La Plaza Bolívar del municipio Lagunillas fue, la mañana de este miércoles, 15 de enero de 2025, un espacio para la educación y de los educadores. Hoy, en esta tierra zuliana, los maestros celebraron con ofrenda floral ante el Libertador Simón Bolívar y, con una Misa de Acción de Gracias, la fecha que los honra.
La ocasión también evocó a los
ilustres, entre ellos, el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa: “La escuela no
puede ser reflejo de la sociedad que tenemos, debe ser reflejo de la sociedad
que queremos”, dejó, como mensaje el gran pedagogo a los educadores venezolanos
y, fue precisamente, este pensamiento, el eje principal de las palabras que la
profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad
Educativa del Municipio Lagunillas, pronunció ante la mirada de los docentes, autoridades y público acompañante
en la Plaza Bolívar.
“Siempre darle gracias a Dios
por este día, por la presencia de cada uno de ustedes aquí, porque hoy es un
día especial para nosotros, es el Día del Maestro. Aquellos que llevamos esa
educación a los niños, niñas, aquellos que llevamos un granito de arena a la
construcción del futuro de nuestro país”, refirió Medina envuelta en la emoción
de saberse junto con sus colegas, pilar fundamental en la edificación de una
nación.
Todos, maestros, directores y
autoridades, en hermandad, recorrieron un trayecto de la Plaza portando la
ofrenda floral. Posaron la corona, frente a la estatua del Libertador, cerrando con la reverencia protocolar para luego, dar espacio, a una presentación
cultural.
Y, como los docentes, también
dan ejemplo de la maestría y preparación, Andrea Esteila y José Quevedo, educadores
nuestros, danzaron, presentando la pieza Concierto en la Llanura.
También la literatura, en
forma de décima, celebró a los docentes, quienes en la voz del también cultor
Dixón Rivera, escucharon una composición, autoría de Wilfredo Terán y leída para
todos los presentes por el concejal.
Así dice un fragmento:
“Maestro tú que me diste/
la Luz del conocimiento/
Y ya desde ese momento/
En guía te convertiste/
Tú que conmigo viviste/
Mi etapa de formación/
Tu que a mí en cada ocasión/
Nunca me desamparaste/
Y que valores sembraste/
Por ti rezo una oración”.
Cerrando el acto y, antes de
ir a la Iglesia Santa Lucía, próxima a la Plaza Bolívar para la Misa de Acción
de Gracias, las palabras de la Enlace Municipal del Psuv en Lagunillas,
Elizabeth Gutiérrez recordaron la fecha nacional, refiriéndose a connotados
educadores venezolanos.
“Nosotros en Venezuela tenemos los baluartes
en educación desde el insigne Andrés Bello y el maestro Simón Rodríguez,
quienes tuvieron el honor del aprendizaje de nuestro Libertador Simón Bolívar.
Con el tiempo en nuestra patria han pasado ilustres maestros, como lo es Luis
Beltrán Prieto Figueroa, combatiente y revolucionario en sus ideas educativas y,
aún más reciente, nuestro maestro Aristóbulo Istúriz. Para ellos pido un
aplauso”, señaló la ingeniera.
En el templo, los docentes compartieron
momentos de fe y ofrendas ante el Altar. A la salida, siguieron dándose abrazos,
felicitándose y sonriendo, eternizando los momentos, con variadas fotografías.
“Las naciones marcharán a su
grandeza al mismo tiempo que camine su educación”, dijo, en una alocución el
presidente Hugo Chávez, frase que también evocó la profesora Sara Medina. Que los
caminos sean auspiciosos para todos los maestros.
El Desafío de los Maestros:
“El reto más grande que tenemos
creo que es el reto de lo viral, las redes sociales, el manejo de esa parte,
pero el maestro está hecho, es un guerrero, tiene todas las herramientas y está
comprometido”, afirmó Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo de la
Calidad Educativa del Municipio Lagunillas.
Un recorrido visual de la celebración:
Texto: Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez.
Comentarios
Publicar un comentario