Ir al contenido principal

Los liceístas se suman al canto reflexivo de Alí Primera

El Cantor del Pueblo Venezolano, Alí Primera fue hoy cátedra libre, abierta y reflexiva en liceos del municipio Lagunillas, en el estado Zulia. Y, como un ser omnipresente, le escuchamos, a través de sus composiciones, como un estudiante más que va a la escuela para el goce del saber y aprender.

 
En el Grupo Escolar hubo una jornada muy entusiasta.



Manuel Muñoz, personificando a Alí Primera presentó la biografia del cantor.

Fue posible, a primeras horas, de este viernes, ver simbólicamente su presencia en la actividad para juramentar el Movimiento Alí Primera, en el Grupo Escolar, en donde la interacción de los estudiantes con el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la Cámara Municipal de Lagunillas, dejó gozosos momentos, al cantar y analizar el lenguaje de los temas y la profundidad de sus mensajes.

La Cátedra Alí va la Escuela tiene una trascendencia más allá de la figura de Primera y su próximo natalicio, el 31 de octubre.

“El Ministerio de Educación está invitando a los docentes, directores, a los profesores que les den la oportunidad a los estudiantes para que en el liceo practiquen su vocación cultural, y que al que le guste cantar pueda cantar y al que le guste actuar pueda desarrollar sus cualidades artísticas”, explica Rivera, mientras sostiene un cuatro, como acompañante necesario para cantar el repertorio de este artista falconiano.

Que molleja primo/ tan cristalino que estaba

/El Lago ayer/ No es el palafito lo que está matando/

Todo lo que hay en él. (Tema Coquivacoa)

 

Y ellos juraron como lo hiciese Bolívar en el Monte Sacro, pero esta vez, para ser parte del Movimiento Alí Primera.      



Richard Nava, Enlace Intercircuital de Cultura de la Red Lagunillas I con la docente Josmely Meléndez, responsable de la actividad en el Grupo Escolar.

Grato compartir del concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Municipal de Lagunillas, con los estudiantes de la E.T. Raúl Cuenca.
"Queremos invitarlos a realizar canciones con mensajes constructivos", invitó Rivera.
En el liceo Creación Lagunillas hubo canto de Alí y una biografía recreada del cantautor falconiano.
El rostro de Alí Primera desde el trazo de los estudiantes.



“Alí Primera tenía un talento para componer y para cantar. Escribió una canción: No Basta rezar y ganó un concurso (con el que inició su carrera como artista)”, recuerda el concejal, quien va detallando, entonando y tejiendo así el análisis de los temas de este cantautor mientras pregunta a los liceístas.

Y va llevando su discurso a un enfoque: “Está canción (Coquivacoa) tiene un mensaje, un sentido, una razón de ser”, agrega Rivera, refiriéndose a este tema de entre los 160 que compuso Primera. Todos siempre con una reflexión hilada en metáfora, en sentido figurado o en clara denuncia.

“¿Cómo hacer para tener canciones con una propuesta cultural que sea constructiva?  , se pregunta el concejal. Y en segundos se responde: “Necesitamos compositores, necesitamos que los estudiantes sean compositores”.

En cada liceo visitado hoy, los dibujos de Alí, con su melena característica y su barba, parecen sonreír más de la cuenta. Es que él “se utiliza como una figura (para inspirar) Hay artistas incluso venezolanos que empezaron en el liceo (…) ¿Cómo lograron llegar lejos y hacer de eso una profesión y vivir de eso? Porque creyó en su vocación, porque sus padres creyeron en él, porque estudió, porque sus profesores le ayudaron y orientaron”, destaca en amplio argumento Rivera.

 

   "Alí primera cantaba canciones con alto contenido social, con un mensaje. Mientras no haya canciones constructivas estarán cantando ¡Gatos Voladores", reflexionó Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Municipal.





El rostro de Josmely Meléndez, docente responsable de la actividad en el Grupo Escolar, transmitía alegría al ver cómo los estudiantes se involucraron en la dinámica de la jornada. “Lo importante es rescatar lo que es la cultura venezolana, en este caso, el cantautor Alí Primera, y que se puede entrelazar con todas las demás actividades y reforzar nuestra cultura, resaltar en los estudiantes el valor que todas estas actividades tienen”.

Para Richard Ascanio, estudiante del “Creación Lagunillas”, este viernes le deja un recuerdo con el sello de Alí Primera, al que recreó: “Llegó el día en que mi voz calló, el 16 de febrero de 1985, pero hoy en día, canto en millones de venezolanos”, expresó en una biografía dramatizada del cantautor.

También Richard Nava, Enlace Intercircuital de Cultura de la Red Lagunillas I, tenía satisfacción al ver cómo los Movimientos de Alí Primera revelan el talento de los estudiantes.

“Los muchachos se han animado a cantar las canciones, se animan a hacer el coro, a descubrir a los jóvenes que no han tenido la oportunidad de expresarse musicalmente y, precisamente ya para el mes de noviembre vamos, por la coordinación de cultura, según las orientaciones emitidas por Zona Educativa, a trabajar la Voz Liceísta”, adelanta Nava, sobre los próximos planes.

El lunes 31 de octubre, cuando se conmemore el natalicio de Alí Primera, estará realizándose un Encuentro Estudiantil en la Escuela Técnica Robinsoniana Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, que reunirá presentaciones y muestras de tres circuitos educativos del municipio Lagunillas.

 








 


Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

 

 




 

 

 
      





          





Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.