Ir al contenido principal

Área educativa obtuvo 11 proyectos comunales en la Consulta Popular Nacional del 27 de abril en Lagunillas

 El ámbito educativo obtuvo, en el municipio Lagunillas, estado Zulia, en la Consulta Popular Nacional del 27 de abril de este año, ocho proyectos ganadores y tres propuestas más alcanzaron el segundo lugar, dibujando un escenario muy favorable para las instituciones, los estudiantes, padres, representantes y comunidades, quienes verán materializarse la instalación de aires acondicionados, computadoras y otras rehabilitaciones, como parte de la acción directa de escoger, por votación, esos proyectos comunales.

Los estudiantes son los principales beneficiarios de los proyectos comunales educativos, 
como los jóvenes del liceo Francisco Antonio Zea, institución que tendrá
la climatización de seis aulas y la dotación de computadoras.
 En la gráfica no solo celebraban la develación de la chemise de la
próxima promoción de bachilleres también por el proyecto ganador para su plantel.

En el rostro de la profesora Sara Medina, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (Cdce) del municipio Lagunillas, brillaba la alegría al dar el balance. “Nos sentimos emocionados con lo que pasó el domingo (27 de abril), tantos proyectos educativos que se llevaron a cabo en las mesas de trabajo y que se dieron en esa votación que hubo el domingo, que fueron contundentes. Fue un absoluto y rotundo éxito para educación todos los proyectos que se ganaron. Son ocho proyectos que se ganaron en primer lugar. Y en segundo lugar quedaron tres proyectos”, detalló la jefa educativa municipal.

Con el goce de una victoria para todos, Medina describe el alcance de las propuestas victoriosas. “Gracias a Dios todos los proyectos de educación van a la vanguardia de mejorar la calidad educativa del municipio Lagunillas. Tenemos desde la climatización de aulas, tenemos dotación de computadoras, infraestructuras, en fin, son muy diversos, pero todos van en pro del estudiante”, reconoce la autoridad educacional en Lagunillas.

Con los “motores” en marcha, los proyectos, recientemente, seleccionados inician una ruta de ejecución, un recorrido ya transitado con exitosos logros para las proposiciones elegidas el 2 de febrero de este año, como ocurrió, por referir un ejemplo del ámbito educativo, en el urbanismo Ciudad Fabricio Ojeda con el liceo que está construyéndose por etapas y con la climatización de la escuela.

En grata conversación: el director del liceo Francisco Antonio Zea, 
Rafael Jiménez, la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa
del municipio Lagunillas, Sara Medina, el profesor Carlos Colina y el
concejal Dixón Rivera.

“Fabricio Ojeda es un baluarte, porque es un liceo que queremos consolidar este año que viene y estar en pro de eso, ya con este (proyecto escogido el 27 de abril), ya van cinco proyectos que gana. Nos sentimos orgullosos de Fabricio Ojeda”, felicitó la profesora Medina.

En el liceo nacional Francisco Antonio Zea, emblemática institución del municipio Lagunillas, la alegría podía “palparse”, a través de las palabras de sus docentes. Tienen razones para mantener el buen ánimo y, su director, Rafael Jiménez lo resumía al conversar con nosotros y saberse uno de los planteles con un proyecto ganador.

“Hoy en día contentos, porque ganó la propuesta que beneficiaba a nuestra institución en relación a la dotación de aires acondicionados y computadoras para el Cebit, para setecientos sesenta y siete (767) estudiantes, vamos en una primera fase de propuesta para lo que es la planta baja”.

La climatización trae consigo mayor compromiso y también el análisis de cada aspecto para la ejecución del proyecto. “Obviamente, la instalación de un aire acondicionado trae consigo unos costos asociados en cuanto al cableado, la fuente de la toma de poder, los dispositivos necesarios para poder hacer la instalación de estos equipos. Y la protección. Todos sabemos que los niveles de inseguridad nos puede afectar. No estamos exentos de esto”, destaca Jiménez sobre todos los detalles a considerarse.


