Ir al contenido principal

El Poder Popular realizó el primer Cabildo Abierto Comunal en el municipio Lagunillas

 En el municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago del estado Zulia, se efectúo, este jueves 27 de marzo de 2025, el primer Cabildo Abierto Comunal para exigir al alcalde José Mosquera, la transferencia de los recursos para financiar los segundos Proyectos Comunales, aprobados por votación del pueblo en la Consulta Nacional Popular, la primera de este año.

¡Comuna o Nada! la consigna pronunciada por los asistentes al primer 
Cabildo Abierto del municipio Lagunillas.

La solicitud tiene sustento, según la instrucción, por decreto, del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y da obligación a los mandatarios locales a desembolsar el dinero para ejecutar esas propuestas de las comunidades.

La Plaza Bolívar del municipio Lagunillas, acogió, desde antes de las 9:00 de la mañana, a los representantes de los 23 Circuitos Comunales y la ciudadanía en general, quienes, a viva voz y, en unión, exhortaron públicamente al alcalde Mosquera, a cumplir y, aunque los voceros esperaban la presencia del mandatario local, éste no asistió al Cabildo Abierto Comunal, por encontrarse en un acto, entregando 60 tanques de almacenamiento de agua.

“En la mañana de hoy acudimos al Cabildo Abierto donde esperábamos presencia del alcalde, nosotros, los veintitrés Circuitos Comunales le exigimos al alcalde que cumpla el decreto que realizó el presidente, que deben ejecutar los alcaldes y los  gobernadores, los proyectos que fueron electos en segundo lugar en la Consulta realizada, el dos de febrero del año dos ml veinticinco, pedimos la transferencia de dinero para que los consejos comunales, que están dentro del Circuito Comunal que fueron ganadores del segundo proyecto, podamos ejecutar. Es una deuda que nosotros tenemos con nuestras comunidades”, precisó Cristina Roberts, vocera del consejo comunal Virgen de Valle, que pertenece al Circuito Electoral Comunal Independencia Socialista, al describir cómo el retraso en el otorgamiento de esos recursos está impidiendo la realización de esos proyectos.





Ante la ausencia del alcalde Mosquera, en la Plaza Bolívar los voceros comunales recolectaron en un acta, las firmas de los asistentes al Cabildo Abierto Comunal, dándose un respaldo, con rúbricas, de más de mil cien firmantes. Este documento será consignado en las instancias gubernamentales, entre ellas el Ministerio del Poder Popular para las Comunas.

Sentir del pueblo

Desde el año pasado, el país arrancó con las Consultas Nacionales Populares, existiendo ya propuestas ejecutadas completamente por el otorgamiento del Gobierno Nacional de los recursos, de diez mil dólares para cada Proyecto Comunal de cada Circuito o Comuna, elegido en votación popular. En el caso del municipio Lagunillas, son 23 Circuitos, requiriéndose 230 mil dólares de financiamiento para abarcar todo ese ámbito territorial.

“El decreto existe y el alcalde del municipio Lagunillas reconoció que él tenía el decreto en las manos, él dice que está esperando las mesas de trabajo donde están los alcaldes para ver cuál va a ser la metodología y esperando la orientación del Consejo Federal de Gobierno. Es un decreto que emitió el presidente Nicolás Maduro, en cadena nacional, es un decreto que todos los alcaldes y el gobernador del estado Zulia tienen en sus manos”, alegó Roberts ante los comentarios expresados por el alcalde Mosquera.

Para ilustrar con un ejemplo, la vocera comunal detalló las características del segundo proyecto del Circuito Comunal Independencia Socialista, propuesta que espera por ese financiamiento del alcalde.

“Es la construcción del drenaje del Centro de Educación Inicial Jorge Sutherland una obra inconclusa desde al año dos mil cinco, del periodo del alcalde Mervin Méndez. Hemos hecho lo pertinente, tenemos la Ordenanza, porque fuimos a la Cámara Municipal, la Cámara Municipal ordenó lo que teníamos que hacer. Eso lo hicimos en el año dos mil veintitrés, dos mil veinticuatro y hasta la fecha no se ha pronunciado. Estamos dentro de la legalidad, se sometió a consulta, el pueblo decidió, queremos que se respete la decisión del pueblo, que se ejecuten los veintitrés proyectos que quedaron en segundo lugar en la primera consulta del año dos mil veinticinco”, exigió Roberts.







Para los voceros comunales la municipalidad tiene los recursos suficientes para dar cumplimiento a la orden presidencial. “Tenemos entendido que él (alcalde) tiene los recursos, si él tiene que ir a Caracas, que vaya a Caracas, pregunte lo que tiene que hacer, pero nosotros los consejos comunales y los Circuitos Comunales, necesitamos el dinero para poder ejecutar los proyectos. Nosotros vamos ahorita a la segunda Consulta que es el 27 de abril. Él sabe lo que tiene que hacer como alcalde, nosotros pedimos que acelere lo que tenga que hacer”, exhortó Roberts.

Al Cabildo Abierto también asistió una representación del consejo comunal indígena Woiman, que es parte del Circuito Comunal Venezuela, donde están agrupados nueve consejos comunales de la parroquia Venezuela. “Estamos pidiendo (al alcalde), ya que nuestro presidente Nicolás Maduro dijo que el segundo proyecto de la consulta lo tenía que dar el ciudadano alcalde Cheo Mosquera, por eso solicitamos, en este momento, su presencia”, expresó el líder indígena Miguel Atencio.

El Tutor Comunero del municipio Lagunillas, Aníbal Núñez también refirió la situación de gravedad, en este caso con la conformación del Consejo Local de Planificación Pública (Clpp).

