Ir al contenido principal

En el municipio Lagunillas 13 Proyectos Comunales recibieron financiamiento del Consejo Federal de Gobierno

 En el municipio Lagunillas en la Costa Oriental del Lago (COL, trece Circuitos Comunales recibieron, recientemente, el financiamiento, a través del Consejo Federal de Gobierno para la ejecución de trece propuestas ganadoras en la Consulta Popular Nacional de este año, desarrollada el pasado 27 de abril.

Cada vocero pasó a estampar su rúbrica en los documentos que 
sustentan el convenio de recepción de los recursos
para la ejecución de los proyectos comunales.


Cada grupo circuital asistió, con sus representantes, desde temprano a la sede del Psuv, en Lagunillas, donde el analista del Consejo Federal de Gobierno, Wladimir Daboín junto con las promotoras de Fundacomunal, llamaban para dar firma al convenio y recibir, con ese acto, los recursos para comenzar la ejecución de los proyectos comunales.

“Estamos acá cumpliendo la Misión de nuestro presidente Nicolás Maduro, de llevar al Poder Popular al proceso de fortalecimiento, a través de los financiamientos de los proyectos cargados en el sistema del Consejo Federal de Gobierno (CFG), provenientes o producto de las Consultas Populares que se han venido realizando”, indicó, de entrada, Daboín.

El pasado 27 de abril, en la localidad lagunillense, 161 proyectos estaban entre de las opciones de los electores, de 23 Circuitos Comunales Electorales conformados en territorio lagunillense.






El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros
indicó, este lunes 12 de mayo de 2025, que el cincuenta  por ciento (50%) de los
proyectos comunales más votados en la segunda 
Consulta Popular Nacional, del 27 de abril, ya han sido financiados.





En el caso de las recientes rúbricas, el analista del CFG, precisó cómo para el viernes 9 de mayo, “de veintitrés Circuitos que tiene el municipio Lagunillas, se logró trece convenios. Eran doce y había uno que estaba en stand by cumpliendo con los requisitos de rendición de cuentas y todo y, se les puso a firmar el convenio para transferirle los recursos posteriormente”, aclaró Daboín.

La firma y recepción de los recursos pasa por un proceso normativo. “Primero debemos cumplir con el compromiso de la rendición de cuentas ¿Por qué? Porque cuando se firman los convenios, los cinco responsables asumen tres compromisos: primero, la carga del proyecto, recibir los recursos y ejecutar y rendir cuentas”, explica Daboín con la didáctica forjada en su experiencia como profesor.

En una prolongada jornada, los voceros de los consejos comunales asumían, con su firma y presencia, el compromiso y responsabilidad da darle forma tangible, al proyecto escogido en sus comunas. 

Entre los asistentes, estaba Wendy Perozo, representante del consejo comunal El Progreso, perteneciente a la comuna Agroecológica de Campo Lara. “Estamos aquí para la firma de ejecución del proyecto Rehabilitación y dotación del ambulatorio Barrio Adentro Piedras Blancas. Estamos tratando que el presupuesto, Dios quiera y se nos multiplique”, deseó Perozo al detallar la propuesta comunal seleccionada en ese territorio.




Con Wendy también estaba Yudith Perozo, vocera de Contraloría de ese consejo comunal. “Nosotros hoy tenemos (el viernes) una reunión con las comunidades. Estamos solicitando tres licitaciones y nosotros creemos que todos deberían tener la participación, vamos a conciencia de ellos, donde se les va a ejecutar allí la rehabilitación, cuáles son los costos que ellos nos van a dar. Creemos pues que todos tenemos derecho a participar, porque todos tenemos que tener conciencia, tener ese sentido de pertenencia. El ambulatorio es de todos”, consideró Perozo sobre propiciar la vinculación de las comunidades con los proyectos elegidos.

Durante los cinco meses de este año, el país ya tiene dos Consultas Populares Nacionales realizadas, el 2 de febrero y el 27 de abril, una próxima cita se dará en julio, con el proceso enfocado en proyectos comunales de y para la juventud.




Todo proceso de participación ciudadana, de desarrollo requiere de una formación, pero también del compromiso”, consideró Wladimir Daboín, analista del Consejo Federal de Gobierno, quien impartió orientaciones a los voceros presentes.

