Ir al contenido principal

Consignan ante concejales de Lagunillas “dossier” sobre caso del Instituto Simón Bolívar

 

Los padres y representantes del Instituto Simón Bolívar, consignaron, la mañana de este lunes 21 de agosto, un voluminoso “dossier” con la documentación que sustenta sus denuncias y los planteamientos formulados, la semana pasada, ante los concejales de la Cámara Municipal de Lagunillas, en el estado Zulia.

 
Momento de entrega del "dossier" que sustenta los plantemientos de los padres del Instituto Simón Bolívar.

La carpeta tipo folio con todos los soportes, fue recibida por los concejales Dixón Rivera, presidente de la Comisión Especial conformada para revisar este caso. Le acompañaron en el salón de sesiones de la Cámara Municipal, en un primer momento, en la recepción de la documentación, las concejalas Hiulys Rivero y Kristal Méndez, incorporándose Yolimar Morales, Sekiris Salazar y Luis Martínez.

“Nosotros debemos elaborar un cronograma de diálogo, de conversaciones, de visitas a las instituciones”, explicó Rivera, al dar inicio al acto de consignación, refiriéndose así a los pasos que, como comisión especial, darán para visitar el Instituto Simón Bolívar, emblemático colegio del municipio Lagunillas, de 49 años, que fue “clausurado preventiva y temporalmente” por los Bomberos ante el deterioro de la infraestructura  y la calificación de un “inmueble inseguro”.

El abogado de los  representantes, Douglas Querales también asistió y, por decisión de ellos, fue el primero en tomar la palabra.

“Como está en pleno desarrollo, queremos agregar y advertir que dentro del plan de exclusión que, lamentablemente, tienen los tres que conforman la Asociación del Instituto Simón Bolívar, está el impedir que los padres lleven a cabo esta lucha, esta acción para democratizar y que se abran las puertas de lo que les pertenece a todos. Tienen un plan para impedir la inscripción  a sus muchachos en el próximo año escolar. Eso es sumamente grave y vendría a agregarle un elemento más explosivo a la situación”, describió Querales sobre la notificación que estarían recibiendo los padres, especialmente, los que tienen causas legales abiertas por denuncias de la presidenta de la Asociación Civil Instituto Simón Bolívar.

 

Los concejales que integran la Comisión Especial por el caso del Instituto Simón Bolívar elaborarán un informe tras realizar su investigación.

Sobre esta advertencia, planteada por el abogado Querales y reiterada por los padres, en sus intervenciones, el concejal Rivera, al ser consultado por los periodistas, afirmó: “legalmente nadie puede impedirle a un estudiante que está estudiando en una institución, que siga estudiando, porque le corresponde”.

Los concejales  destacaron que la contraparte (presidenta de la Asociación) también será escuchada y, se informó que tendrá un derecho de palabra, pues ya se hizo la solicitud. Este acto será este martes 22 de agosto.

“Vamos a evaluar y verificar para que tengamos la mejor respuesta tanto para ustedes, que son los padres y representantes de estos estudiantes y la parte del instituto”, indicó la concejala Hiulys Rivero.

“Se elaborará un informe y trataremos de buscar ese punto de encuentro entre ambas partes en beneficio de todos y siempre respetando los deberes y derechos de los niños y adolescentes”, recalcó la concejala Kristal Méndez.

Darbyck Centeno, representante, en su intervención, refirió una situación vivida por varios padres, entre los que se incluye. “No solamente se nos negaba el acceso a la institución, se nos negó el acceso a conversar con los directores, y con el actual director Humberto Parra. Cada vez que teníamos que conversar con el director, teníamos que solicitarlo con dos semanas de antelación e íbamos custodiados por dos o tres personas”.

Otra representante, Nataly Díaz mencionó que sí existe una “conexión entre lo académico y administrativo, porque actualmente, a parte que el Consejo Académico está vencido, ha sido usurpado, porque lo conforman puros profesores y un miembro de la Junta Directiva”.

 

Ellos dicen…

 

“El no permitir que la parte académica, encabezada por el licenciado Humberto Parra tuviese libertad de decisión y se desenvolviera en lo que realmente, le corresponde, sino siempre en torno a la figura de la presidenta para dar las órdenes”, asegura Jen Ulacio, representante y quien fuera vicepresidenta de la Asociación Civil hasta su “expulsión” por “hacer público” el caso.

“La Asociación Civil no tiene inherencia en la parte educativa y esta Asociación Civil se ha ido apoderando y se ha hecho dueña de decidir qué es lo que va a hacer el director, cómo lo va a hacer, de asegurar el Consejo Educativo que no le corresponde”, señaló Ricardo Meléndez, otro representante.

 

Darbyck Centeno, representante.


Ricardo Meléndez, representante.



 

 

 

 

 

 

 

 

El abogado Douglas Querales durante su intervención.

 

Nataly Díaz, representante.

 

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.