Ir al contenido principal

Pronunciamiento del Clpp por vocerías parroquiales debe darse en 15 días según la ley

 Tras la consignación de los documentos, el pasado lunes, avalando la realización de asambleas, con la presencia de Fundacomunal, los consejeros parroquiales electos en estos encuentros, y quienes representan al Poder Popular, presentaron ante el Consejo Local de Planificación Pública (Clpp) del municipio Lagunillas, en el estado  Zulia, las firmas, actas y evidencias de su elección y esperarán el lapso de quince días, como establece la ley, para ser informados “por escrito” de la decisión de esta instancia si son o  no aceptados y pasan a juramentarse.

Los voceros parroquiales electos y la representación del Poder Popular consignaron los documentos ante el secretario ejecutivo del Clpp, 
Evonne Morillo.

En la estructura del Clpp, está el presidente, que es en este caso, el alcalde del municipio Lagunillas, José Mosquera, la directiva de este Consejo, los ediles y los voceros parroquiales, con estos últimos, la situación ha estado más compleja, pues éstos deberían ser escogidos en asambleas de ciudadanos, con la participación de los consejos comunales de cada zona.

Recientemente, hubo elecciones de estos voceros y, quienes son los que este lunes consignaron sus documentos, acompañados por los concejales Sekiris Salazar, Dixón Rivera, incorporándose   después la edil Yolimar Morales, todos de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal de Lagunillas.

Según el cronograma del Clpp, la juramentación de los voceros parroquiales debía ser el 26 de marzo, acto que fue suspendido por decisión del mandatario local.

El lunes, en el salón de sesiones, estaban el secretario ejecutivo del Clpp, Evonne Morillo y el arquitecto Carlos Contramaestre, de la sala técnica del Clpp. Recibían de un grupo la documentación. Pero, cuando dieron por “terminada” la recepción, fueron objetados por otro grupo de los voceros comunales, quienes junto a los concejales exigían su derecho de consignar sus documentos.

Superados los momentos de tensión y las argumentaciones de cada lado, el secretario ejecutivo, Evonne Morillo indicó que recibirían la documentación, aclarando que el caso sería revisado y, además, debía darse una plenaria.

“Con el presidente (el alcalde) y los consejeros. Eso va a revisión, análisis y ellos van a estar en esa discusión. Se va a dar un debate más serio de lo que están pensando”, aseveró Morillo para después recibir, de uno en uno, los documentos de los voceros del Poder Popular.


La documentación consignada tenía todos los parámetros, según los voceros del Poder Popular. Pero el secretario ejecutivo del Clpp, Evonne Morillo dijo que el caso sería revisado, analizado y llevado a plenaria.


Atento y con intervenciones puntuales, estaba el concejal del Psuv, Dixón Rivera “en principio había una actitud de no querer recibir la documentación, pero le hemos dejado claro a los compatriotas que deben cumplir con su responsabilidad como corresponde y establece la ley, y debatirse donde se tenga que debatir. Y darnos una respuesta, por escrito, para nosotros acudir a la instancia en caso de ellos negarle el derecho a los compatriotas, en la certificación de sus vocerías. La ley establece que antes de quince días, ellos deben estar respondiendo”.

Existe una situación para revisar, en palabras del concejal Rivera. “La duda se presenta, porque ellos (Clpp) recibieron hoy (lunes) una documentación de dos asambleas distintas de la parroquia Paraute. Deberían sentarse a revisar la legalidad de las vocerías que hay en cada una de las asambleas. Se supone que, con esas variables, más deberían pedirle a Fundacomunal, el aval de todo para que ellos puedan decidir justamente, sí está sí o está no. Si no lo hacen de esta manera cometen el error de avalar la asamblea injusta, que tiene mayoría de voceros no certificados por Fundacomunal, nosotros vamos a llevar una denuncia más arriba a la Contraloría General o Fiscalía para poner las cosas en su santo lugar”.

El parlamentario, miembro activo de la Sala de Gestión Comunal de la parroquia Paraute Aníbal Núñez y, recientemente, electo consejero parroquial de la parroquia Paraute, recordó que el pasado 14 de febrero, exigieron sus derechos “que nos registraran para tener participación”, en la instancia del Clpp, donde los consejos comunales presentan los proyectos y se pueden tomar decisiones en cuanto a los recursos para el desarrollo de estos.

“Hoy vinimos a consignar toda esa documentación con pruebas, con videos, con las planillas de todos los consejos comunales y avalados por el órgano con competencia, que es el Ministerio de Comunas. Aún siguen con las objeciones y las adversidades. Pero lo que hoy (lunes) se quería lograr es que recibieran toda la documentación, después, cuando posteriormente, emitan una respuesta, nosotros vamos a actuar apegados a la ley. Hemos avanzado”, alegó Núñez.

El vocero parroquial también reiteró que existe el lapso legal de 15 días, “para que reflexionen, para que enderecen el rumbo y en verdad demuestren que son amantes de la democracia y en verdad quieren garantizar la paz en el municipio”, refirió Núñez sobre la actitud que debería prevalecer.

El concejal Dixón Rivera y la concejala Sekiris Salazar (a la izquierda) acompañaron el proceso de entrega de los documentos. La concejala 
Yolimar Morales se incorporó posteriormente.

Ellas opinan:

“Nosotros al igual que los compañeros en el municipio, solamente tenemos dos consejos comunales indígenas constituidos. Uno está en El Danto y otro en la parroquia Venezuela. En nuestro caso va a participar, el consejo comunal indígena, que es el del Ahorcado”, sobre la consignación de documentos que haría ese sector, informó la concejala indígena Sekiris Salazar.

“Estamos acompañando a los voceros parroquiales, entregando sus actas de esas asambleas como voceros electos legalmente, porque aquí en nuestro municipio, se pasaron los sitios donde se iban a hacer esas asambleas”, destacó la concejala Yolimar Morales, sobre el mecanismo desarrollado en ese proceso.

 

Texto: Yennys Rojas/ Fotos: Luis Martínez

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.