Ir al contenido principal

Escolares rememoraron el “Congreso de Angostura” y los ideales bolivarianos

 Los ideales bolivarianos del Congreso de Angostura, plasmados en el memorable discurso del Libertador, aquel 15 de febrero de 1819, cuando se instaló el Congreso Constituyente, en  el que Bolívar perfiló el tipo de gobierno que debía concederse al país, reunió a estudiantes y docentes, este miércoles, en la Escuela Eleazar López Contreras, del municipio Lagunillas, para una bonita conmemoración.

 
El Congreso de Angostura y el memorable discurso de El Libertador fue parte de la actividad central de la Semana Bolivariana en la escuela Eleazar López Contreras.
  

En la escuela, sede simbólica de la actividad, escenas históricas de ese Congreso, biografías, danza, dramatizaciones, parada militar, entre varias presentaciones, revelaron a los asistentes, autoridades, representantes e invitados, la voluntad para vincular a los estudiantes, de distintos niveles, en actividades con gran sentimiento independentista y pedagógico en la Semana Bolivariana.

La entonación del Himno Nacional y Regional dio paso al “Baile a lo Zuliano”, un vals para rendir honor a Simón Bolívar, El Libertador, anunció Maritza Medina, conductora de la actividad y observadora directa de los jóvenes y sus presentaciones: “Ya algunos niños tienen esa soltura y fluidez para expresarse y hablar en público”, consideró.

Jóvenes Unidos exclaman nuestro triunfo nos unirá día a día, la frase, con ayuda de los niños formó el poema acróstico para leer la palabra: Juventud.     

 

Los pensamientos de Bolívar plenan nuestra consciencia ciudadana y existe uno, en particular, recitado con frecuencia: “moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”. La frase formó parte del discurso que en “vivo” leyó el estudiante Abdías Carrero, caracterizando al Padre de la Patria, quien la dijese en Angostura ante los congresistas.

Desde el público, los padres del niño veían con complacencia la participación, en especial, que él esté vinculado a estos actos. “Me parece bien. Es una forma que  vaya aprendiendo valores, mantener la cultura, que hace falta mucho, los principios que son fundamentales que se haga parte de esa práctica y es bueno que se dé en las escuelas”, opinó Luis Carrero, papá de Abdías.

La huella de Angostura sigue vigente, pero, febrero tiene en sí un abanico de efemérides de trascendencia histórica para Venezuela. Así se oyó una décima sobre el Congreso, presentada por Isaac Montero, de la Escuela María Dolores de Castro, un monólogo de Ezequiel Zamora, caracterizado por Yomir Chiquito de la UEN “Creación Lagunillas”, y de ese mismo plantel la para militar con la dramatización del 4 de Febrero, por los estudiantes Luis Bermúdez y Samuel Olivares.

 


 
Con Parada Militar y una dramatización del 4 de Febrero, estudiantes de la UEN Creación Lagunillas, participaron en la actividad.

“El ensamble que hicimos acá fue gracias a la colaboración de todos los docentes, resaltar las efemérides que son bien importantes para que llegue la información adecuadamente, a los niños, a los representantes y a todos aquellos que han escuchado la actividad”, contó Nathaly Valbuena, enlace de Moral y Luces de la escuela Eleazar López Contreras, sobre la clave para el éxito de la actividad.

Las reporteritas del plantel anfitrión mostraron sus habilidades y una desenvoltura, además, de la excelente destreza con la flauta de Luciano Torrealba, de tercer grado, en la misma institución, quien con un popurrí venezolano, cautivó a los asistentes. Los aplausos “inundaron” la cancha donde se hacía la actividad.

 


La estudiante Chantal Paredes del liceo Francisco Antonio Zea, durante su exposición sobre Congreso de Angostura.


Además, se vio un baile con caracterización de Celia Cruz, a manera de anticipar el Carnaval, que el Grupo Escolar Ciudad Ojeda, presentó. “Trajimos danzas porque hay bastante potencial. Hay niños que cantan y tocan instrumentos.  Es la idea de integrar eso, como nos llama el nuevo diseño curricular, el integrar todas las áreas de aprendizaje y eso es lo que estamos logrando”, recordó Liseth Rojas, docente de este plantel, quien además participa en el CRP de Cultura y Danza.

 

Ellos fueron parte de este acto bolivariano:

 












 

Texto: Yennys Rojas  / Fotos: Luis Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.