Ir al contenido principal

Arrancaron las clases del Diplomado de Teatro para docentes

 Una segunda cohorte de estudiantes inició, esta semana, una formación muy particular: el diplomado de Teatro, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. La nueva capacitación reúne a docentes activos en instituciones educativas, quienes, durante un año estarán preparándose en esta fascinante área cultural.

Uno de los ejercicios en los que se trabaja la respiración desde el diafragma.

 

Con la modalidad semipresecial, los diplomantes, 13 en total, reciben una clase cada jueves, en el salón de Cultura de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), Lagunillas, con el facilitador y director de teatro Jhonathan Camacaro, y los viernes, interactúan en asesorías vía on line.

“Es una iniciativa maravillosa, porque  implicó, en este arranque, un cambio total. El plan se recanalizó, trabajo mucho el tema de la autobiografía, y la descolonización, ejercicios de diagnóstico y soltar mucho para entender el teatro, como herramienta didáctica, funcional, terapéutica”, describe Camacaro, sobre el primer encuentro presencial con los diplomantes.

La primera experiencia, según sus palabras, “nos permitió de verdad conectarnos con estos docentes, que van a formar sus grupos estables para que empiecen a coordinar y hacer su trabajo en las escuelas, impulsar el teatro histórico desde la descolonización, el teatro de calle, pues comenzamos con la primera unidad curricular, nos enfocamos para hacer lo necesario, que fuese pasarla bien, disfrutamos, convivimos y, en el arranque, empezaron bien, si así llueve que haya una tormenta de creatividad”, destaca el facilitador de este proceso.


El reconocimiento del espacio y los juegos, como parte del proceso pedagógico de los diplomantes.

El reconocimiento del espacio físico, en este caso el salón donde se dio la primera clase, interacciones sobre el contenido de la primera unidad, ejercicios en parejas, lecturas de las autobiografías, abrió la puerta a una clase distinta, revelándose así que el teatro, y esta formación, será un viaje interior que dará frutos, grupos de teatro y mucho más.

El presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Municipal de Lagunillas y concejal, Dixón Rivera, presente en la clase, recuerda el impacto del teatro que “transforma, es liberador. En el teatro nos vemos tratando de ver las realidades que observamos”.

Para Rivera el “teatro es un espacio para dar  conocer tantas obras de personas que ha sabido en sus escritos, sus monólogos y obras plantear mensajes, pensamientos, hechos, sociodramas, cuestiones que son trascendentes y que marcan, que pueden enseñar a niños, adolescentes, a padres y representantes y profesores”.

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.