Ir al contenido principal

Cultores solicitan creación de una cátedra libre sobre la décima en la Unermb

En el Encuentro de Decimistas de Lagunillas, en homenaje al centenario de nacimiento de Pedro Palmar, realizado, recientemente, en la Universidad Experimental Rafael María Baralt (Unermb), cultores de este municipio zuliano, solicitaron al rector de esta casa de estudios superiores, Rixio Romero, la creación de una cátedra libre sobre este género para ser impartida en los espacios de esta sede de saberes.

Los decimistas no solo compartieron sus creaciones también cantaron y rememoraron vivencias, entre los invitados estuvo Edgar Díaz, quien desde los 
14 años, abrazó el amor por este género.

Una “ofrenda” cultural concedieron los decimistas lagunillenses el jueves 27 de junio, quienes, hicieron llegar, por escrito, sus décimas dedicadas a la Unermb y, para deleite de los estudiantes, profesores y público en general, cantaron sus creaciones en este género que tanto impulsó el cultor Pedro Palmar, uno de los principales exponentes de este tipo de composiciones en el estado Zulia.

Con el entusiasmo de jóvenes universitarios y la pasión de los decimistas al cantar, la plazoleta de la Unermb, animó a los amantes de este género, quienes designaron el 27 de junio como el Día de la Décima en el municipio Lagunillas, emulando a otras localidades que tienen una fecha para celebrar a los decimistas.

“Estamos dejando hoy como Día de la Décima zuliana en el municipio Lagunillas, el día de hoy en homenaje al gran Pedro Palmar y su centenario. Además, ahí está la gaita, que es hermana de la décima”, contó con palpable emoción, Eliecer Nay Hernández, agregando, también lo importante que es abrir espacios en la Unermb para la enseñanza: “vamos a abrir una cátedra libre muy pronto, porque ya en la “Rafael María Baralt”, sus alumnos, sus profesores pueden conocer más sobre la décima zuliana", auguró Hernández con la confianza que será aprobada la propuesta por las autoridades rectorales.



Araucy Farías, Coordinadora de Cultura de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb) durante la 
salutación de bienvenida a los decimistas.




En el encuentro los cultores propusieron que el 27 de junio sea el Día de la Décima en el municipio Lagunillas y esperan que las autoridades rectorales aprueben la Cátedra Libre sobre la Décima en la Unermb.

La sonoridad de las décimas contagió a los estudiantes y más de uno sonrío a plenitud con la jocosidad de los versos, sobre todo los de Juan Carlos Ekmeiro, quien tiene la facilidad para componer creaciones cargadas de humor.

“Me gusta escribir vivencias y la vivencia le hace la jocosidad de la parte musical. Está Ladrón de bicicletas, Los dos zapatos izquierdos y Se me perdió la cartera, que me han dado a identificar como un decimista jocoso”, contó Ekmeiro, quien tiene 45 creaciones grabadas y más de cien escritas, “aunque no tengo temas registrados, el pueblo sí los ha registrado y los identifica. Ese es el mayor pago que tengo”, señaló sobre el aprecio hacia sus composiciones.

Presenciar y ser partícipe del encuentro, conmovió al decimista Edgar Díaz por la oportunidad de mostrar un género y evitar que se olvide. “La décima es algo literario impresionante. Es algo desconocido. La gente no ve lo hermoso de cantar décimas, y de hacerlo en familia. Y cuando la décima se improvisa ya pasa a otro nivel, porque no es fácil, es un mensaje que no pierde la cadencia de lo que se está hablando, diciendo”, expresó Díaz, quien rememoró sus inicios en este género, en su natal Sabaneta de Palma (municipio Miranda) y el encuentro con maestros de la décima, entre ellos Pedro Palmar.


Araucy Farías entregó en nombre de la Unermb, los
reconocimientos, acá recibe Eliecer Nay Hernández.






Juan Carlos Ekmeiro recibe su reconocimiento.




El estudiante Henry Estrada y Araucy Farías entregan el
reconocimiento a Dixón Rivera.





Deyanira Rivera recibe su reconocimiento.


Edgar Díaz recibe su reconocimiento.