 

Cada etapa tiene su enseñanza, aspecto  resaltado en la conversación con el analista del Consejo Federal de Gobierno, Wladimir Daboín, después de realizar todas las firmas de los convenios y dar orientaciones en casos específicos.

“Todo lo que significa un progreso significa un aprendizaje. Eso también se está aplicando acá con el Poder Popular en Lagunillas y a nivel nacional. Esto es inédito. Que un gobierno abra las puertas de sus políticas públicas para darle participación directa, en su ejercicio de democracia directa, al Poder Popular organizado, comunas, consejos comunales y ahora Circuitos Comunales, es inédito”, comentó Daboín sobre esta construcción del Estado Comunal como define esta etapa el presidente Nicolás Maduro, retomando el impulso dejado por el comandante Hugo Chávez de "Comuna o Nada".

Después de la firma del convenio, Joel Caripe del Circuito Antonio José de Sucre y vocero del consejo comunal del territorio San Benito, contó el transito recorrido en las consultas y las etapas que van alcanzando.

“Hoy el proyecto (recurso) se recibe para lo que es la gasificación del sector San Benito, que fue el primer proyecto ganador, ya vamos por tres fases. Esta es la cuarta fase del proyecto de gasificación del sector San Benito. Eso ha sido un logro a nivel de gobierno, porque hay que decirlo, que es nuestro Gobierno Nacional, le damos las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, por esos recursos, al Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías y el Consejo Federal de Gobierno, que es el ente rector, en cuanto a lo que es la parte de los recursos”, agradeció Caripe.

La gasificación que sigue avanzándose trajo consigo unas “certezas propias”, expresó Caripe sobre la experiencia de ir haciendo y generando confianza entre la comunidad, especialmente, en quienes veían con escepticismo el impacto de estas acciones en los territorios.

“Nuestra participación en la primera etapa fueron cien personas, como quienes decían vamos a ver cómo se va dando. Ahorita (el 27 de abril) fue más trascendental la participación de cuatrocientas personas. Ellos se han dado cuenta, han participado con nosotros en la instalación de líneas de gas y dijeron ahora sí es verdad que el presidente está haciendo”, comentó Caripe sobre la percepción de las comunidades en su accionar con el proyecto comunal.

 

Recomendación:

El analista del CFG, Wladimir Daboín exhortó a los voceros comunales a leer un conjunto de normativas que deberían conocer y tener en cuenta:

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

La Ley Orgánica de las Comunas.

La Ley Orgánica de la Contraloría Social.

La Ley Orgánica del Poder Popular.

La Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular.

La Ley del Consejo Federal de Gobierno.

“Luego que los voceros dominen esas leyes, empezar a hacer conversatorios con las comunidades, para que las mismas comunidades se vayan alimentando del conocimiento”, ponderó Wladimir Daboín.

 

Texto: Yennys Rojas 

Fotos: Seltkis Salazar


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comuna “estrena” su primer proyecto fruto de la Consulta Nacional Popular en la parroquia Paraute de Lagunillas

Como cuando la semilla germina, abriéndose paso entre la tierra para luego crecer y convertirse en un árbol frondoso, con buenos y abundantes frutos, así sienten los integrantes de la Comuna Defensores del Legado de Chávez, la concreción de la Base de Misiones, que atiende a 14 comunidades de la parroquia Paraute, en el municipio Lagunillas, estado Zulia y, es el resultado exitoso   del primer Proyecto logrado, tras su aprobación en la primera Consulta Nacional Popular 2024, por la acción directa del poder y organización comunal.

Cuatro municipios de la COL participaron en un Encuentro del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar

  Una jornada académica, cultural y de enseñanza reunió a treinta y nueve comunidades, de cuatro municipios de la COL, del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar, en los espacios de la UEP San Agustín de Lagunillas, en un Encuentro impregnado de valores bolivarianos.

Un Carnaval de colores y alegría impregnó el municipio Lagunillas

  Como un carrusel de colores, con un movimiento indetenible, las comparsas y atuendos carnestolendos, llenaron de emociones, el casco central del municipio Lagunillas, estado Zulia, en el Desfile de los Carnavales Pedagógicos 2025.