Ir al contenido principal

“Los wayúu nos apoderamos de todo el territorio del Zulia”: afirmó Luis Caldera en su visita a Lagunillas y su certeza de ser el próximo gobernador

 Su ancestralidad fluye con la facilidad de saberse indígena por la genética, pero también, por el profundo arraigo a las costumbres zulianas, Luis Gerardo Caldera, el candidato a la gobernación del estado Zulia, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, danzó, por unos minutos, la Yonna. Alternó con gracia, el movimiento, sin soltar el sombrero, agradeció, con reverencia, el momento compartido y “corrió”, presuroso, a darle un amoroso abrazo a su “mamá”, Nohelí Pocaterra, anunciando, con vigorosa certeza: “Los wayúu nos apoderamos de todo el territorio del Zulia”.

 
El ingeniero Luis Caldera recordó, durante su visita al municipio Lagunillas: 
"Nosotros asumimos lo que nos enseñó Chávez, con el pueblo siempre en las buenas
y en las malas".


Un mar de emociones, como oleaje intenso, movía desde temprano a las personas, una nutrida asistencia presente en la cancha Valmore Rodríguez, en la avenida 34 del municipio Lagunillas, donde Luis Gerardo Caldera, horas después, compartiría entre discursos y abrazos, un encuentro con los voceros comunales y el Poder Popular.

¿Ya llegó?, preguntaban, insistentemente todos, incluyendo los periodistas, quienes, desde las cuatro de la tarde, aguardaron, junto con la gente, la llegada del ingeniero marense.

Caldera, de rostro agradable y sonriente, entró sin escoltas a la cancha, acompañado por los sanbeniteros. La fuerza de quienes venían con él, o detrás, empujaba, como mar de leva, pero hubo contención, le esperaba el pueblo, pero también las preguntas de los periodistas.

Incontables las fotografías en las que posó siempre sonriente.

La comunidad indígena acompañó a su Tawala (hermano), como 
se expresan de Luis Caldera, por sus orígenes wayúu. 

 No se negó a responder, fue accesible, aún en medio del tumulto, fue respondiendo y dando el mensaje, ese que, desde su anuncio como candidato, prodiga en una “peregrinación” por su estado Zulia, como él llama el recorrido que aún está transitándose.

El cariño y la alegría  una manifestación palpable en la actividad.

Por esos pasos, en una semana, estuvo en su terruño, San Rafael de El Moján, en Maracaibo, en Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar y, este jueves, 10 de abril de 2025, en Lagunillas, Costa Oriental del Lago. Y este sábado inscribe, oficialmente, su candidatura.

Sus primeras impresiones, al entrar al municipio Lagunillas, recibiéndole una caravana de motorizados y, en las proximidades de la cancha, comuneros y comuneras, dieron cuenta de una receptividad ante su visita y, para algunos revolucionarios, esos instantes evocaron los tiempos del Comandante Eterno, Hugo Chávez.

“Emocionado por estar en el municipio Lagunillas, porque ya se sienten los tiempos de cambio en el Zulia”, afirmó con certeza y, en su visión, estas nuevas transformaciones tienen fecha. “El veinticinco de mayo, el Zulia brillará para dejar atrás el ausentismo, la excusa y la inacción”, en una referencia directa hacia el actual gobernador -de oposición- Manuel Rosales.

Escuchó atento el mensaje de las comuneras y comuneros.

Recorrió la avenida 34 con el acompañamiento del gremio motorizado.

“Soluciones para los Zulianos”, anuncia el eslogan de Caldera, una suerte de frase para condensar la esencia de su mensaje.

“El Zulia va a tener un gobernador que venga a Lagunillas, que despache en Lagunillas. Un Gobernador que asume los problemas de Lagunillas. No un gobernador que solo vino en campaña. Estamos convencidos, porque Luis Caldera no va a tener excusas para decir este Gobierno Nacional, este Gobierno Regional, este Gobierno Municipal, ¡No! Los problemas del Zulia son competencia del gobernador del estado Zulia”, asevera con convicción Caldera, a quien el presidente Nicolás Maduro, públicamente, le dijo “Confío en ti, Luis” y, además, lo instruyó a procurar la “unidad” de todos, zulianos de corazón rojito o de variopinto color.

