Ir al contenido principal

Con las Bricomiles se han recuperado 160 escuelas del estado Zulia

 

En el estado Zulia con el trabajo de las Brigadas Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), se han rehabilitados 160 planteles, desde su creación el año pasado y hasta la fecha, afirmó, a manera de balance, Nelson Canquiz, Director Regional del Ministerio de Comercio, durante su visita,  al municipio Lagunillas, en acompañamiento a la entrega de kits de uniformes y útiles escolares.

 

Nelson Canquiz, Director Regional del Ministerio de Comercio describió el trabajo por fases que se sigue en la recuperación de escuelas.

 

Con este plan nacional “la Bricomiles, la alianza entre la Fuerza Armada Nacional, la comunidad organizada y el Gobierno Nacional para recuperar escuelas en el país, se han recuperado, en el caso del estado Zulia, 160”, aseguró el funcionario, sobre la labor de refaccionamiento de las instituciones educativas,

“Se dice rápido, pero son muchas escuelas más. El Zulia tiene más de dos mil escuelas entre regionales y nacionales. El presidente de la República no tiene colores políticos, ni nivel de gobierno. Nosotros estamos recuperando escuelas de la Gobernación del Estado con Nacionales”, precisó para puntualizar en la atención y rehabilitación de estos espacios educativos.

Los 160 planteles atendidos, a través de las Bricomiles, conforman una primera fase. “Recordemos con el equipo, con los consejos comunales, con un equipo de educación se hace un levantamiento con Fede, que es la unidad de infraestructura de educación, vemos cuántas escuelas necesitan y requieren impermeabilización, pintura, pupitres nuevos, mesa sillas, por eso lo hemos venido haciendo por fases”, refirió el Director Regional del Ministerio de Comercio.

Canquiz destaca el apoyo de la comunidad que hace vida en cada escuela, en especial en aquellas que han sido refaccionadas.

“Aprovecho la oportunidad para hacer una reflexión. Si no es con ayuda de la comunidad es imposible que nosotros podamos hacer estos, que el presidente pueda hacer esto. ¿Por qué? Porque hemos visto escuelas que han sido robadas. ¿Por dónde salen esas cosas? Por algún lugar. Somos nosotros, la comunidad los veedores, los que tenemos que cuidar lo que nos está brindando el Gobierno Nacional, el presidente Nicolás Maduro, con mucho esfuerzo”, consideró Canquiz.

Durante sus declaraciones, el también dirigente del Psuv e integrante de la estructura regional, reconoció que “el partido no solo debe ser una maquinaria, debe ser un instrumento social para ayudar al amigo, al hermano, para ayudar a comenzar a resolver los problemas neurálgicos que tiene el país, que tiene el Zulia”.

Texto. Yennys Rojas/ Fotos: Luis Martínez

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.