coordinador de la aldea Isaías Medina Angarita. En este ambiente educativo, este sábado, realizaron una actividad deportiva y cultural.
“Para está actividad se convocó a los triunfadores, docentes, operarios. Pudimos hacer una dinámica de juego deportivo y un baile. Próximamente tenemos otras actividades culturales, académicas y políticas”, precisa Méndez, quien ha estado con la Misión Sucre por 15 años y resume este tiempo así “estoy contento y satisfecho”.
El concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Municipal de Lagunillas y docente de la Misión Sucre, recuerda que el presidente Hugo Chávez creó, hace 19 años, este programa “para darles continuidad educativa a los estudiantes que se graduaban de bachilleres y no lograban ingresar al sistema universitario tradicional, a las universidades autónomas, en aquel momento”.
 

A la actividad asistieron, además docentes, quienes compartieron gratamente.

 

Y, “también para recibir, en su mayoría a los estudiantes que venían de la Misión Ribas, que es la misión andragógica”, agrega Rivera sobre la educación para adultos, dando espacio para estudios universitarios a este grupo de estudiantes.
Durante la evolución de la Misión hubo una expansión a favor del los triunfadores, como se les llama a los estudiantes. “La misión Sucre, que es el nivel universitario se parroquializó, es decir, se crearon aldeas universitarias a nivel de parroquias. En el caso del municipio Lagunillas, tenemos aldeas en la parroquia Venezuela, Paraute, Libertad, en la parroquia Campo Lara y se está aperturando en la parroquia El Danto, específicamente, en Fabricio Ojeda”, destaca el concejal sobre la amplia cobertura que tiene este programa educativo nacional.
 
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Cortesía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.