Ir al contenido principal

Misión Sucre celebró sus 19 años de actividad educativa

 Con más de mil triunfadores (estudiantes) graduados, cinco aldeas universitarias en funcionamiento y un proceso de inscripción, aún en desarrollo, la Misión Sucre recoge frutos en el municipio Lagunillas, estado Zulia. Y todo esto es parte del balance positivo por arribar a sus 19 años de labor activa.

En la aldea universitaria Eleazar López Contreras se realizó el acto central por el aniversario.

 

“Es una gran satisfacción que sentimos los coordinadores y los docentes”, describe Yanetsi Briceño, responsable de la Misión Sucre en el municipio Lagunillas, al resumir en una frase el significado de este nuevo aniversario.

La celebración central por este “cumple”, se desarrolló en un sencillo, pero reflexivo acto en la Escuela Eleazar López Contreras, parroquia Paraute, donde funciona una de las cinco aldeas de la Misión.

“Gracias a los coordinadores y docentes, quienes han tenido una tarea gigantesca, el contribuir a la formación de profesionales humanistas, sociales, liberadores. Es una satisfacción, porque vamos a todos los rincones donde existe la mayor necesidad”, asegura Briceño sobre el acercamiento que dan a programas de estudios, a través de aldeas universitarias más próximas a la comunidad.

La celebración aniversaria tiene significado para José Oliveros, docente activo de este programa educativo nacional. Comenzó hace 19 años, como parte del equipo de sistematización y después se incorporó como profesor.

“Ha sido una hermosa tarea durante todos estos años, porque partir de algo que fue construyéndose poco a poco en el tiempo: metodología, planes académicos, el desarrollo en sí de lo que hay en la institución y el trabajo al inicio, pero se logró, ya hay varias cohortes, varias promociones”, cuenta Oliveros, quien tiene 17 años de labor docente en la misión.

 

“Me siento orgulloso de ser parte de la Misión Sucre, de ser parte de las aldeas universitarias y de llevarle a las personas una carrera lo más cerca de su casa”, José Oliveros, docente con 17 años de servicio en la Misión Sucre.

Durante su labor docente recuerda cómo conoció a estudiantes que venían de la Misión Ribas “y después verlos sacar, a través de los programas de estudio de la Misión Sucre, sus carreras universitarias, sus profesiones a través de los Programas Nacionales de Formación, ha sido maravilloso”, rememora con el gusto de ser parte en la preparación de esos triunfadores.

En sus palabras, Oliveros también reflexiona sobre el tipo de profesionales que, en estos 19 años, se ha preparado: “Ver también que durante este tiempo nos ha permitido desarrollar en ellos un amor a la patria, un sentido del trabajo y esfuerzo disciplinado, mutuo y en función de un servicio social. Eso ha permitido crear profesionales que hoy, en esta crisis tan difícil que vive el país, se han quedado apostando por el país y luchando por el”.

La misión educativa tiene una importancia a destacarse, así lo reconoce el concejal Dixón Rivera, jefe de la fracción Psuv y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Municipal, al referirse a los valores que promueve este gran programa nacional.

“Defiende los valores que La Unesco tiene aprobadas para la enseñanza educativa: el ser, el hacer, el convivir y el conocer.  Igual que en la Misión Ribas y la Misión Robinson se manejan esos componentes del proceso holístico de enseñanza”, explica el concejal.

En los egresados de este programa se observa, al darse una formación con esos valores, unas características muy precisas, según señala Rivera “Los egresados de la Misión Sucre sean personas integrales, humanistas, con criterio y un pensamiento de defensa de igualdad, de equidad que defendemos en nuestro concepto filosófico de revolución, de tal manera que básicamente, les exhortamos a levantar el ánimo y nos dejarnos caer por las circunstancias”.

 

 

“Hoy en día la mayoría de los que están en la Misión son jóvenes”, expresa Yanetsi Briceño, coordinadora de la Misión Sucre en el municipio Lagunillas (a la derecha).


 

 





 

 

 

 

 

Texto: Yennys Rojas   /  Fotos: Luis Martínez


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.