El toque de los chimbangleros siguió incesante, mientras Caldera, sostenía al Santo Negro junto con otros cargadores. El peso y la presión de los caminantes, pujando por hacerlo entrar completamente, a la cancha, no lo inmutó, él continúo respondiendo a los comunicadores sociales, a quienes dijo, sobre la receptividad en su gira por la Costa Oriental del Lago (COL), que ha sido “¡Increíble! De verdad en lo personal estoy sorprendido de lo que quiere el pueblo zuliano”.




Los toques de tambor retumbaron en la cancha.

La alegría una constante en los rostros de los asistentes.


La cancha estaba envuelta en un sentir comunero bajo techo, pero con la esencia de los encuentros sencillos, de esos logrados con el amparo de un frondoso árbol.

Una actividad sin tarima, pero con la calidez de la gente, esa que, desde bien temprano, estuvo ambientando la cancha, desplegando pancartas de los Circuitos Comunales y cartografías dibujando la realidad territorial y, llenando del colorido tricolor, el espacio.

“Más allá de Luis Caldera, el pueblo del Zulia quiere cambio, el pueblo del Zulia, quiere una nueva etapa de seguridad, de servicios, de agua potable. Un gobernador que gobierne con criterio. Un gobernador que esté al frente de los problemas del Zulia”, reiteró sobre su empeño en describir los nuevos aires por venir.

 Las palabras del candidato fluyen y, con lenguaje sencillo, habla de él, en tercera persona. “Luis Caldera va a ser el promotor del desarrollo económico con petróleo de Venezuela”, expresa sobre una de las líneas de acción de su plan de gobierno, agregando, luego, más detalles sobre el segundo problema bajo su análisis y el perfilamiento de sus propuestas.

"El pueblo quiere sentir que le acompañas", dijo 
con su carismática manera de comunicar.


El eterno recuerdo del
Comandante Chávez.

“El tema de las extorsiones, porque hay algunas que son abiertas y otras encubiertas y los productores, los empresarios, van a poder sentarse con el gobernador del Zulia. El gobernador Luis Caldera va a llamar al ministro de la Defensa, va a llamar al ministro de Interior y Justicia y va a articular un plan de seguridad. Luis Caldera va a acompañar la solución”, comenta, siguiendo en tercera persona.

Siguió develando planes para su gestión, bajo la premisa de sentirse desde ya favorecido por la elección popular. “Nosotros a partir del 25 (de mayo) cuando este gobernador saliente, nos entregue rápido, vamos a dictar una emergencia en salud en el Zulia”.

La marea del pueblo tiene la intensidad de un mar tempestuoso, varias preguntas se quedan en el tintero para los periodistas, Caldera da un mensaje para cerrar las entrevistas y seguir andando en su peregrinaje.



En la cancha Valmore Rodríguez el Poder Popular se congregó desde temprano.



"¡Llegó la hora del Zulia!": sentenció Caldera.

“El Zulia no se va a dividir más, al Zulia lo vamos a unir con trabajo, con dedicación, pero sobre todo posicionándolo como el estado más importante de Venezuela”, afirmó Luis Gerardo Caldera, quien luego, bailó con su gente, escuchó sus peticiones, sus deseos y dejó un incontable registro gráfico con cada una de las personas que, posaron sonrientes junto con él, a quien consideran como una gran opción electoral para los próximos comicios del 25 de mayo de este año.

 

Opiniones e impresiones:

 

“Realmente Luis levanta pasiones. Creo que hay mucho entusiasmo, mucho de todo. Como él lo dice ante la ausencia de lo que debe hacerse, de una gestión de gobierno, está él actuando, de que visite las comunas, que vaya al territorio. 

Me siento feliz, yo lo conozco a él desde que tenía los quince años. Es un hombre humilde, un hombre honesto, un hombre solidario, un hombre que conoce la realidad de este estado y, otra cosa que tiene es que se ha preparado, entonces tiene como tres o cuatro carreras. Es un hombre estudioso. 