Este es uno de los seis salones, de planta baja, que será climatizado en el liceo
Francisco Antonio Zea.


El proyecto, en esta primera fase, está concentrado en la plata baja, en las seis aulas a climatizar. 

El director, durante la conversación, precisó cómo un equipo de electricistas acudiría ese día para tomar medidas y hacer recomendaciones necesarias.

“La instalación va para los seis salones de la planta baja para dar inicio. Arriba hay que hacer una serie de construcciones y se va a tomar y hacer las recomendaciones. Deseamos iniciar con la planta baja y con lo que quede de eso, hacer la compra de las computadoras, lo que se pueda, porque tenemos que trabajar en los costos también”, reconoce el director sobre materializar el proyecto y la administración de los recursos.

El “Francisco Antonio Zea” tiene un Cebit, pero los equipos “están desactualizados, en obsolescencia y no pudimos seguir trabajando como lo veníamos haciendo anteriormente”, admite Jiménez.

La Consulta Popular Nacional tiene otras “ganancias” más allá de los proyectos, pues también facilita procesos de enseñanzas significativas para los ciudadanos y una acción directa en su concienciación. Ese aspecto aflora durante la interacción con el profesor Jean Hernández del área de Formación Soberanía Nacional (FSN) del “Francisco Antonio Zea”.

“Dentro de lo que es la concientización nacional tenemos que abocarnos todos como colectividad institucional y vecinal para cuidar lo que por la ley nos corresponde, que fue una elecciones que se dieron, donde toda la colectividad tanto estudiantil, como madre, padre, representante, ejercieron su derecho al voto en beneficio de la comunidad estudiantil, la comunidad en general de la institución del Francisco Antonio Zea”, señala Hernández sobre el compromiso de cuidar el resultado del proyecto: los aires acondicionados y las computadoras.

La aceptación del proyecto antes de la Consulta y el mismo día de la elección, da augurios favorables sobre el compromiso de la comunidad educativa y vecinal.

“Gracias a Dios en la comunidad tuvo mucha aceptación la idea del proyecto y se abocó, bueno salimos ganadores con quinientos treinta y seis votos, igual el segundo proyecto, es para ayudar a la escuela de la cuarenta y dos, Adalberto Gutiérrez. Son dos proyectos macro para ayudar a la comunidad estudiantil, que esto va a ser un boom dentro del municipio”, resaltó el profesor Carlos Colina, docente del liceo Francisco Antonio Zea e integrante en el área de la juventud del consejo comunal Ezequiel Zamora del Circuito Comunal Manuelita Sáenz.


Profesor Carlos Colina.


Colina también destaca otro aspecto a favor notado durante la Consulta Popular Nacional del 2 de abril. “Duplicamos la participación, lo cual vemos como empiezan a ver con buenos ojos, empiezan a sentir la realidad de los proyectos, que, si se está cumpliendo, que sí se está llegando y ellos empiezan a sumarse, que es lo importante que el pueblo crea, que sea parte fundamental, que sus problemáticas sean atendidas, que es lo que estamos buscando”, analizó Colina.

El presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, concejal Dixón Rivera observó los proyectos ganadores, como una acción colectiva, desde la perspectiva de considerarse que “todos somos Poder Popular”.

“Vimos en cada una de las Consultas que se ha dado ha habido un momento progresivo de la participación, estoy seguro que esto va, como una bola de nieve que va a en caída, y cada vez que da una vuelta, se va poniendo más grande. Estoy seguro que la comunidad, que pudo no haber asistido, por ejemplo, de acá del Zea, de los padres y representantes, los estudiantes, que pudieron no haber estado convencidos, ahora que comiencen a climatizar esos seis salones, ahora que comencemos a comprar las computadoras, sin duda que ellos, va a sentir que es posible y que es una realidad, por lo tanto, estamos seguros que en julio se va a triplicar la participación”, opinó el concejal Rivera.

 ASÍ OPINAN:

Rafael Jiménez, director del liceo
Francisco Antonio Zea.

