Ir al contenido principal

Conmemoraron en unión cívico-militar el Día de la Dignidad Nacional

 La conmemoración del Día de la Dignidad Nacional, el pasado 4 de febrero, volvió la mirada al histórico momento de la Rebelión Cívico-Militar de 1992, cuando, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías y, un grupo de oficiales, procuró la búsqueda de la justicia social y, si bien, hubo un “por ahora” célebre, en la voz del eterno líder de la Revolución Bolivariana, esa fecha marcó un antes y un después para Venezuela.

El Comandante Hugo Chávez fue personificado 
por el estudiante Miguel Ocando.


Desde el liceo Aníbal Lisandro Alvarado del municipio Lagunillas, estado Zulia, la conmemoración cobró resonancia, al rememorarse este histórico día con una parada militar, la juramentación de las brigadas estudiantiles y actos culturales, entre ellos, la personificación de Chávez en ese 4F, cuando asumió la responsabilidad del acontecimiento y “nació”, lo que sería su liderazgo de impacto nacional e internacional.

Las brigadas, con estudiantes del “Aníbal Lisandro Alvarado”, acompasadas, entraron al patio central del plantel para iniciar la actividad, minutos después, los jóvenes invitados de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), presentaron una parada militar para seguir rememorando esa fecha.

El mes de febrero tiene la trascendencia histórica en el país, aspecto destacado en las palabras de la profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Municipio Lagunillas.

“Gracias por asistir hoy a conmemorar un día tan patriótico y tan importante para nosotros, el cuatro F, muchos de ustedes lo conocen, otros no, es trabajo de FSN (área de aprendizaje llamada Formación para la Soberanía Nacional) hablarles del Día de la Dignidad Nacional. Voy a usar una frase emblemática de este día: es un por ahora que se convirtió en para siempre. ¡Viva la Patria, Viva Venezuela, Vivan ustedes, porque ustedes son la Patria!”, afirmó Medina.



Los estudiantes de la Universidad Nacional
 Experimental de la Seguridad (Unes)
durante la parada militar.

Profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo
de la Calidad Educativa del municipio Lagunillas.


Un joven vestido con traje militar y boina roja tomó el micrófono para personificar al Comandante Chávez, en sus palabras, refirió el discurso que anunció al mundo el “por ahora” que aun retumba más de tres décadas después.

La participación del estudiante de primer año, Miguel Ocando arrancó intensos aplausos, en especial, del presídium por la forma convincente como dijo las palabras, tan semejante a la fuerza y certeza, con las que Chávez las dijera hace treinta y tres años atrás.


Jóvenes, todos alumnos del liceo Aníbal Lisandro 
Alvarado durante la presentación de danza cristiana.

“Viva Venezuela” fue el titulo del baile presentado por las estudiantes 
Franyeilys Romero y Jaiderli Mora.


En la actividad fueron juramentadas las brigadas estudiantiles.


Un efusivo discurso sobre el significado del 4F 
pronunció el concejal Dixón Rivera, presidente de la 
Comisión Permanente de Educación, Cultura, 
Deporte, Turismo y Recreación de la 
Cámara Municipal de Lagunillas.

“Esa frase que nos tocó el corazón a los que vivimos ese momento”, refirió el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, al ser invitado a tomar la palabra.

“La parte más importante que creo que tiene que ver con los jóvenes que están aquí es la parte final de este discurso, cuando el Comandante Chávez dijo: ´yo asumo toda la responsabilidad de este Movimiento Revolucionario militar´, ¿por qué resalta esta frase? Nosotros estamos hoy contemplando el liderazgo de la Venezuela del futuro y que un hombre y líder debe ser siempre, ante todo una persona responsable, que asume la responsabilidad de los hechos, de las acciones que toma, independientemente, de las consecuencias de estas acciones (…) Un país solo se construye con líderes, líder es una persona que está dispuesta, aún en las dificultades, a asumir su responsabilidad (…) Chávez demostró ese día que  era el líder que necesitaba esta nación hace treinta y tres años y que transformó la República que teníamos, la Cuarta República en la Quinta República hoy República Bolivariana de Venezuela”, aseguró con contundencia Rivera.

La tarde no solo fue un repaso a la historia nacional, también fue el marco para la juramentación de las brigadas estudiantiles, acto guiado por oficial supervisor III de Protección Civil y Administración de Desastres, Antonio Ollarves.

Con un baile cristiano y una danza, de realce nacional, se dio el toque cultural y la despedida al acto vespertino, ante un patio central, con marcada presencia juvenil. 

 

 



En el programa desarrollado, ellos tuvieron un rol:

Escenificando al Libertador Simón Bolívar estuvo el estudiante Alfredo Velásquez, como el Comandante Hugo Chávez, estuvo el alumno Miguel Ocando, quien fue guiado en su preparación para la interpretación, por la profesora Maholy Chirinos.

El Baile titulado “Viva Venezuela” fue presentado por las estudiantes Franyeilys Romero y Jaiderli Mora, guiadas por la profesora de cultura, Eukarelys Chirinos.

La representación de Carlos Lanz, emblemático personaje que da nombre a la brigada Mi Conuco Escolar fue personificado por el estudiante Deiver Pérez.

En la Danza cristiana de Nación Santa estuvieron: Samantha Jovis, Isaac Durán, Aicha Matheus, Ángel Lovera, Wilker Ferrer, Camila Moronta, Johalfre Bohórquez, Yeison Rojas con el acompañamiento de la profesora Milenny Molina.

Como maestro de ceremonia: estuvo el profesor Luis Ocanto, la realización de la oración para iniciar el acto, fue efectuada por el profesor José Peña, en la lectura de la biografía del Comandante Hugo Chávez.

 

Asistencia:

El presídium tuvo una amplia representación de autoridades del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Municipio Lagunillas, su directora Sara Medina y su equipo, con el acompañamiento de supervisores territoriales, el director del liceo Aníbal Lisandro Alvarado, el profesor José Zerpa y José Peña.

La concejala indígena Sekiris Salazar y el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas y Jefe de la Fracción Psuv en ese recinto edilicio.

La ingeniera Elizabeth Gutiérrez, Enlace Municipal del Psuv en Lagunillas, con representantes de la estructura municipal y parroquial de ese partido.

Representantes de la Policía Municipal de Lagunillas, primer inspector Johan Suárez, el oficial supervisor III de Protección Civil y Administración de Desastres, Antonio Ollarves y los equipos que los acompañaron.

 

Texto: Yennys Rojas   / Fotografías: Sonyha López 7 Yennys Rojas

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.