Wilfredo Terán recibe su reconocimiento.


Un encuentro de agrado y de complacencia percibió el economista y decimista por “gusto”, Wilfredo Terán el ver cómo los jóvenes universitarios “sí quieren esto”, explicó en referencia a la integración mostrada en la actividad que da a los más experimentados una señal para seguir enseñando lo nuestro.

“Le vamos dando a esa juventud el alimento, que tengan fortaleza de mantener esas actividades, porque la historia se va olvidando, la quieren olvidar o la dejamos nosotros mismos al garete, y no la reafirmamos en la juventud. Con estas actividades es una manera de mostrar lo que ha pasado, se cumplen cien años del nacimiento de Pedro Palmar, un hombre que dejó diez mil décimas hechas. Me gusta sacar la cuenta, y en diez años tienes tres mil seiscientos cincuenta (3.650) días, en veinte años cerca de ocho mil. Son treinta años haciendo décimas todo el tiempo, para dejar a la juventud y a nosotros toda esa majestuosa obra”, elogió Terán sobre la prolífica creación de Palmar que bien merece seguirse difundiendo en el Zulia.

El cultivo de la décima, en especial al hacerlo desde la universidad y con jóvenes da una fortaleza que la profesora de la Unermb, Deyanira Rivero destacó “en la medida que la juventud se apropie de su cultura, de sus creencias nacionales, por supuesto, que tenemos garantizada, por mucho tiempo la venezolanidad”.

Sobre la propuesta de solicitar el iniciar una cátedra libre sobre Décima en la Unermb, la docente universitaria tiene la convicción que será bien recibida la idea y daría a esta casa de estudios superiores, la oportunidad de ser pionera en la formación de este género musical en las aulas de una Alma Máter zuliana.

“Me parece que las autoridades que siempre han demostrado ser personas abiertas, inclusivas tienen, en este momento que demostrar, una vez más, su carácter, su visión de querer integrar a la comunidad, porque aquí hay muchas personas de nuestra comunidad, y que mejor que sea, a través de la cátedra libre donde esas mismas personas de la comunidad, instruidas en esa décima, puedan enseñar a nuestros estudiantes, a nuestro futuro para que sigamos manteniendo en el tiempo nuestra música, nuestro folclor, nuestra cadencia”, consideró Rivera.

 




 La décima también permitió compartir con José "Cayuco" 
García, en la ejecución del cuatro y de la dinastía Bermúdez, 
estuvieron Oswaldo y Betty con la mandolina y las maracas.






Las décimas que cada autor compuso para la Unermb fueron leídas 
en la plazoleta y, entregadas, en físico para acompañar la petición 
de establecer en esa universidad una Cátedra Libre sobre este género.


"Muy agradecida y feliz que se esté tomando en cuenta el folclor
 zuliano en especial, la décima que es una de las más olvidadas", opinó 
Betty Bermúdez, de los Hermanos Bermúdez.








"La décima  es una expresión  libre del folclor zuliano para decir, si estamos tristes, si estamos molestos, si estamos alegres, con la música", señaló Oswaldo Bermúdez para reflejar la 
gran dimensión de este género.




En este encuentro participaron los decimistas: 

Juan Carlos Ekmeiro.
Eliecer Nay Hernández.
Otto Cepeda.
Wilfredo Terán.
Jorge Luis Rivera.
Antonio Nava.
Edgar Díaz.
Deyanira Rivera.
Dixón Rivera.


Se recordó a dos destacados decimistas lagunillenses que ya físicamente, no 
nos acompañan en este plano, pero dejaron su legado: Ramón  Herrera y Christian Hernández.


Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.

Voceros comunales convocaron a Cabildo Abierto para este jueves 27 de marzo en el municipio Lagunillas

  En un acto del Poder Popular en pleno, los voceros de los 23 Circuitos Comunales del Municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago del estado Zulia, convocaron para este jueves 27 de marzo de 2025, un Cabildo Abierto Comunal en la Plaza Bolívar de la localidad, donde, a las 9:00 de la mañana, esperan la asistencia de la del alcalde José Mosquera y de la ciudadanía que tenga a bien acercarse.