Desde que tenía quince años él está haciendo esto: venir a las comunidades. Es un hombre de compartir con el pueblo, verdaderamente, él es un comunero. Estoy viendo un momento histórico, porque el es un hombre indígena y, entonces, por primera vez vamos a tener un gobernador indígena”, aseveró con la sapiencia de su trayectoria, la diputada Nohelí Pocaterra.



“Este es nuestro gobernador y tenemos que declararlo como si fuese. Las comunas no decimos que es nuestro candidato, decimos que es nuestro gobernador. 

Estamos constituidos por diecinueve Circuitos Comunales y cuatro comunas, ciento  noventa y cinco consejos comunales. Estamos de la mano sumando voceros, nada más decimos que el municipio Lagunillas es la pepa e´ queso. Ciento cuatro voceros y voceras municipales para su candidatura. 

Mirá lo que dice mi camisa, Universidad Bolivariana de las Comunas, porque en el municipio Lagunillas, aquí nació la Universidad Bolivariana de las Comunas y tenemos tres años”, destacó Yoleida Núñez, vocera del Circuito Comunal El Gran Samán.


“Fue un acto maravilloso, una convocatoria masiva desde las bases del pueblo, que son las comunas, nos sentimos agradecidos, porque educación pertenece a las comunas. 

Nosotros no estamos aislados de ellas, vivimos en ellas. Fue muy bonito escuchar las palabras de nuestro gobernador, yo lo declaro gobernador en la bendición de Dios, ha sido un excelente alcalde y va ha ser un excelente gobernador. 

Me emocionó mucho saber que nos tiene en cuenta en la educación dentro de sus proyectos, está el sistema educativo y eso es sumamente importante para el municipio Lagunillas, porque nosotros tenemos una debilidad en infraestructura y él garantiza eso, garantiza una comunicación directa con el máximo del gobierno, que es el presidente, tiene una comunicación directa, que es muy importante para nosotros”, opinó la profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en el municipio Lagunillas.




“Muy contento por esta gran actividad, una asistencia masiva, ese es el cambio hacia la construcción del Estado comunal y la aceptación del pueblo, que se ve incluido y está cumpliendo una acción protagónica”, expresó Aníbal Núñez, Tutor Comunero del Municipio Lagunillas. 

Agregó sus impresiones tras escuchar las palabras de Luis Caldera. “El compromiso de seguir gobernando con el pueblo y por el pueblo, como lo soñó nuestro Comandante Chávez. Es garantía de que sigamos avanzado y podamos construir esa nueva sociedad donde cada uno se siente feliz de poder opinar, poder plantear y poder ser protagonista en el desarrollo de mis comunidades”.


“Hoy podemos ver que aquí en el municipio Lagunillas, como lo es este candidato Luis Caldera,  una persona carismática, una persona que arrastra, que de verdad es pueblo, que es lo mejor, es pueblo y cuando somos pueblo sabemos y sentimos lo que es el pueblo. 

No tiene miedo al abrazo y besar, de pararse y hablar. Es más, veo en él un candidato igual a Chávez. Me recuerda las campañas de Chávez Hoy el municipio Lagunillas se pintó de rojo, se pintó de emoción, se pintó de alegría, de gracias a nuestro candidato a la Gobernación, Luis Caldera”, consideró Minhell Domínguez, movilizador del Psuv en Lagunillas, quien, al ser consultado sobre la indicación del presidente Nicolás Maduro sobre el tema de la unidad en el Zulia.

 “Es necesaria y, en este caso, como siempre hemos dicho la unidad no se decreta, se construye y bueno él ha venido construyendo unidad alrededor de él y, esperamos que eso sirva para poder llegar a la gobernación del estado Zulia”.





















Texto: Yennys Rojas.

Fotos: Seltkis Salazar /  Sonyha López / Yennys Rojas.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Concejales del Psuv solicitaron al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas informe quién está ejerciendo las funciones del alcalde

  Los concejales de la Fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Lagunillas, estado Zulia, solicitaron, este lunes 05 de agosto de 2024, al presidente de la Cámara Municipal de Lagunillas, Javier Africano información sobre quién está ejerciendo las funciones del alcalde en esta localidad.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.