Ir al contenido principal

Concejala indígena Sekiris Salazar: “Nos dedicamos a la inclusión y la lucha por los derechos indígenas”

 La Jefa de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en la Cámara Municipal de Lagunillas, en el estado Zulia, concejala Sekiris Salazar, durante su rendición de cuentas del año fiscal 2023, afirmó: “Nos dedicamos a la inclusión y la lucha por los derechos indígenas”.

La concejala reconoció la trascendencia de ser servidora pública. 
“Es una responsabilidad, porque los indígenas somos una comunidad 
muy vulnerable”.

La edil, presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, sustentó, sus palabras, a través del balance de su informe de gestión, “sabemos que los concejales no manejamos recursos, sin embargo, con ayuda de las instituciones del Gobierno Nacional hemos podido ir a asentamientos indígenas tratando de ver en qué ayudamos a nuestros hermanos”.

Vestida con la manta wayúu, a usanza de sus tradiciones ancestrales y, acompañada por su mamá, la concejala evidenció su identidad étnica y, la disposición de seguir su rol, aunque reconoce el amplio significado que tiene ser servidora pública.

“Es una responsabilidad, porque los indígenas somos una comunidad muy vulnerable, y no lo digo yo, lo dicen estudios que tenemos más de quinientos años de resistencia, llevando discriminación. Y el hecho de que no haya una partida, en la alcaldía, que beneficie a estos pueblos, es una responsabilidad muy grande, porque hay tanta necesidad y nosotros no manejamos recursos, nosotros conseguimos ayudas con el Gobierno Nacional, pero ¿dónde queda la responsabilidad del municipio, del alcalde?”, cuestionó la concejala.

La secretaria de la Cámara Municipal de Lagunillas,
 abogada Dayana Montilla, recibió el informe de la concejala indígena
 Sekiris Salazar. Este documento permanecerá en Secretaría y queda disposición del público que desee consultarlo.



La concejala reconoció la trascendencia de ser servidora 
pública “es una responsabilidad, porque los indígenas somos 
una comunidad muy vulnerable”.


Durante sus palabras, en el salón de sesiones, donde estaban todos sus colegas ediles y el alcalde José Mosquera, la concejala Salazar, dirigiéndose al mandatario local, afirmó: “Con el respeto que usted se merece, usted solo ha visitado una comunidad indígena donde vimos que fue y dio unos tanques, pero es necesario que haga un plan (de atención) para las comunidades indígenas”, exhortó con firmeza la concejala, quien ha indicado que en el municipio Lagunillas existen 26 asentamientos indígenas.

La persistencia resulta en un verbo característico de los pueblos indígenas, cualidades que todos, incluyendo la concejala, mantienen para seguir avanzando.

“Hemos puesto personas a disposición de atenderlos (con las citas de cedulación y los trámites en línea), también con la presentación de los niños y la lucha por la construcción de escuelas. El año pasado hicimos la gestión para dos nichos lingüísticos y de saberes”, destacó.

Sobre estos nichos detalló “para hacer una especie de talleres laborales artesanales con las cosas que sabemos, con los tejidos, con las artesanías. Tenemos dos propuestas, uno que sea en la escuela Francisco de Miranda, que allí hay bastante presencia indígena (El Danto). Y la otra sería, en la comunidad indígena de Las banderas, o detrás de Fondur donde hay muchos niños”, explicó la edil oficialista.

También señaló sobre la conformación de consejos comunales en las comunidades indígenas. “El Ahorcado sí tenía consejo comunal, pero estaba vencido y detrás de Fondur está en procedimiento de registro. En la parte de salud hicimos algunas jornadas de medicamentos, vacunas. Atendimos a nuestros hermanos en algunos problemas, en la resolución de conflictos. Y también trabajamos la parte recreativa, con los planes vacacionales en las escuelas abiertas en la parroquia El Danto y algunas zonas del municipio”, concluyó.


Texto: Yennys Rojas /Fotos: Luis Martínez

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.