  “Si la propuesta en este momento es a través de las siete T (7T) y nos hacen el llamado para respaldar esto y, fíjese esto es muestra de los beneficios que se pueden alcanzar, por que no aprovechamos, entonces vamos a trabajar en la bondad para todos, en el corazón abierto de ponerle ganas a todo esto, yo les aseguro que por lo menos un cambio se tiene que conseguir”, afirma el profesor Rafael Jiménez, director del liceo Francisco Antonio Zea.


Profesor Jean Hernández.


-En la Consulta Popular Nacional los jóvenes a partir de 15 años podían votar, eso antes no ocurría ¿de qué manera se relaciona con la Formación en Soberanía Nacional?

-Dentro de los que es el área de Formación para la Soberanía Nacional tenemos lo que es, en uno de sus contenidos, la identidad nacional, donde ellos tienen por ley que ejercer su derecho al voto, a partir de quince años, en lo que fue las elecciones de los proyectos comunales”, indicó el profesor de FSN, Jean Hernández.

La profesora Sara Medina, el concejal Dixón Rivera 
y el profesor Jean Hernández.


“Si recordamos las situaciones difíciles en algunas instalaciones educativas son producto, como sabemos todos el daño que le ha producido a la nación, las sanciones ilegales, que le han dado al país dificultades, pero en la unión está la fuerza. Y en el hecho de que los estudiantes hayan visto que ellos pueden yendo a votar, los padres y representantes, que ellos yendo a votar, en un colegio que cuando llegó el profesor (Rafael Jiménez) no hace tanto tiempo, a él tocó acompañarlo, tenían dificultades incluso para poder estar en un solo turno, por la falta de implementos, de pupitres, el hecho de que los estudiantes vean una acción participativa y protagónica puede lograr la transformación de una realidad, de eso se trata la democracia que estamos tratando de construir”, consideró el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Recreación de la Cámara Municipal de Lagunillas, quien felicitó el logro obtenido para mejorar las condiciones de la comunidad educativa del “Francisco Antonio Zea”.


-¿A quién le agradece?

“A todos los consejos comunales que apoyaron la propuesta, los representantes, los estudiantes que vinieron a ejercer el derecho al voto, a su vez, a los docentes, al equipo del Cdce. Esto no es solamente acá, esto se dio en otros municipios y debemos apuntar en función de eso. El futuro son nuestros estudiantes, nosotros estamos acá de paso”, expresa el profesor Rafael Jiménez, el director del liceo nacional Francisco Antonio Zea.

 

 

Proyectos Comunales del sector educativo ganadores 

en la Consulta Popular Nacional del 2 de abril de 2025 

en el municipio Lagunillas, estado Zulia: 

 

1.-Restauración de sala sanitaria de niños y niñas, restauración de comedor y cocina de la EBN Dr. Alberto Carnevalli.

 

2.-Dotación de aires acondicionados y computadoras para el Liceo Nacional Francisco Antonio Zea.

 

3.-Climatización de las aulas escolares en la EB Luisa Arambide.

 

4.-Dotación de computadoras para nuestras escuelas EBN Teresa Heredia, EBN Josefa Camejo y EBN El Larense.

 

5.-Recuperación de los espacios comunes de la EB Esther Hernández Toro.

 

6.-Equipamiento de la EBNB La Esperanza N°1 y UEN Venancio Pulgar.

 

7.-Rehabilitación de la Infraestructura de la EBNB Rafael María Baralt.

 

8.-Culminación del Liceo Urbanismo Fabricio Ojeda, fase encamisado, pintura

Y baños.

 

Proyectos Ganadores en Segundo Lugar:

 

1.-Dotación de aires acondicionados para la ETS Gilberto Rodríguez Ochoa (Etra).

 

2.-Rehabilitación y equipamiento de la Escuela Santiago Mariño (antiguamente llamada Los Samanes).

 

3.- Mejoramiento de la Infraestructura de la EBN Nilda Margarita Sandoval.

 

 

Texto y Fotos: Yennys Rojas

 

 


 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.