Ir al contenido principal

Hospital Dr. Pedro García Clara celebró sus 43 años proyectando ampliar sus servicios y la formación de sus médicos

 Los cuarenta y tres años de funcionamiento del Hospital Dr. Pedro García Clara (Hpgc) del municipio Lagunillas, en el estado Zulia, cumplidos este 21 de noviembre, permitieron a la directiva de este emblemático centro de salud, anunciar los planes para el próximo año, destacándose la puesta en operatividad del servicio de cirugía plástica y reconstructiva, la incorporación de nuevos especialistas en traumatología y la continuidad en la formación del personal en distintas áreas.


La fachada del Hospital Dr. Pedro García Clara se percibe más imponente desde
que fue remozada, este año, como parte de las mejoras externas en el centro 
de salud.

En la Capilla cerca del lobby central del hospital, personal, pacientes y visitantes realizaron el rezo del Santo Rosario y, después, el sacerdote Dixón Montero, párroco del Santuario Nuestra Señora Rosario del Paraute ofició la Misa de Acción de Gracias por el aniversario del “García Clara”.

La directora del Hpgc, Wendy Meléndez agradeció a Dios “ha sido un año con bastantes novedades”, ponderó para luego, en sus declaraciones, reflejar los planes alcanzados en este 2024. “Se logró la impermeabilización del edificio principal, los cinco pisos, se logró la pintura de la fachada principal, se recuperó el incinerador, que tenía más de siete años inoperativo”.

Personal médico, administrativo, pacientes y público en general, durante 
la celebración de la Misa de Acción de Gracias por los 43 años del hospital.


Dra. Wendy Meléndez, directora del Hospital Dr. Pedro García Clara.

Las mejoras tienen varias fuentes de origen que la doctora Meléndez fue explicando: “se han recuperado ciertas áreas por autogestión, climatización en el área de pediatría, climatización en observación de emergencia de adultos. Hemos obtenido beneficios, gracias a la empresa privada que se han abocado para ayudarnos. Hemos recibido también beneficios por parte del Gobierno Nacional, que han sido muy importantes por parte de la empresa Corpozulia, por Ducolsa. Apoyo también por parte del partido (Psuv), que se ha abocado con nosotros y nos ha apoyado y también de los partidos que forman parte del Gran Polo Patriótico”, detalló la directora sobre todas instituciones que han sumado esfuerzos  en pro del funcionamiento del centro hospitalario.

Sobre los planes para este 2025, Meléndez anunció  “tenemos como meta principal, el ingreso de cirugía plástica y reconstructiva, ya entrevistamos al cirujano y, próximamente, tendremos en el año dos mil veinticinco, cirugía plástica, el servicio operativo en la institución”.

Además, existen otros servicios de atención a robustecerse el próximo año, como lo refirió la directora. “Tenemos planificado recibir más especialistas por el lado de traumatología, que son muy necesarios, Y estamos tratando de hacer captaciones para obtener otros recursos que se necesitan más, además de eso, por la fuga de talentos que hemos tenido (…) Hemos proyectado para el dos mil veinticinco la realización de proyectos para la formación continua del personal en imagenología, en otras áreas en donde tenemos debilidades”, indicó Meléndez.

Antes de la Misa se rezó un Santo Rosario cantado, donde el concejal, 
Dixón Rivera realizó el acompañamiento con el cuatro.


El Hospital fue este año sede del Plan Quirúrgico conjuntamente con la FANB.



El hospital en Cifras:

La directora Wendy Meléndez aportó el balance, que registran hasta ahora en cuanto a la asistencia de pacientes, las estadísticas están totalizadas hasta el mes de septiembre:


Por emergencia se han atendidos 25 mil 272 personas.

En el servicio de odontología se han atendido 6 mil pacientes.

Van 1.542 intervenciones quirúrgicas.

En Sala de partos incluyendo emergencias  gineco-obstétricas contabilizan 825.

Registran 825 partos y 542 cesáreas.

En el Plan Quirúrgico conjuntamente, con el Gobierno Nacional, con la Jornada Cívico-Militar se atendieron 80 personas.

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Cortesía  / Luis Martínez





Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.