“Hoy nos encontramos acá los veintitrés Circuitos Comunales con una sola intención, haciendo uso de nuestros derechos consagrados en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en su artículo doscientos sesenta y uno, que nos permite, a través de un Cabildo, estar acá y poder hacer objeciones, denuncias, reclamos, expresar nuestra voluntad, en un tema que sea netamente colectivo. Nosotros vinimos acá no a pedirle, sino a exigirle al ciudadano alcalde que  nos dé memoria y cuenta del funcionamiento de la conformación del Clpp (Consejo Local de Planificación Pública), como todos sabemos fue un Clpp fraudulento, conformado sin llenar los extremos de leyes establecidos en las diferentes leyes, que rigen nuestro organismo jurídico, ejemplo, la Ley Orgánica del Clpp, ahí se violaron todo el articulado, se violó la Ordenanza Municipal, se violó la Constitución Bolivariana de Venezuela, en sus artículos sesenta y dos y sesenta en referencia a la participación ciudadana que es un derecho”, aseguró el Tutor Comunero.

“Tenemos las pruebas, por una parte, esa serie de violaciones y por la otra parte hubo usurpación de funciones, cuando ese grupo que dirige el ciudadano alcalde, desconoció las funciones de Fundacomunal, como el ente rector, donde se forjaron documentos que está penalizado en el Código Penal en su artículo tres, diecinueve, veintiuno y ventidos. De todo lo que estamos diciendo hay pruebas, lo presentamos en Fiscalía, ante la Contraloría (…) Consideramos a ese Clpp nulo de nulidad. Venimos a exigirle a los entes competentes que ejerzan con fuerza y con contundencia el artículo treinta de la Ley que regula el Clpp, donde habla de las sanciones en que incurrió el alcalde, como responsable único que se cumpla todo lo establecido en la ley del Consejo Local de Planificación Pública", explicó el Tutor Comunal.

“El paso siguiente es apegado a las leyes, es que se intervenga definitivamente el Clpp, que ahí se verifique que lo que nosotros denunciamos es cierto, para que sea comparado con nuestras pruebas y de una vez por todas, se ejerza el artículo treinta, que hace referencia que cuando el alcalde y alcaldesa no cumpla con lo que le ordena la Ley Orgánica del Consejo Local de Planificación  acarrea sanciones administrativas, penales y políticas, que el alcalde le dé frente, porque él es el que preside el Clpp. Es el responsable de todo ese desastre que ha ocurrido ahí”.



 

 













Cristina Roberts y a su lado Aníbal Núñez.

Cristina Roberts y el concejal Dixón Rivera. 










Ellos consideran:

 

“Cuando uno no tiene conocimiento de lo que es un Poder Popular, cuando uno no tiene conocimiento de las leyes del Poder Popular, es mejor no opinar. Debió haber venido aquí que nosotros, sí le íbamos a enseñar a él lo que es un Gobierno Popular”, refirió la concejala del Psuv, Hermelinda Caraballo en alusión a la inasistencia del alcalde José Mosquera y su desconocimiento sobre el tema comunal.

... 

 


“En el presupuesto municipal de este año son ocho millones de dólares, un millón y medio de Situado Constitucional y seis millones y medio de recolección de impuestos internos, el treinta por ciento mínimo de ese presupuesto debe invertirlo en proyectos en las comunidades y el treinta por ciento de ocho millones, son dos millones cuatrocientos mil dólares, y nada más estamos pidiendo el diez por ciento de eso, que son doscientos treinta mil para la primera etapa, porque después que nos dé esto, vamos a pedir para los segundos proyectos de la siguiente Consulta, porque él (alcalde) tiene que aprobar y apoya los proyectos de acuerdo al decreto que dijo el presidente de la República”, reiteró el concejal Dixón Rivera, Jefe de la Fracción del Psuv en la Cámara Municipal de Lagunillas.

Rivera, ante interrogantes de periodistas, quienes refirieron lo que llegó a comunicar el alcalde, con relación presupuesto, aludiendo a que el monto  queda en el papel, porque no llega esa cantidad, recalcó el mensaje: “El presupuesto es de ocho millones como dice la Ley, bueno se supone que él va a tener ocho millones de dólares, los bolívares los tiene la diferencia si de verdad van a ser ocho millones, con el tema del aumento del dólar, pero, sin embargo, suponiendo que el dólar aumente de precio y no sean ocho millones, serían siete, serían seis, si fueron seis millones, serian un millón ocho mil, todavía estamos, diez veces, por encima de lo que está solicitando el Poder Popular, el Poder Popular está pidiendo que se le dé el dinero y aquí estamos para eso, exigiendo juntos ¡Comuna o nada!”.

...

Nosotros hoy venimos en otros escenarios favorables, no venimos a pedirle ni a rogarle, hoy somos gobierno colectivo y somos la cuarta línea de gobierno, es decir que hoy le venimos a exigir memoria y cuenta al alcalde, de gobierno a gobierno, gracias a la política de nuestro presidente Nicolás Maduro, que nos ha impulsado a ese fortalecimiento”, destacó Aníbal Núñez, Tutor Comunero del municipio Lagunillas, quien también se refirió a la ausencia del alcalde José Mosquera en el Cabildo Abierto Comunal “hoy el alcalde se vistió de consejos comunales y desempolvó unos tanques que tenía o sacó dinero del que hace referencia el compañero para comprar unos tanques y justificar una inasistencia que no tiene sentido”.

 

 

 

Texto: Yennys Rojas / Fotos: Seltkis Salazar / Yennys Rojas









Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.