Ir al contenido principal

La acción social de las instituciones educativas, el tema del Congreso Pedagógico

 El Congreso Pedagógico que arrancó este lunes, en planteles del municipio Lagunillas, estado Zulia, permitió, en su primer día, un encuentro de experiencias significativas, pero también momentos para adentrarse en las cartografías sociales de esas instituciones y sus Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (Peic).

 
Docentes de los Circuitos Hugo Chávez y Gran Mariscal de Ayacucho participan en el Congreso.

Con un punto de partida común, el título del Congreso: “La escuela como epicentro de acción social y desarrollo territorial”, docentes del municipio participaron activamente, en la jornada, entre ellos, el personal de los Circuitos Hugo Chávez Frías y Gran Mariscal de Ayacucho, ambos congregados en la biblioteca del Instituto San José, donde presentaron sus ponencias.

Con una grata muestra de los niños reporteritos y un acto cultural lleno de color, los estudiantes, dieron paso a las ponencias. De una en una, las instituciones revelaron sus características y dibujaron, con ayuda de diapositivas y exposiciones precisas, las fortalezas, oportunidades, logros, avances, entre varias temáticas. Hoy cierran las actividades del Congreso Pedagógico.

La supervisora del Circuito Hugo Chávez Frías (integrado por cinco instituciones), Maite Quero detalla el propósito y alcance que tiene la cartografía social en cada plantel.

“Que nos dice a quiénes tenemos en nuestros entorno en cada institución, para así poder abordar a la comunidad y que se integren a las instituciones, o prestar ayuda tanto las fuerzas vivas como los padres y representantes, ya que ellos son parte de las instituciones  y tienen que integrarse en la parte pedagógica”, comenta la supervisora.


Con ponencias los docentes presentaron el Peic de su plantel y la cartografía social levantada.   


Este mapeo social del entorno cercano a las instituciones tiene especial significado, como lo resalta Quero: es “ver en qué puede apoyar, la comunidad a la institución, tanto bien sea en infraestructura, en la parte pedagógica, en proyectos endógenos”.

La supervisora del Circuito Gran Mariscal de Ayacucho, Euyani Zabala, también presente en la actividad, expresa cómo en este Congreso se está haciendo referencia al Peic y a la cartografía social.

“La institución, el docente, el estudiante debe saber dónde está ubicado para de allí partir los proyectos socioproductivos. De hecho ahorita en media general el Domitila Flores, es el liceo piloto con respecto a los liceos productivos”, resalta Zabala.

La referencia del plantel “Domitila Flores”, primera en su tipo, está vinculada con la industria petrolera dada la cercanía y presencia de este tipo de empresa en el municipio. Ya, según lo observado en el Congreso, estudiantes de media, están teniendo orientaciones en el tema hidrocarburos, en esa institución.

Hacia la fase final de la jornada, antes del ciclo de preguntas e interacciones, el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Municipal de Lagunillas, felicitó a los docentes por las experiencias y trabajos mostrados.

“Nos parece excelente que el Ministerio de Educación haya decidido hacer un congreso donde hoy estemos hablando de la escuela con la acción social. Es una oportunidad que nos da, a la comunidad, de integrarnos”.

 




























Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.