Ir al contenido principal

Atendidas 300 personas en jornada integral en el sector Mario Ricardo Vargas de Lagunillas

 En la jornada integral “Amor en Acción” realizada, este jueves, en el sector Mario Ricardo Vargas del municipio Lagunillas, estado Zulia, trescientas personas, entre niños y adultos, recibieron atención médica y la donación de medicamentos.

 
La jornada contó con la presencia de pediatras, quienes examinaron a 68 niños de la comunidad.

Desde la cancha de usos múltiples del sector, coloquialmente, conocido como La Playa, especialistas en pediatría y medicina general hicieron la revisión de los habitantes, mientras, en simultáneo se hacían vacunaciones a los menores y captación de residentes con condición de vulnerabilidad.

La Comisionada Municipal de Misiones y Grandes Misiones del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, Yarle Gómez explicó cómo la jornada da respuesta, 48 horas después, a una necesidad de ese sector conocida en una mesa técnica de trabajo en la que participaron los concejales Dixón Rivera y Sekiris Salazar e integrantes de la Estructura Municipal del partido oficialista y líderes de la comunidad.

“Una de las informaciones que nos decía la comunidad era que ellos no habían sido atendidos en cuestión de salud, vacunación y especialistas específicos, como para la atención de niños, porque hay muchos casos de vulnerabilidad en salud en el sector, en vista de esa necesidad y solicitud se tomó la propuesta de hacer la jornada el día de hoy”, expresa Gómez al observarse la presencia en el sitio de médicos con formación especializada.

La Comisionada Municipal de Misiones y Grandes Misiones, Yarle Gómez, en la foto entregando medicamentos a los beneficiarios. 

 

 “Tenemos dos pediatras asignados por el Hospital, una doctora en medicina general y personal de vacunación asignados por el CDI (Tamare), conjuntamente  a las compañeras de la oficina administrativa del Seguro Social para la captación de nuevos pensionados”, detalló sobre el tipo jornada que se organizó.

El sentir de la comunidad

El jefe de la Ubch “Esther Hernández Toro” de la comunidad de Mario Ricardo Vargas, Adolfo Colina indicó que la jornada fue el primer acuerdo, de otros puntos, estudiados en la mesa técnica con base a las peticiones de los habitantes, especialmente, de las 350 familias residenciadas en el “Eje Independencia”, la última calle próxima a los muelles petroleros, donde el agua de lluvia se mezcla con las aguas servidas ocasionando un “río” permanente de aguas fecales con el que “conviven” los habitantes.

“Es una problemática que viene acompañándonos desde hace mucho tiempo y que nosotros venimos agotando todos los mecanismos regulares, se decidió hacer mesas de trabajo para buscar una solución”, señala Colina al expresar una circunstancia originada tras la construcción de los muelles y el bloqueo de la caída natural de aguas fluviales hacia el lago.

Tras una mesa técnica, donde líderes de la comunidad plantearon sus necesidades, se gestinó el cumplimiento del primer acuerdo: hacer la jornada integral.  

 
Entre los vecinos se reiteró a los representantes del oficialismo, entre ellos a los concejales Dixón Rivera y Argenis Montero, las inquietudes del sector donde residen 567 familias, según el registro Clap.
 


“El agua queda estancada y los mayores afectados son quienes viven en todo el Eje Independencia, en nuestro sector de 567 familias (data del Clap), 350 son las más perjudicadas”, aunque, según el jefe de Ubch también lo padecen familias de Las Morochas 2 y Barrio Nuevo, que también entrarían en el Eje Independencia

“Por la gravedad que señala el compañero Adolfo, ya hemos tenido reunión con la gente de Hidrolago. El miércoles colaboraron trayendo un hidrojet y un vacum para destapar algunos ramales, pero todavía falta, porque eso es un proceso”, explica Orlando González, líder de Comunidad.

La situación sanitaria, que conlleva ese colapso con aguas residuales y fluviales, más el análisis en la mesa técnica, derivó en la conformación de una comisión de servicios desde el Equipo Político Municipal (Psuv).

“La Comisión de Servicios es para articular con las diferentes instituciones de servicios del municipio: Hidrolago, Corpoelec, salud y otras instituciones sobre cómo podemos darle respuesta a nuestra gente. ¿Qué estamos haciendo? Creando un plan para que todas las instituciones se aboquen a la comunidad y desde esa comisión poder brindar la mayor solución posible a las necesidades en estos momentos”, afirmó la Comisionada Municipal de Misiones y Grandes Misiones del Psuv Lagunillas, Yarle Gómez.

 

 

 






Durante la jornada se evidenció el requerimiento de medicamentos de alto costo para algunas personas con enfermedades crónicas, en esos casos, se efectuará el levantamiento de la información para canalizar las necesidades.

 

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.